Análisis de las prácticas de procesamiento y cocción de recursos animales en sociedades cazadoras, recolectoras y pescadoras del litoral del Río de la Plata durante el Holoceno tar...

Autores
Day Pilaría, Fernanda Anabella
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el trabajo de tesis doctoral (Day Pilaría 2018) se analizaron los conjuntos arqueozoológicos recuperados en seis sitios arqueológicos que cronológicamente pertenecen al Holoceno tardío, con antigüedades entre los 1800 años AP y los 340 años AP, y se están ubicados en el litoral del Río de la Plata (partidos de Magdalena y Punta Indio, Bs. As). Se identificaron una importante variedad de grupos taxonómicos y especies animales como peces, anuros, ofidios, aves, mamíferos autóctonos de distintos tamaños, entre los que se encuentran cérvidos, carnívoros marinos y terrestres, ungulados, dasipódidos y roedores caviomorfos, además de algunos mamíferos introducidos (Day Pilaría 2018). Una particularidad de los conjuntos analizados es la baja proporción de modificaciones de origen antrópico, como fracturas frescas, marcas de corte, de percusión, negativos de impacto y lascados, termoalteraciones, que permitan interpretar las actividades de aprovechamiento de los recursos animales y discutir sobre las prácticas de consumo que desarrollaron las sociedades en el pasado. Para avanzar en este sentido, se indagaron otras líneas de evidencia, como la información que brinda la tecnología cerámica de los sitios arqueológicos estudiados y una serie de documentos etnohistóricos y etnográficos, que permitieron proponer la utilización de distintas técnicas de cocción como hervido, guisado y preparación de caldos en contenedores cerámicos (Day Pilaría et al. 2014) y el asado a fuego directo o al rescoldo de piezas animales enteras a partir de las termoalteraciones registradas (Day Pilaría 2018). En esta nueva etapa de trabajo desde la perspectiva de la arqueología experimental proponemos indagar acerca de las prácticas de procesamiento y cocción de los recursos animales autóctonos que pudieran haber implementado las sociedades que habitaron el litoral del río de la Plata durante el Holoceno tardío. De este modo, se diseñamos un programa experimental de procesamiento y cocción de distintos ejemplares. En primera instancia experimentamos con piezas de Pogonias cromis (corvina negra), recurso abundante en los registros arqueozoológicos del área. Se desarrollaron diversas modalidades de procesado utilizando instrumentos líticos experimentales confeccionados para tal fin, y de cocción por asado y hervido también en cuencos cerámicos experimentales. Se analizaron y compararon los restos obtenidos en dichas experiencias con los materiales arqueofaunísticos. La información obtenida a través de los estudios experimentales es sumamente valiosa, ya que permite integrar con los datos provenientes de otros análisis arqueológicos, etnográficos y documentales, y realizar así nuevas preguntas de investigación e interpretaciones acerca del modo de vida de las sociedades del litoral del Rio de la Plata.
