Compresión de pulsos ultracortos: Experimentos, simulaciones y generación de altos armónicos
- Autores
- Rueda Suescun, Pedro Enrique
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Torchia, Gustavo Adrián
Furch, Federico - Descripción
- En este trabajo se realizó un estudio sobre la generación de pulsos de attosegundos, como continuación de investigaciones previas del grupo de investigación. El enfoque se centró en la compresión de pulsos ultrarrápidos mediante el uso de una celda multipaso, tanto experimental como numéricamente. Se construyó la celda experimentalmente, logrando la compresión de pulsos del orden de decenas de femtosegundos a pocos ciclos. Además, se realizó el desarrollo de un software para modelar esta compresión, ajustando los parámetros no lineales involucrados. Posteriormente, se modeló la generación de armónicos de orden superior (HHG) con el objetivo de calcular el pulso de attosegundos que podría obtenerse a partir del pulso experimental. A lo largo del documento, se presentan las bases teóricas necesarias para una comprensión integral del tema, incluyendo los avances actuales en la generación de pulsos de attosegundos, sus métodos de obtención y medición. Se analizan los múltiples fenómenos no lineales que intervienen en la compresión de pulsos, las técnicas más utilizadas, los tipos de materiales ópticos y la medición del ancho temporal. Se utilizó una técnica novedosa de compresión de pulsos, la celda multipaso, que consta de dos etapas: el ensanchamiento espectral y la poscompresión. En la primera etapa, se genera un ensanchamiento espectral del pulso inicial a través de fenómenos no lineales, como la automodulación de fase, con radiación propagándose en gas de argón a intensidades superiores a 10^{12} W/cm^2. Para el ensanchamiento espectral, se empleó una configuración simétrica de la celda con espejos de igual radio de curvatura y múltiples reflexiones. En la segunda etapa, la poscompresión, el pulso espectralmente ensanchado se somete a un sistema de compensación de fase espectral basado en un arreglo de chirped-mirrors, diseñado para corregir la dispersión acumulada durante la propagación. Con este procedimiento se obtienen pulsos de aproximadamente 3.1 ciclos ópticos (8.06 fs). Se implementaron dos enfoques numéricos para modelar la propagación del pulso en la celda multipaso y obtener su espectro: el método Split-Step Fast Fourier y el método de Crank–Nicolson. En particular, se desarrolló un software que emplea el método de Crank–Nicolson para simular la propagación del pulso a través de la celda multipaso, incorporando en el modelado la generación de plasma y los efectos de absorción no lineal debidos a la ionización multifotónica. Además, se analizó la contribución del plasma al proceso de ensanchamiento espectral. Con el pulso comprimido experimentalmente, se realizó un análisis cuántico para obtener el espectro de armónicos de alto orden, complementado con un análisis semiclásico para modelar las energías electrónicas en función de los tiempos de ionización y recombinación dentro de un pulso de pocos ciclos. Posteriormente, se estimó numéricamente el pulso de attosegundos filtrando el espectro de armónicos altos en torno al fotón de mayor energía, obteniéndose así una duración aproximada de 255 as.
Doctor en Ciencias Exactas, área Física
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas - Materia
-
Física
Compresión de pulsos ultracortos
Celda multipaso - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183266
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b21c47db9155edcd623df82ff1142228 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183266 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Compresión de pulsos ultracortos: Experimentos, simulaciones y generación de altos armónicosRueda Suescun, Pedro EnriqueFísicaCompresión de pulsos ultracortosCelda multipasoEn este trabajo se realizó un estudio sobre la generación de pulsos de attosegundos, como continuación de investigaciones previas del grupo de investigación. El enfoque se centró en la compresión de pulsos ultrarrápidos mediante el uso de una celda multipaso, tanto experimental como numéricamente. Se construyó la celda experimentalmente, logrando la compresión de pulsos del orden de decenas de femtosegundos a pocos ciclos. Además, se realizó el desarrollo de un software para modelar esta compresión, ajustando los parámetros no lineales involucrados. Posteriormente, se modeló la generación de armónicos de orden superior (HHG) con el objetivo de calcular el pulso de attosegundos que podría obtenerse a partir del pulso experimental. A lo largo del documento, se presentan las bases teóricas necesarias para una comprensión integral del tema, incluyendo los avances actuales en la generación de pulsos de attosegundos, sus métodos de obtención y medición. Se analizan los múltiples fenómenos no lineales que intervienen en la compresión de pulsos, las técnicas más utilizadas, los tipos de materiales ópticos y la medición del ancho temporal. Se utilizó una técnica novedosa de compresión de pulsos, la celda multipaso, que consta de dos