Distrito argentífero Cerro Negro, La Rioja

Autores
Schalamuk, Isidoro Bernardo Abel; Logan, Amelia M. V.
Año de publicación
1999
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los depósitos argentíferos del Sistema de Famatina se localizan en la porción oriental de la citada región morfoestructural, siendo importantes los pertenecientes a los distritos Cerro Negro, La Caldera y Tigre. El primero fue el más explotado con las minas La Viuda y La Peregrina. La mina La Peregrina es la portadora de la mineralización argentífera más interesante y compleja y está localizada en el sector oeste del Cerro Negro. Se trata de cuerpos vetiformes ricos en plata, cinc y plomo con contenidos en níquel, teluro, cobalto y oro, alojados en sedimentitas de la Formación Negro Peinado y se los vinculan genéticamente a las intrusiones dacíticas pliocenas que afloran en la región. Los depósitos presentan características geológicas y mineralógicas similares en los tres sectores o distritos.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Geología
Plata
Minerales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/128376

id SEDICI_b27f8e21aee00c86bfc5ef2dbf3081bd
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/128376
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Distrito argentífero Cerro Negro, La RiojaSchalamuk, Isidoro Bernardo AbelLogan, Amelia M. V.GeologíaPlataMineralesLos depósitos argentíferos del Sistema de Famatina se localizan en la porción oriental de la citada región morfoestructural, siendo importantes los pertenecientes a los distritos Cerro Negro, La Caldera y Tigre. El primero fue el más explotado con las minas La Viuda y La Peregrina. La mina La Peregrina es la portadora de la mineralización argentífera más interesante y compleja y está localizada en el sector oeste del Cerro Negro. Se trata de cuerpos vetiformes ricos en plata, cinc y plomo con contenidos en níquel, teluro, cobalto y oro, alojados en sedimentitas de la Formación Negro Peinado y se los vinculan genéticamente a las intrusiones dacíticas pliocenas que afloran en la región. Los depósitos presentan características geológicas y mineralógicas similares en los tres sectores o distritos.Facultad de Ciencias Naturales y Museo1999info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf1665-1671http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128376spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0328-2325info:eu-repo/semantics/reference/url/https://repositorio.segemar.gov.ar//handle/308849217/2746info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:03:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/128376Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:03:18.567SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Distrito argentífero Cerro Negro, La Rioja
title Distrito argentífero Cerro Negro, La Rioja
spellingShingle Distrito argentífero Cerro Negro, La Rioja
Schalamuk, Isidoro Bernardo Abel
Geología
Plata
Minerales
title_short Distrito argentífero Cerro Negro, La Rioja
title_full Distrito argentífero Cerro Negro, La Rioja
title_fullStr Distrito argentífero Cerro Negro, La Rioja
title_full_unstemmed Distrito argentífero Cerro Negro, La Rioja
title_sort Distrito argentífero Cerro Negro, La Rioja
dc.creator.none.fl_str_mv Schalamuk, Isidoro Bernardo Abel
Logan, Amelia M. V.
author Schalamuk, Isidoro Bernardo Abel
author_facet Schalamuk, Isidoro Bernardo Abel
Logan, Amelia M. V.
author_role author
author2 Logan, Amelia M. V.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geología
Plata
Minerales
topic Geología
Plata
Minerales
dc.description.none.fl_txt_mv Los depósitos argentíferos del Sistema de Famatina se localizan en la porción oriental de la citada región morfoestructural, siendo importantes los pertenecientes a los distritos Cerro Negro, La Caldera y Tigre. El primero fue el más explotado con las minas La Viuda y La Peregrina. La mina La Peregrina es la portadora de la mineralización argentífera más interesante y compleja y está localizada en el sector oeste del Cerro Negro. Se trata de cuerpos vetiformes ricos en plata, cinc y plomo con contenidos en níquel, teluro, cobalto y oro, alojados en sedimentitas de la Formación Negro Peinado y se los vinculan genéticamente a las intrusiones dacíticas pliocenas que afloran en la región. Los depósitos presentan características geológicas y mineralógicas similares en los tres sectores o distritos.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description Los depósitos argentíferos del Sistema de Famatina se localizan en la porción oriental de la citada región morfoestructural, siendo importantes los pertenecientes a los distritos Cerro Negro, La Caldera y Tigre. El primero fue el más explotado con las minas La Viuda y La Peregrina. La mina La Peregrina es la portadora de la mineralización argentífera más interesante y compleja y está localizada en el sector oeste del Cerro Negro. Se trata de cuerpos vetiformes ricos en plata, cinc y plomo con contenidos en níquel, teluro, cobalto y oro, alojados en sedimentitas de la Formación Negro Peinado y se los vinculan genéticamente a las intrusiones dacíticas pliocenas que afloran en la región. Los depósitos presentan características geológicas y mineralógicas similares en los tres sectores o distritos.
publishDate 1999
dc.date.none.fl_str_mv 1999
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128376
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128376
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0328-2325
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://repositorio.segemar.gov.ar//handle/308849217/2746
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
1665-1671
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260531528859648
score 13.13397