Financiamiento de las PyMIs industriales : Los programas públicos como una alternativa

Autores
Galán, Liliana Cristina; De Giusti, Eduardo; Solari, Estefanía; Nóbile, Cecilia
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de trabajo
Estado
versión enviada
Descripción
Un 50% de las PYMES tiene conocimiento de los programas públicos de asistencia, pero los utilizan sólo entre el 2% y el 4%. De las empresas que han utilizado algún programa de financiamiento entre el 50% y el 70% se declaran satisfechas. Es importante analizar porqué aquellas empresas que si teniendo conocimiento de lo programas, no utilizan los mismos, al respecto estas empresas manifestaron que existe una incongruencia entre los temas que atienden los programas públicos y las necesidades de las PYMES, a su vez aún cuando existe coincidencia entre la oferta y demanda de programas públicos, la definición de los potenciales beneficiarios y el diseño de los mecanismos de acceso a estos instrumentos es burocrático y desestimulante para las empresas más pequeñas. Para observar la falta de utilización de los programas públicos de financiamiento basta analizar la estructura de financiamiento de las PYMES, el 78% de las inversiones son financiadas con recursos propios, con financiamiento bancarios un 14% y un 8% con otras fuentes de financiamiento, estando sólo el 1% representado por los programas públicos.
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Ciencias Económicas
Administración
pequeña y mediana empresa
programa de ayudas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43977

id SEDICI_b2511ebcfa1bd51e26c2514601eb3336
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43977
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Financiamiento de las PyMIs industriales : Los programas públicos como una alternativaGalán, Liliana CristinaDe Giusti, EduardoSolari, EstefaníaNóbile, CeciliaCiencias EconómicasAdministraciónpequeña y mediana empresaprograma de ayudasUn 50% de las PYMES tiene conocimiento de los programas públicos de asistencia, pero los utilizan sólo entre el 2% y el 4%. De las empresas que han utilizado algún programa de financiamiento entre el 50% y el 70% se declaran satisfechas. Es importante analizar porqué aquellas empresas que si teniendo conocimiento de lo programas, no utilizan los mismos, al respecto estas empresas manifestaron que existe una incongruencia entre los temas que atienden los programas públicos y las necesidades de las PYMES, a su vez aún cuando existe coincidencia entre la oferta y demanda de programas públicos, la definición de los potenciales beneficiarios y el diseño de los mecanismos de acceso a estos instrumentos es burocrático y desestimulante para las empresas más pequeñas. Para observar la falta de utilización de los programas públicos de financiamiento basta analizar la estructura de financiamiento de las PYMES, el 78% de las inversiones son financiadas con recursos propios, con financiamiento bancarios un 14% y un 8% con otras fuentes de financiamiento, estando sólo el 1% representado por los programas públicos.Facultad de Ciencias Económicas2009info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionDocumento de trabajohttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43977spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.econo.unlp.edu.ar/uploads/docs/financiamiento_de_las_pymis_industriales_los_programas_publicos_como_una_alternativa.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:43:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43977Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:43:29.184SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Financiamiento de las PyMIs industriales : Los programas públicos como una alternativa
title Financiamiento de las PyMIs industriales : Los programas públicos como una alternativa
spellingShingle Financiamiento de las PyMIs industriales : Los programas públicos como una alternativa
Galán, Liliana Cristina
Ciencias Económicas
Administración
pequeña y mediana empresa
programa de ayudas
title_short Financiamiento de las PyMIs industriales : Los programas públicos como una alternativa
title_full Financiamiento de las PyMIs industriales : Los programas públicos como una alternativa
title_fullStr Financiamiento de las PyMIs industriales : Los programas públicos como una alternativa
title_full_unstemmed Financiamiento de las PyMIs industriales : Los programas públicos como una alternativa
title_sort Financiamiento de las PyMIs industriales : Los programas públicos como una alternativa
dc.creator.none.fl_str_mv Galán, Liliana Cristina
De Giusti, Eduardo
Solari, Estefanía
Nóbile, Cecilia
author Galán, Liliana Cristina
author_facet Galán, Liliana Cristina
De Giusti, Eduardo
Solari, Estefanía
Nóbile, Cecilia
author_role author
author2 De Giusti, Eduardo
Solari, Estefanía
Nóbile, Cecilia
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
Administración
pequeña y mediana empresa
programa de ayudas
topic Ciencias Económicas
Administración
pequeña y mediana empresa
programa de ayudas
dc.description.none.fl_txt_mv Un 50% de las PYMES tiene conocimiento de los programas públicos de asistencia, pero los utilizan sólo entre el 2% y el 4%. De las empresas que han utilizado algún programa de financiamiento entre el 50% y el 70% se declaran satisfechas. Es importante analizar porqué aquellas empresas que si teniendo conocimiento de lo programas, no utilizan los mismos, al respecto estas empresas manifestaron que existe una incongruencia entre los temas que atienden los programas públicos y las necesidades de las PYMES, a su vez aún cuando existe coincidencia entre la oferta y demanda de programas públicos, la definición de los potenciales beneficiarios y el diseño de los mecanismos de acceso a estos instrumentos es burocrático y desestimulante para las empresas más pequeñas. Para observar la falta de utilización de los programas públicos de financiamiento basta analizar la estructura de financiamiento de las PYMES, el 78% de las inversiones son financiadas con recursos propios, con financiamiento bancarios un 14% y un 8% con otras fuentes de financiamiento, estando sólo el 1% representado por los programas públicos.
Facultad de Ciencias Económicas
description Un 50% de las PYMES tiene conocimiento de los programas públicos de asistencia, pero los utilizan sólo entre el 2% y el 4%. De las empresas que han utilizado algún programa de financiamiento entre el 50% y el 70% se declaran satisfechas. Es importante analizar porqué aquellas empresas que si teniendo conocimiento de lo programas, no utilizan los mismos, al respecto estas empresas manifestaron que existe una incongruencia entre los temas que atienden los programas públicos y las necesidades de las PYMES, a su vez aún cuando existe coincidencia entre la oferta y demanda de programas públicos, la definición de los potenciales beneficiarios y el diseño de los mecanismos de acceso a estos instrumentos es burocrático y desestimulante para las empresas más pequeñas. Para observar la falta de utilización de los programas públicos de financiamiento basta analizar la estructura de financiamiento de las PYMES, el 78% de las inversiones son financiadas con recursos propios, con financiamiento bancarios un 14% y un 8% con otras fuentes de financiamiento, estando sólo el 1% representado por los programas públicos.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
Documento de trabajo
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo
format workingPaper
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43977
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43977
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.econo.unlp.edu.ar/uploads/docs/financiamiento_de_las_pymis_industriales_los_programas_publicos_como_una_alternativa.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782936060264448
score 12.982451