etapas: el ensanchamiento espectral y la poscompresión. En la primera etapa, se genera un ensanchamiento espectral del pulso inicial a través de fenómenos no lineales, como la automodulación de fase, con radiación propagándose en gas de argón a intensidades superiores a 10^{12} W/cm^2. Para el ensanchamiento espectral, se empleó una configuración simétrica de la celda con espejos de igual radio de curvatura y múltiples reflexiones. En la segunda etapa, la poscompresión, el pulso espectralmente ensanchado se somete a un sistema de compensación de fase espectral basado en un arreglo de chirped-mirrors, diseñado para corregir la dispersión acumulada durante la propagación. Con este procedimiento se obtienen pulsos de aproximadamente 3.1 ciclos ópticos (8.06 fs). Se implementaron dos enfoques numéricos para modelar la propagación del pulso en la celda multipaso y obtener su espectro: el método Split-Step Fast Fourier y el método de Crank–Nicolson. En particular, se desarrolló un software que emplea el método de Crank–Nicolson para simular la propagación del pulso a través de la celda multipaso, incorporando en el modelado la generación de plasma y los efectos de absorción no lineal debidos a la ionización multifotónica. Además, se analizó la contribución del plasma al proceso de ensanchamiento espectral. Con el pulso comprimido experimentalmente, se realizó un análisis cuántico para obtener el espectro de armónicos de alto orden, complementado con un análisis semiclásico para modelar las energías electrónicas en función de los tiempos de ionización y recombinación dentro de un pulso de pocos ciclos. Posteriormente, se estimó numéricamente el pulso de attosegundos filtrando el espectro de armónicos altos en torno al fotón de mayor energía, obteniéndose así una duración aproximada de 255 as.Doctor en Ciencias Exactas, área FísicaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasTorchia, Gustavo AdriánFurch, Federico2025-08-18info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183266https://doi.org/10.35537/10915/183266spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:50:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183266Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:50:08.802SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Compresión de pulsos ultracortos: Experimentos, simulaciones y generación de altos armónicos |
title |
Compresión de pulsos ultracortos: Experimentos, simulaciones y generación de altos armónicos |
spellingShingle |
Compresión de pulsos ultracortos: Experimentos, simulaciones y generación de altos armónicos Rueda Suescun, Pedro Enrique Física Compresión de pulsos ultracortos Celda multipaso |
title_short |
Compresión de pulsos ultracortos: Experimentos, simulaciones y generación de altos armónicos |
title_full |
Compresión de pulsos ultracortos: Experimentos, simulaciones y generación de altos armónicos |
title_fullStr |
Compresión de pulsos ultracortos: Experimentos, simulaciones y generación de altos armónicos |
title_full_unstemmed |
Compresión de pulsos ultracortos: Experimentos, simulaciones y generación de altos armónicos |
title_sort |
Compresión de pulsos ultracortos: Experimentos, simulaciones y generación de altos armónicos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rueda Suescun, Pedro Enrique |
author |
Rueda Suescun, Pedro Enrique |
author_facet |
Rueda Suescun, Pedro Enrique |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Torchia, Gustavo Adrián Furch, Federico |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Física Compresión de pulsos ultracortos Celda multipaso |
topic |
Física Compresión de pulsos ultracortos Celda multipaso |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se realizó un estudio sobre la generación de pulsos de attosegundos, como continuación de investigaciones previas del grupo de investigación. El enfoque se centró en la compresión de pulsos ultrarrápidos mediante el uso de una celda multipaso, tanto experimental como numéricamente. Se construyó la celda experimentalmente, logrando la compresión de pulsos del orden de decenas de femtosegundos a pocos ciclos. Además, se realizó el desarrollo de un software para modelar esta compresión, ajustando los parámetros no lineales involucrados. Posteriormente, se modeló la generación de armónicos de orden superior (HHG) con el objetivo de calcular el pulso de attosegundos que podría obtenerse a partir del pulso experimental. A lo largo del documento, se presentan las bases teóricas necesarias para una comprensión integral del tema, incluyendo los avances actuales en la generación de pulsos de attosegundos, sus métodos de obtención y medición. Se analizan los múltiples fenómenos no lineales que intervienen en la compresión de pulsos, las técnicas más utilizadas, los tipos de materiales ópticos y la medición del ancho temporal. Se utilizó una técnica novedosa de compresión de pulsos, la celda multipaso, que consta de dos etapas: el ensanchamiento espectral y la poscompresión. En la primera etapa, se genera un ensanchamiento espectral del pulso inicial a través de fenómenos no lineales, como la automodulación