Estudio preliminar de la parasitofauna de Cnesterodon decemmacultus (Cyprinodontiforme, Poecilidae) del Lago del Bosque (La Plata, Argentina)

Autores
Vercellini, María Clara; Reshaid, Yamila Verónica; Montes, Martín Miguel
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Cnesterodon decemmaculatus (Jenyns, 1842) es una especie vivípara, euriahalina, de pequeño tamaño con marcado dimorfismo sexual (Molero y Pisano, 1987). Son muy resistentes a la degradación del agua, condición que los hace muy adecuados para estudios de contaminación y toxicidad (Quintans, 2009; Taglioretti et al., 2018). Si bien existe conocimiento acerca de la biodiversidad parasitaria de C. decemmaculatus, son escasos aquellos referidos a la ecología de la comunidad parasitaria. El objetivo del presente trabajo es analizar la comunidad parasitaria de C. decemmaculatus y la dinámica de las poblaciones parasitarias en relación con el sexo de los hospedadores. Se realizaron 3 muestreos durante los meses abril y mayo del 2021, donde se recolectaron 70 especímenes de C. decemmaculatus del Lago del Bosque de La Plata. Los peces se mantuvieron vivos en el laboratorio con agua del lugar, a temperatura de 25ºC, con ciclo de 12/12hs luz/oscuridad durante dos semanas. Los individuos fueron medidos en su longitud estándar (SL) y longitud total (TL), pesados y sexados vivos. Fueron sacrificados para su análisis parasitológico bajo lupa binocular utilizando los métodos descriptos por Eiras et al. (2000). En primer lugar, se examinó la superficie externa en busca de ectoparásitos. Luego se examinaron los arcos branquiales. Asimismo, se realizaron frotis de piel y branquias en busca de ciliados. Las Trichodinas spp. halladas, fueron teñidas con nitrato de plata para su análisis morfológicos. Los órganos internos fueron montados en fresco entre porta y cubre, para su examinación. Los monogeneos y digeneos se fijaron por calor sin presión entre porta y cubre. Y luego conservados al 10% en formol o alcohol 96º. Los parásitos guardados en formol se utilizarán para tinciones y en alcohol para extracción de ADN. Los peces albergaron las siguientes taxa de parásitos: Trichodinas sp. en branquias y tegumento, monogeneos del género Gyrodactylus en branquias y tegumento, metacercarias Echinostomatideae, tres especies de Ascocotyle sp. (Heterophyidae) en branquias, músculo y corazón, dos especies de metacercaria Diplostomidae, en pared intestinal y Saccocoelioides sp. (Haploporidae) en digestivo. Existe una mayor riqueza y diversidad de especies en hembras respecto a machos. Esta diferencia podría deberse a varios factores tales como preferencias de comportamiento, hábitat, y fisiológicos que generan mayor susceptibilidad e infección parasitaria en las hembras (Bhuthimethee, 2005; Quintans, 2009; Taglioretti et al., 2018). Futuros estudios estacionales serán necesarios para dilucidar como impactan los factores ambientales en la abundancia de parásitos y estructura comunitaria de C. decemmaculatus en el Lago del Bosque.
Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores
Materia
Ciencias Naturales
Cnesterodon decemmaculatus
Parasitofauna
Lago del Bosque
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164433

id SEDICI_b270e5da0b3f8d9e81bb3982f8553285
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164433
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estudio preliminar de la parasitofauna de Cnesterodon decemmacultus (Cyprinodontiforme, Poecilidae) del Lago del Bosque (La Plata, Argentina)Vercellini, María ClaraReshaid, Yamila VerónicaMontes, Martín MiguelCiencias NaturalesCnesterodon decemmaculatusParasitofaunaLago del BosqueCnesterodon decemmaculatus (Jenyns, 1842) es una especie vivípara, euriahalina, de pequeño tamaño con marcado dimorfismo sexual (Molero y Pisano, 1987). Son muy resistentes a la degradación del agua, condición que los hace muy adecuados para estudios de contaminación y toxicidad (Quintans, 2009; Taglioretti et al., 2018). Si bien existe conocimiento acerca de la biodiversidad parasitaria de C. decemmaculatus, son escasos aquellos referidos a la ecología de la comunidad parasitaria. El objetivo del presente trabajo es analizar la comunidad parasitaria de C. decemmaculatus y la dinámica de las poblaciones parasitarias en relación con el sexo de los hospedadores. Se realizaron 3 muestreos durante los meses abril y mayo del 2021, donde se recolectaron 70 especímenes de C. decemmaculatus del Lago del Bosque de La Plata. Los peces se mantuvieron vivos en el laboratorio con agua del lugar, a temperatura de 25ºC, con ciclo de 12/12hs luz/oscuridad durante dos semanas. Los individuos fueron medidos en su longitud estándar (SL) y longitud total (TL), pesados y sexados vivos. Fueron sacrificados para su análisis parasitológico bajo lupa binocular utilizando los métodos descriptos