Carrera: Doctorado en Ciencias Naturales Tipo de beca: Posgraduado Año de inicio de beca: 2018 Año de finalización de beca: 2021 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Paleo María Clara Tipo de investigación: Básica
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Laboratorio de Análisis Cerámicos (LAC)
Materia
Arqueología
Experimentaciones
Prácticas
Procesamiento
Cocción
Recursos animales
Holoceno tardío
Experimentations
Practices
Processing
Cooking
Animal resources
Late holocene
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113950

id SEDICI_b2581faf0e4fadad68dc5f6f4135430f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113950
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Análisis de las prácticas de procesamiento y cocción de recursos animales en sociedades cazadoras, recolectoras y pescadoras del litoral del Río de la Plata durante el Holoceno tardío : Una aproximación experimentalAnalysis of the practices of processing and cooking of animal resources in hunting, gathering and fishing societies of the Río de la Plata coast during the late Holocene. An experimental approachDay Pilaría, Fernanda AnabellaArqueologíaExperimentacionesPrácticasProcesamientoCocciónRecursos animalesHoloceno tardíoExperimentationsPracticesProcessingCookingAnimal resourcesLate holoceneEn el trabajo de tesis doctoral (Day Pilaría 2018) se analizaron los conjuntos arqueozoológicos recuperados en seis sitios arqueológicos que cronológicamente pertenecen al Holoceno tardío, con antigüedades entre los 1800 años AP y los 340 años AP, y se están ubicados en el litoral del Río de la Plata (partidos de Magdalena y Punta Indio, Bs. As). Se identificaron una importante variedad de grupos taxonómicos y especies animales como peces, anuros, ofidios, aves, mamíferos autóctonos de distintos tamaños, entre los que se encuentran cérvidos, carnívoros marinos y terrestres, ungulados, dasipódidos y roedores caviomorfos, además de algunos mamíferos introducidos (Day Pilaría 2018). Una particularidad de los conjuntos analizados es la baja proporción de modificaciones de origen antrópico, como fracturas frescas, marcas de corte, de percusión, negativos de impacto y lascados, termoalteraciones, que permitan interpretar las actividades de aprovechamiento de los recursos animales y discutir sobre las prácticas de consumo que desarrollaron las sociedades en el pasado. Para avanzar en este sentido, se indagaron otras líneas de evidencia, como la información que brinda la tecnología cerámica de los sitios arqueológicos estudiados y una serie de documentos etnohistóricos y etnográficos, que permitieron proponer la utilización de distintas técnicas de cocción como hervido, guisado y preparación de caldos en contenedores cerámicos (Day Pilaría et al. 2014) y el asado a fuego directo o al rescoldo de piezas animales enteras a partir de las termoalteraciones registradas (Day Pilaría 2018). En esta nueva etapa de trabajo desde la perspectiva de la arqueología experimental proponemos indagar acerca de las prácticas de procesamiento y cocción de los recursos animales autóctonos que pudieran haber implementado las sociedades que habitaron el litoral del río de la Plata durante el Holoceno tardío. De este modo, se diseñamos un programa experimental de procesamiento y cocción de distintos ejemplares. En primera instancia experimentamos con piezas de Pogonias cromis (corvina negra), recurso abundante en los registros arqueozoológicos del área. Se desarrollaron diversas modalidades de procesado utilizando instrumentos líticos experimentales confeccionados para tal fin, y de cocción por asado y hervido también en cuencos cerámicos experimentales. Se analizaron y compararon los restos obtenidos en dichas experiencias con los materiales arqueofaunísticos. La información obtenida a través de los estudios experimentales es sumamente valiosa, ya que permite integrar con los datos provenientes de otros análisis arqueológicos, etnográficos y documentales, y realizar así nuevas preguntas de investigación e interpretaciones acerca del modo de vida de las sociedades del litoral del Rio de la Plata.Carrera: Doctorado en Ciencias Naturales Tipo de beca: Posgraduado Año de inicio de beca: 2018 Año de finalización de beca: 2021 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Paleo María Clara Tipo de investigación: BásicaFacultad de Ciencias Naturales y MuseoLaboratorio de Análisis Cerámicos (LAC)2020-11-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaimage/jpeghttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113950spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/fernanda-day-pilariainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:07:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113950Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:07:23.364SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de las prácticas de procesamiento y cocción de recursos animales en sociedades cazadoras, recolectoras y pescadoras del litoral del Río de la Plata durante el Holoceno tardío : Una aproximación experimental
Analysis of the practices of processing and cooking of animal resources in hunting, gathering and fishing societies of the Río de la Plata coast during the late Holocene. An experimental approach