de fase, con radiación propagándose en gas de argón a intensidades superiores a 10^{12} W/cm^2. Para el ensanchamiento espectral, se empleó una configuración simétrica de la celda con espejos de igual radio de curvatura y múltiples reflexiones. En la segunda etapa, la poscompresión, el pulso espectralmente ensanchado se somete a un sistema de compensación de fase espectral basado en un arreglo de chirped-mirrors, diseñado para corregir la dispersión acumulada durante la propagación. Con este procedimiento se obtienen pulsos de aproximadamente 3.1 ciclos ópticos (8.06 fs). Se implementaron dos enfoques numéricos para modelar la propagación del pulso en la celda multipaso y obtener su espectro: el método Split-Step Fast Fourier y el método de Crank–Nicolson. En particular, se desarrolló un software que emplea el método de Crank–Nicolson para simular la propagación del pulso a través de la celda multipaso, incorporando en el modelado la generación de plasma y los efectos de absorción no lineal debidos a la ionización multifotónica. Además, se analizó la contribución del plasma al proceso de ensanchamiento espectral. Con el pulso comprimido experimentalmente, se realizó un análisis cuántico para obtener el espectro de armónicos de alto orden, complementado con un análisis semiclásico para modelar las energías electrónicas en función de los tiempos de ionización y recombinación dentro de un pulso de pocos ciclos. Posteriormente, se estimó numéricamente el pulso de attosegundos filtrando el espectro de armónicos altos en torno al fotón de mayor energía, obteniéndose así una duración aproximada de 255 as. Doctor en Ciencias Exactas, área Física Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Exactas |
description |
En este trabajo se realizó un estudio sobre la generación de pulsos de attosegundos, como continuación de investigaciones previas del grupo de investigación. El enfoque se centró en la compresión de pulsos ultrarrápidos mediante el uso de una celda multipaso, tanto experimental como numéricamente. Se construyó la celda experimentalmente, logrando la compresión de pulsos del orden de decenas de femtosegundos a pocos ciclos. Además, se realizó el desarrollo de un software para modelar esta compresión, ajustando los parámetros no lineales involucrados. Posteriormente, se modeló la generación de armónicos de orden superior (HHG) con el objetivo de calcular el pulso de attosegundos que podría obtenerse a partir del pulso experimental. A lo largo del documento, se presentan las bases teóricas necesarias para una comprensión integral del tema, incluyendo los avances actuales en la generación de pulsos de attosegundos, sus métodos de obtención y medición. Se analizan los múltiples fenómenos no lineales que intervienen en la compresión de pulsos, las técnicas más utilizadas, los tipos de materiales ópticos y la medición del ancho temporal. Se utilizó una técnica novedosa de compresión de pulsos, la celda multipaso, que consta de dos etapas: el ensanchamiento espectral y la poscompresión. En la primera etapa, se genera un ensanchamiento espectral del pulso inicial a través de fenómenos no lineales, como la automodulación de fase, con radiación propagándose en gas de argón a intensidades superiores a 10^{12} W/cm^2. Para el ensanchamiento espectral, se empleó una configuración simétrica de la celda con espejos de igual radio de curvatura y múltiples reflexiones. En la segunda etapa, la poscompresión, el pulso espectralmente ensanchado se somete a un sistema de compensación de fase espectral basado en un arreglo de chirped-mirrors, diseñado para corregir la dispersión acumulada durante la propagación. Con este procedimiento se obtienen pulsos de aproximadamente 3.1 ciclos ópticos (8.06 fs). Se implementaron dos enfoques numéricos para modelar la propagación del pulso en la celda multipaso y obtener su espectro: el método Split-Step Fast Fourier y el método de Crank–Nicolson. En particular, se desarrolló un software que emplea el método de Crank–Nicolson para simular la propagación del pulso a través de la celda multipaso, incorporando en el modelado la generación de plasma y los efectos de absorción no lineal debidos a la ionización multifotónica. Además, se analizó la contribución del plasma al proceso de ensanchamiento espectral. Con el pulso comprimido experimentalmente, se realizó un análisis cuántico para obtener el espectro de armónicos de alto orden, complementado con un análisis semiclásico para modelar las energías electrónicas en función de los tiempos de ionización y recombinación dentro de un pulso de pocos ciclos. Posteriormente, se estimó numéricamente el pulso de attosegundos filtrando el espectro de armónicos altos en torno al fotón de mayor energía, obteniéndose así una duración aproximada de 255 as. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-08-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183266 https://doi.org/10.35537/10915/183266 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183266 https://doi.org/10.35537/10915/183266 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616361033072641 |
score |
13.070432 |