No tan “estrictamente confidencial”
- Autores
- Barrangú, Bárbara
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La práctica de la escritura de ficción presupone una intención de mostrar lo que se ha escrito. Los escritores consagrados publican sus textos y los que no lo somos anhelamos esa publicación. Publican, publicación, publicar… Hacer públicos esos cuentos, poesías, ensayos para que alguien más los lea. Pero pensemos por un segundo qué ocurre cuando eso que queremos hacer público proviene de los lugares más privados de las personas. Escribir para que otro lea lo que se supone que no correspondería que esté leyendo. Leer aquello que tendría que permanecer en la intimidad de las personas. La escritura de cartas, diarios y autobiografías como recurso literario permite al escritor contar la historia desde el punto de vista de un personaje en particular que no sabe que lo estamos espiando. Porque al final de cuentas lo más interesante que tienen este tipo de textos es que nos convierten en testigos privilegiados de ciertos hechos que deberían haber quedado entre cuatro paredes. Que se anime a tirar la primera piedra quien nunca se sintió tentado de espiar el diario íntimo de su hermana, las cartas y hasta los mails que recibe alguna persona que vive con nosotros. Por suerte, la literatura nos ofrece este campo en el que no es necesario resistir esa tentación.
Departamento de Letras - Materia
-
Letras
escritos personales
Literatura Infanto-Juvenil - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49748
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b2268462c14016987c33efb42c10a94f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49748 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
No tan “estrictamente confidencial”Barrangú, BárbaraLetrasescritos personalesLiteratura Infanto-JuvenilLa práctica de la escritura de ficción presupone una intención de mostrar lo que se ha escrito. Los escritores consagrados publican sus textos y los que no lo somos anhelamos esa publicación. Publican, publicación, publicar… Hacer públicos esos cuentos, poesías, ensayos para que alguien más los lea. Pero pensemos por un segundo qué ocurre cuando eso que queremos hacer público proviene de los lugares más privados de las personas. Escribir para que otro lea lo que se supone que no correspondería que esté leyendo. Leer aquello que tendría que permanecer en la intimidad de las personas. La escritura de cartas, diarios y autobiografías como recurso literario permite al escritor contar la historia desde el punto de vista de un personaje en particular que no sabe que lo estamos espiando. Porque al final de cuentas lo más interesante que tienen este tipo de textos es que nos convierten en testigos privilegiados de ciertos hechos que deberían haber quedado entre cuatro paredes. Que se anime a tirar la primera piedra quien nunca se sintió tentado de espiar el diario íntimo de su hermana, las cartas y hasta los mails que recibe alguna persona que vive con nosotros. Por suerte, la literatura nos ofrece este campo en el que no es necesario resistir esa tentación.Departamento de Letras2010-11-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf109-117http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49748spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-24831-9-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/49673info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:56:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49748Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:56:14.622SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
No tan “estrictamente confidencial” |
title |
No tan “estrictamente confidencial” |
spellingShingle |
No tan “estrictamente confidencial” Barrangú, Bárbara Letras escritos personales Literatura Infanto-Juvenil |
title_short |
No tan “estrictamente confidencial” |
title_full |
No tan “estrictamente confidencial” |
title_fullStr |
No tan “estrictamente confidencial” |
title_full_unstemmed |
No tan “estrictamente confidencial” |
title_sort |
No tan “estrictamente confidencial” |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barrangú, Bárbara |
author |
Barrangú, Bárbara |
author_facet |
Barrangú, Bárbara |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras escritos personales Literatura Infanto-Juvenil |
topic |
Letras escritos personales Literatura Infanto-Juvenil |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La práctica de la escritura de ficción presupone una intención de mostrar lo que se ha escrito. Los escritores consagrados publican sus textos y los que no lo somos anhelamos esa publicación. Publican, publicación, publicar… Hacer públicos esos cuentos, poesías, ensayos para que alguien más los lea. Pero pensemos por un segundo qué ocurre cuando eso que queremos hacer público proviene de los lugares más privados de las personas. Escribir para que otro lea lo que se supone que no correspondería que esté leyendo. Leer aquello que tendría que permanecer en la intimidad de las personas. La escritura de cartas, diarios y autobiografías como recurso literario permite al escritor contar la historia desde el punto de vista de un personaje en particular que no sabe que lo estamos espiando. Porque al final de cuentas lo más interesante que tienen este tipo de textos es que nos convierten en testigos privilegiados de ciertos hechos que deberían haber quedado entre cuatro paredes. Que se anime a tirar la primera piedra quien nunca se sintió tentado de espiar el diario íntimo de su hermana, las cartas y hasta los mails que recibe alguna persona que vive con nosotros. Por suerte, la literatura nos ofrece este campo en el que no es necesario resistir esa tentación. Departamento de Letras |
description |
La práctica de la escritura de ficción presupone una intención de mostrar lo que se ha escrito. Los escritores consagrados publican sus textos y los que no lo somos anhelamos esa publicación. Publican, publicación, publicar… Hacer públicos esos cuentos, poesías, ensayos para que alguien más los lea. Pero pensemos por un segundo qué ocurre cuando eso que queremos hacer público proviene de los lugares más privados de las personas. Escribir para que otro lea lo que se supone que no correspondería que esté leyendo. Leer aquello que tendría que permanecer en la intimidad de las personas. La escritura de cartas, diarios y autobiografías como recurso literario permite al escritor contar la historia desde el punto de vista de un personaje en particular que no sabe que lo estamos espiando. Porque al final de cuentas lo más interesante que tienen este tipo de textos es que nos convierten en testigos privilegiados de ciertos hechos que deberían haber quedado entre cuatro paredes. Que se anime a tirar la primera piedra quien nunca se sintió tentado de espiar el diario íntimo de su hermana, las cartas y hasta los mails que recibe alguna persona que vive con nosotros. Por suerte, la literatura nos ofrece este campo en el que no es necesario resistir esa tentación. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-11-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49748 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49748 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-24831-9-7 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/49673 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 109-117 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064006369902592 |
score |
13.22299 |