title Análisis de las prácticas de procesamiento y cocción de recursos animales en sociedades cazadoras, recolectoras y pescadoras del litoral del Río de la Plata durante el Holoceno tardío : Una aproximación experimental
spellingShingle Análisis de las prácticas de procesamiento y cocción de recursos animales en sociedades cazadoras, recolectoras y pescadoras del litoral del Río de la Plata durante el Holoceno tardío : Una aproximación experimental
Day Pilaría, Fernanda Anabella
Arqueología
Experimentaciones
Prácticas
Procesamiento
Cocción
Recursos animales
Holoceno tardío
Experimentations
Practices
Processing
Cooking
Animal resources
Late holocene
title_short Análisis de las prácticas de procesamiento y cocción de recursos animales en sociedades cazadoras, recolectoras y pescadoras del litoral del Río de la Plata durante el Holoceno tardío : Una aproximación experimental
title_full Análisis de las prácticas de procesamiento y cocción de recursos animales en sociedades cazadoras, recolectoras y pescadoras del litoral del Río de la Plata durante el Holoceno tardío : Una aproximación experimental
title_fullStr Análisis de las prácticas de procesamiento y cocción de recursos animales en sociedades cazadoras, recolectoras y pescadoras del litoral del Río de la Plata durante el Holoceno tardío : Una aproximación experimental
title_full_unstemmed Análisis de las prácticas de procesamiento y cocción de recursos animales en sociedades cazadoras, recolectoras y pescadoras del litoral del Río de la Plata durante el Holoceno tardío : Una aproximación experimental
title_sort Análisis de las prácticas de procesamiento y cocción de recursos animales en sociedades cazadoras, recolectoras y pescadoras del litoral del Río de la Plata durante el Holoceno tardío : Una aproximación experimental
dc.creator.none.fl_str_mv Day Pilaría, Fernanda Anabella
author Day Pilaría, Fernanda Anabella
author_facet Day Pilaría, Fernanda Anabella
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arqueología
Experimentaciones
Prácticas
Procesamiento
Cocción
Recursos animales
Holoceno tardío
Experimentations
Practices
Processing
Cooking
Animal resources
Late holocene
topic Arqueología
Experimentaciones
Prácticas
Procesamiento
Cocción
Recursos animales
Holoceno tardío
Experimentations
Practices
Processing
Cooking
Animal resources
Late holocene
dc.description.none.fl_txt_mv En el trabajo de tesis doctoral (Day Pilaría 2018) se analizaron los conjuntos arqueozoológicos recuperados en seis sitios arqueológicos que cronológicamente pertenecen al Holoceno tardío, con antigüedades entre los 1800 años AP y los 340 años AP, y se están ubicados en el litoral del Río de la Plata (partidos de Magdalena y Punta Indio, Bs. As). Se identificaron una importante variedad de grupos taxonómicos y especies animales como peces, anuros, ofidios, aves, mamíferos autóctonos de distintos tamaños, entre los que se encuentran cérvidos, carnívoros marinos y terrestres, ungulados, dasipódidos y roedores caviomorfos, además de algunos mamíferos introducidos (Day Pilaría 2018). Una particularidad de los conjuntos analizados es la baja proporción de modificaciones de origen antrópico, como fracturas frescas, marcas de corte, de percusión, negativos de impacto y lascados, termoalteraciones, que permitan interpretar las actividades de aprovechamiento de los recursos animales y discutir sobre las prácticas de consumo que desarrollaron las sociedades en el pasado. Para avanzar en este sentido, se indagaron otras líneas de evidencia, como la información que brinda la tecnología cerámica de los sitios arqueológicos estudiados y una serie de documentos etnohistóricos y etnográficos, que permitieron proponer la utilización de distintas técnicas de cocción como hervido, guisado y preparación de caldos en contenedores cerámicos (Day Pilaría et al. 2014) y el asado a fuego directo o al rescoldo de piezas animales enteras a partir de las termoalteraciones registradas (Day Pilaría 2018). En esta nueva etapa de trabajo desde la perspectiva de la arqueología experimental proponemos indagar acerca de las prácticas de procesamiento y cocción de los recursos animales autóctonos que pudieran haber implementado las sociedades que habitaron el litoral del río de la Plata durante el Holoceno tardío. De este modo, se diseñamos un programa experimental de procesamiento y cocción de distintos ejemplares. En primera instancia experimentamos con piezas de Pogonias cromis (corvina negra), recurso abundante en los registros arqueozoológicos del área. Se desarrollaron diversas modalidades de procesado utilizando instrumentos líticos experimentales confeccionados para tal fin, y de cocción por asado y hervido también en cuencos cerámicos experimentales. Se analizaron y compararon los restos obtenidos en dichas experiencias con los materiales arqueofaunísticos. La información obtenida a través de los estudios experimentales es sumamente valiosa, ya que permite integrar con los datos provenientes de otros análisis arqueológicos, etnográficos y documentales, y realizar así nuevas preguntas de investigación e interpretaciones acerca del modo de vida de las sociedades del litoral del Rio de la Plata.