por Eiras et al. (2000). En primer lugar, se examinó la superficie externa en busca de ectoparásitos. Luego se examinaron los arcos branquiales. Asimismo, se realizaron frotis de piel y branquias en busca de ciliados. Las Trichodinas spp. halladas, fueron teñidas con nitrato de plata para su análisis morfológicos. Los órganos internos fueron montados en fresco entre porta y cubre, para su examinación. Los monogeneos y digeneos se fijaron por calor sin presión entre porta y cubre. Y luego conservados al 10% en formol o alcohol 96º. Los parásitos guardados en formol se utilizarán para tinciones y en alcohol para extracción de ADN. Los peces albergaron las siguientes taxa de parásitos: Trichodinas sp. en branquias y tegumento, monogeneos del género Gyrodactylus en branquias y tegumento, metacercarias Echinostomatideae, tres especies de Ascocotyle sp. (Heterophyidae) en branquias, músculo y corazón, dos especies de metacercaria Diplostomidae, en pared intestinal y Saccocoelioides sp. (Haploporidae) en digestivo. Existe una mayor riqueza y diversidad de especies en hembras respecto a machos. Esta diferencia podría deberse a varios factores tales como preferencias de comportamiento, hábitat, y fisiológicos que generan mayor susceptibilidad e infección parasitaria en las hembras (Bhuthimethee, 2005; Quintans, 2009; Taglioretti et al., 2018). Futuros estudios estacionales serán necesarios para dilucidar como impactan los factores ambientales en la abundancia de parásitos y estructura comunitaria de C. decemmaculatus en el Lago del Bosque.Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164433spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2095-9info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/136277info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:43:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164433Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:43:35.944SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio preliminar de la parasitofauna de Cnesterodon decemmacultus (Cyprinodontiforme, Poecilidae) del Lago del Bosque (La Plata, Argentina)
title Estudio preliminar de la parasitofauna de Cnesterodon decemmacultus (Cyprinodontiforme, Poecilidae) del Lago del Bosque (La Plata, Argentina)
spellingShingle Estudio preliminar de la parasitofauna de Cnesterodon decemmacultus (Cyprinodontiforme, Poecilidae) del Lago del Bosque (La Plata, Argentina)
Vercellini, María Clara
Ciencias Naturales
Cnesterodon decemmaculatus
Parasitofauna
Lago del Bosque
title_short Estudio preliminar de la parasitofauna de Cnesterodon decemmacultus (Cyprinodontiforme, Poecilidae) del Lago del Bosque (La Plata, Argentina)
title_full Estudio preliminar de la parasitofauna de Cnesterodon decemmacultus (Cyprinodontiforme, Poecilidae) del Lago del Bosque (La Plata, Argentina)
title_fullStr Estudio preliminar de la parasitofauna de Cnesterodon decemmacultus (Cyprinodontiforme, Poecilidae) del Lago del Bosque (La Plata, Argentina)
title_full_unstemmed Estudio preliminar de la parasitofauna de Cnesterodon decemmacultus (Cyprinodontiforme, Poecilidae) del Lago del Bosque (La Plata, Argentina)
title_sort Estudio preliminar de la parasitofauna de Cnesterodon decemmacultus (Cyprinodontiforme, Poecilidae) del Lago del Bosque (La Plata, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Vercellini, María Clara
Reshaid, Yamila Verónica
Montes, Martín Miguel
author Vercellini, María Clara
author_facet Vercellini, María Clara
Reshaid, Yamila Verónica
Montes, Martín Miguel
author_role author
author2 Reshaid, Yamila Verónica
Montes, Martín Miguel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Cnesterodon decemmaculatus
Parasitofauna
Lago del Bosque
topic Ciencias Naturales
Cnesterodon decemmaculatus
Parasitofauna
Lago del Bosque
dc.description.none.fl_txt_mv Cnesterodon decemmaculatus (Jenyns, 1842) es una especie vivípara, euriahalina, de pequeño tamaño con marcado dimorfismo sexual (Molero y Pisano, 1987). Son muy resistentes a la degradación del agua, condición que los hace muy adecuados para estudios de contaminación y toxicidad (Quintans, 2009; Taglioretti et al., 2018). Si bien existe conocimiento acerca de la biodiversidad parasitaria de C. decemmaculatus, son escasos aquellos referidos a la ecología de la comunidad parasitaria. El objetivo del presente trabajo es analizar la comunidad parasitaria de C. decemmaculatus y la dinámica de las poblaciones parasitarias en relación con el sexo de los hospedadores. Se realizaron 3 muestreos durante los meses abril y mayo del 2021, donde se recolectaron 70 especímenes de C. decemmaculatus del Lago del Bosque de La Plata. Los peces se mantuvieron vivos en el laboratorio con agua del lugar, a temperatura de 25ºC, con ciclo de 12/12hs luz/oscuridad durante dos semanas. Los individuos fueron medidos en su longitud estándar (SL) y longitud total (TL), pesados y sexados vivos. Fueron sacrificados para su análisis parasitológico bajo lupa binocular utilizando los métodos descriptos por Eiras et al. (2000). En primer lugar, se examinó la superficie externa en busca de ectoparásitos. Luego se examinaron los arcos branquiales. Asimismo, se realizaron frotis de piel y branquias en busca de ciliados. Las Trichodinas spp. halladas, fueron teñidas con nitrato de plata para su análisis morfológicos. Los órganos internos fueron montados en fresco entre porta y cubre, para su examinación. Los monogeneos y digeneos se fijaron por calor sin presión entre porta y cubre. Y luego conservados al 10% en formol o alcohol 96º. Los parásitos guardados en formol se utilizarán para tinciones y en alcohol para extracción de ADN. Los peces albergaron las siguientes taxa de parásitos: Trichodinas sp. en branquias y tegumento, monogeneos del género Gyrodactylus en branquias y tegumento, metacercarias Echinostomatideae, tres especies de Ascocotyle sp. (Heterophyidae) en branquias, músculo y corazón, dos especies de metacercaria Diplostomidae, en pared intestinal y Saccocoelioides sp. (Haploporidae) en digestivo. Existe una mayor riqueza y diversidad de especies en hembras respecto a machos. Esta diferencia podría deberse a varios factores tales como preferencias de comportamiento, hábitat, y fisiológicos que generan mayor susceptibilidad e infección parasitaria en las hembras (Bhuthimethee, 2005; Quintans, 2009; Taglioretti et al., 2018). Futuros estudios estacionales serán necesarios para dilucidar como impactan los factores ambientales en la abundancia de parásitos y estructura comunitaria de C. decemmaculatus en el Lago del Bosque.
Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores
description Cnesterodon decemmaculatus (Jenyns, 1842) es una especie vivípara, euriahalina, de pequeño tamaño con marcado dimorfismo sexual (Molero y Pisano, 1987). Son muy resistentes a la degradación del agua, condición que los hace muy adecuados para estudios de contaminación y toxicidad (Quintans, 2009; Taglioretti et al., 2018). Si bien existe conocimiento acerca de la biodiversidad parasitaria de C. decemmaculatus, son escasos aquellos referidos a la ecología de la comunidad parasitaria. El objetivo del presente trabajo es analizar la comunidad parasitaria de C. decemmaculatus y la dinámica de las poblaciones parasitarias en relación con el sexo de los hospedadores. Se realizaron 3 muestreos durante los meses abril y mayo del 2021, donde se recolectaron 70 especímenes de C. decemmaculatus del Lago del Bosque de La Plata. Los peces se mantuvieron vivos en el laboratorio con agua del lugar, a temperatura de 25ºC, con ciclo de 12/12hs luz/oscuridad durante dos semanas. Los individuos fueron medidos en su longitud estándar (SL) y longitud total (TL), pesados y sexados vivos. Fueron sacrificados para su análisis parasitológico bajo lupa binocular utilizando los métodos descriptos por Eiras et al. (2000). En primer lugar, se examinó la superficie externa en busca de ectoparásitos. Luego se examinaron los arcos branquiales. Asimismo, se realizaron frotis de piel y branquias en busca de ciliados. Las Trichodinas spp. halladas, fueron teñidas con nitrato de plata para su análisis morfológicos. Los órganos internos fueron montados en fresco entre porta y cubre, para su examinación. Los monogeneos y digeneos se fijaron por calor sin presión entre porta y cubre. Y luego conservados al 10% en formol o alcohol 96º. Los parásitos guardados en formol se utilizarán para tinciones y en alcohol para extracción de ADN. Los peces albergaron las siguientes taxa de parásitos: Trichodinas sp. en branquias y tegumento, monogeneos del género Gyrodactylus en branquias y tegumento, metacercarias Echinostomatideae, tres especies de Ascocotyle sp. (Heterophyidae) en branquias, músculo y corazón, dos especies de metacercaria Diplostomidae, en pared intestinal y Saccocoelioides sp. (Haploporidae) en digestivo. Existe una mayor riqueza y diversidad de especies en hembras respecto a machos. Esta diferencia podría deberse a varios factores tales como preferencias de comportamiento, hábitat, y fisiológicos que generan mayor susceptibilidad e infección parasitaria en las hembras (Bhuthimethee, 2005; Quintans, 2009; Taglioretti et al., 2018). Futuros estudios estacionales serán necesarios para dilucidar como impactan los factores ambientales en la abundancia de parásitos y estructura comunitaria de C. decemmaculatus en el Lago del Bosque.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164433
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164433
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2095-9
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/136277
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616303959080960
score 13.070432