La meningitis tuberculosa en la infancia
- Autores
- Arrúa, Ricardo Rubens
- Año de publicación
- 1953
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Morano Brandi, José
- Descripción
- Ya ha transcurrido un tiempo, desde que el 100% de los niños en quienes se diagnosticaba meningitis bacilosa fallecía inexorablemente. El advenimiento de las modernas drogas bacteriostáticas y bactericidas, ha cambiado fundamentalmente el decurso fatal de otros tiempos. Cocchi de Florencia, Debré de París, Dubois de Bélgica, Edith Lincoln de Estados Unidos, Suarez del Perdiguero de España, María Saldúm de Rodríguez de Montevideo y tantos otros autores extranjeros, igual que los argentinos Cucullu y colaboradores del Hospital de Niños de Buenos Aires, Rojas e Incháurregui en el Hospital, de Niños de Eva Perón, han demostrado suficientemente con sus estadísticas publicadas y comunicadas a sociedades científicas, algunas de las cuales transcribimos, que la meningitis tuberculosa es curable en un porcentaje de casos variable con los diferentes autores argentinos o extranjeros# Frente al pesimismo de muchos médicos hoy deambulan cada mes, niños, con más de dos años de curación clínica y humoral, que concurren para controlar su líquido céfalo raquídeo en el servicio de tisiología del Hospital de Niños de Eva Perón. Sin embargo como dice Cocchi, no hay que olvidar, ("que la cura como veremos es compleja y delicada exigiendo tiempo, tenacidad y precisión, pero que la victoria, dá al médico la medida completa de la posibilidad de la suprema conquista tras dura lucha”) pero, los éxitos alcanzados no deben hacer olvidar que en algunas estadísticas, mueren aún un 50% de los niños que padecen esta enfermedad, y que por ejemplo en Europa según la estadística de Campanella mueren anualmente en Europa unos 10.000 seres humanos por meningitis tuberculosa. Expondremos el plan de nuestro trabajo por capítulos separados de acuerdo con el orden acostumbrado.
Material digitalizado en SEDICI en colaboración con la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP).
Doctor en Medicina
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas - Materia
-
Ciencias Médicas
meningitis
niños - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178611
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b223e538ab198ae139c56df85d41d5b2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178611 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La meningitis tuberculosa en la infanciaArrúa, Ricardo RubensCiencias MédicasmeningitisniñosYa ha transcurrido un tiempo, desde que el 100% de los niños en quienes se diagnosticaba meningitis bacilosa fallecía inexorablemente. El advenimiento de las modernas drogas bacteriostáticas y bactericidas, ha cambiado fundamentalmente el decurso fatal de otros tiempos. Cocchi de Florencia, Debré de París, Dubois de Bélgica, Edith Lincoln de Estados Unidos, Suarez del Perdiguero de España, María Saldúm de Rodríguez de Montevideo y tantos otros autores extranjeros, igual que los argentinos Cucullu y colaboradores del Hospital de Niños de Buenos Aires, Rojas e Incháurregui en el Hospital, de Niños de Eva Perón, han demostrado suficientemente con sus estadísticas publicadas y comunicadas a sociedades científicas, algunas de las cuales transcribimos, que la meningitis tuberculosa es curable en un porcentaje de casos variable con los diferentes autores argentinos o extranjeros# Frente al pesimismo de muchos médicos hoy deambulan cada mes, niños, con más de dos años de curación clínica y humoral, que concurren para controlar su líquido céfalo raquídeo en el servicio de tisiología del Hospital de Niños de Eva Perón. Sin embargo como dice Cocchi, no hay que olvidar, ("que la cura como veremos es compleja y delicada exigiendo tiempo, tenacidad y precisión, pero que la victoria, dá al médico la medida completa de la posibilidad de la suprema conquista tras dura lucha”) pero, los éxitos alcanzados no deben hacer olvidar que en algunas estadísticas, mueren aún un 50% de los niños que padecen esta enfermedad, y que por ejemplo en Europa según la estadística de Campanella mueren anualmente en Europa unos 10.000 seres humanos por meningitis tuberculosa. Expondremos el plan de nuestro trabajo por capítulos separados de acuerdo con el orden acostumbrado.Material digitalizado en SEDICI en colaboración con la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP).Doctor en MedicinaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias MédicasMorano Brandi, José1953info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178611https://doi.org/10.35537/10915/178611spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:48:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178611Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:48:23.201SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La meningitis tuberculosa en la infancia |
title |
La meningitis tuberculosa en la infancia |