Carrera: Doctorado en Ciencias Naturales Tipo de beca: Posgraduado Año de inicio de beca: 2018 Año de finalización de beca: 2021 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Paleo María Clara Tipo de investigación: Básica
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Laboratorio de Análisis Cerámicos (LAC)
description En el trabajo de tesis doctoral (Day Pilaría 2018) se analizaron los conjuntos arqueozoológicos recuperados en seis sitios arqueológicos que cronológicamente pertenecen al Holoceno tardío, con antigüedades entre los 1800 años AP y los 340 años AP, y se están ubicados en el litoral del Río de la Plata (partidos de Magdalena y Punta Indio, Bs. As). Se identificaron una importante variedad de grupos taxonómicos y especies animales como peces, anuros, ofidios, aves, mamíferos autóctonos de distintos tamaños, entre los que se encuentran cérvidos, carnívoros marinos y terrestres, ungulados, dasipódidos y roedores caviomorfos, además de algunos mamíferos introducidos (Day Pilaría 2018). Una particularidad de los conjuntos analizados es la baja proporción de modificaciones de origen antrópico, como fracturas frescas, marcas de corte, de percusión, negativos de impacto y lascados, termoalteraciones, que permitan interpretar las actividades de aprovechamiento de los recursos animales y discutir sobre las prácticas de consumo que desarrollaron las sociedades en el pasado. Para avanzar en este sentido, se indagaron otras líneas de evidencia, como la información que brinda la tecnología cerámica de los sitios arqueológicos estudiados y una serie de documentos etnohistóricos y etnográficos, que permitieron proponer la utilización de distintas técnicas de cocción como hervido, guisado y preparación de caldos en contenedores cerámicos (Day Pilaría et al. 2014) y el asado a fuego directo o al rescoldo de piezas animales enteras a partir de las termoalteraciones registradas (Day Pilaría 2018). En esta nueva etapa de trabajo desde la perspectiva de la arqueología experimental proponemos indagar acerca de las prácticas de procesamiento y cocción de los recursos animales autóctonos que pudieran haber implementado las sociedades que habitaron el litoral del río de la Plata durante el Holoceno tardío. De este modo, se diseñamos un programa experimental de procesamiento y cocción de distintos ejemplares. En primera instancia experimentamos con piezas de Pogonias cromis (corvina negra), recurso abundante en los registros arqueozoológicos del área. Se desarrollaron diversas modalidades de procesado utilizando instrumentos líticos experimentales confeccionados para tal fin, y de cocción por asado y hervido también en cuencos cerámicos experimentales. Se analizaron y compararon los restos obtenidos en dichas experiencias con los materiales arqueofaunísticos. La información obtenida a través de los estudios experimentales es sumamente valiosa, ya que permite integrar con los datos provenientes de otros análisis arqueológicos, etnográficos y documentales, y realizar así nuevas preguntas de investigación e interpretaciones acerca del modo de vida de las sociedades del litoral del Rio de la Plata.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113950
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113950
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/fernanda-day-pilaria
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv image/jpeg
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783378162974720
score 12.982451