spellingShingle |
La meningitis tuberculosa en la infancia Arrúa, Ricardo Rubens Ciencias Médicas meningitis niños |
title_short |
La meningitis tuberculosa en la infancia |
title_full |
La meningitis tuberculosa en la infancia |
title_fullStr |
La meningitis tuberculosa en la infancia |
title_full_unstemmed |
La meningitis tuberculosa en la infancia |
title_sort |
La meningitis tuberculosa en la infancia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arrúa, Ricardo Rubens |
author |
Arrúa, Ricardo Rubens |
author_facet |
Arrúa, Ricardo Rubens |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Morano Brandi, José |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Médicas meningitis niños |
topic |
Ciencias Médicas meningitis niños |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Ya ha transcurrido un tiempo, desde que el 100% de los niños en quienes se diagnosticaba meningitis bacilosa fallecía inexorablemente. El advenimiento de las modernas drogas bacteriostáticas y bactericidas, ha cambiado fundamentalmente el decurso fatal de otros tiempos. Cocchi de Florencia, Debré de París, Dubois de Bélgica, Edith Lincoln de Estados Unidos, Suarez del Perdiguero de España, María Saldúm de Rodríguez de Montevideo y tantos otros autores extranjeros, igual que los argentinos Cucullu y colaboradores del Hospital de Niños de Buenos Aires, Rojas e Incháurregui en el Hospital, de Niños de Eva Perón, han demostrado suficientemente con sus estadísticas publicadas y comunicadas a sociedades científicas, algunas de las cuales transcribimos, que la meningitis tuberculosa es curable en un porcentaje de casos variable con los diferentes autores argentinos o extranjeros# Frente al pesimismo de muchos médicos hoy deambulan cada mes, niños, con más de dos años de curación clínica y humoral, que concurren para controlar su líquido céfalo raquídeo en el servicio de tisiología del Hospital de Niños de Eva Perón. Sin embargo como dice Cocchi, no hay que olvidar, ("que la cura como veremos es compleja y delicada exigiendo tiempo, tenacidad y precisión, pero que la victoria, dá al médico la medida completa de la posibilidad de la suprema conquista tras dura lucha”) pero, los éxitos alcanzados no deben hacer olvidar que en algunas estadísticas, mueren aún un 50% de los niños que padecen esta enfermedad, y que por ejemplo en Europa según la estadística de Campanella mueren anualmente en Europa unos 10.000 seres humanos por meningitis tuberculosa. Expondremos el plan de nuestro trabajo por capítulos separados de acuerdo con el orden acostumbrado. Material digitalizado en SEDICI en colaboración con la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP). Doctor en Medicina Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Médicas |
description |
Ya ha transcurrido un tiempo, desde que el 100% de los niños en quienes se diagnosticaba meningitis bacilosa fallecía inexorablemente. El advenimiento de las modernas drogas bacteriostáticas y bactericidas, ha cambiado fundamentalmente el decurso fatal de otros tiempos. Cocchi de Florencia, Debré de París, Dubois de Bélgica, Edith Lincoln de Estados Unidos, Suarez del Perdiguero de España, María Saldúm de Rodríguez de Montevideo y tantos otros autores extranjeros, igual que los argentinos Cucullu y colaboradores del Hospital de Niños de Buenos Aires, Rojas e Incháurregui en el Hospital, de Niños de Eva Perón, han demostrado suficientemente con sus estadísticas publicadas y comunicadas a sociedades científicas, algunas de las cuales transcribimos, que la meningitis tuberculosa es curable en un porcentaje de casos variable con los diferentes autores argentinos o extranjeros# Frente al pesimismo de muchos médicos hoy deambulan cada mes, niños, con más de dos años de curación clínica y humoral, que concurren para controlar su líquido céfalo raquídeo en el servicio de tisiología del Hospital de Niños de Eva Perón. Sin embargo como dice Cocchi, no hay que olvidar, ("que la cura como veremos es compleja y delicada exigiendo tiempo, tenacidad y precisión, pero que la victoria, dá al médico la medida completa de la posibilidad de la suprema conquista tras dura lucha”) pero, los éxitos alcanzados no deben hacer olvidar que en algunas estadísticas, mueren aún un 50% de los niños que padecen esta enfermedad, y que por ejemplo en Europa según la estadística de Campanella mueren anualmente en Europa unos 10.000 seres humanos por meningitis tuberculosa. Expondremos el plan de nuestro trabajo por capítulos separados de acuerdo con el orden acostumbrado. |
publishDate |
1953 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1953 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178611 https://doi.org/10.35537/10915/178611 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178611 https://doi.org/10.35537/10915/178611 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616345987055616 |
score |
13.070432 |