Aumento de la eficiencia antibacteriana de CuSn6 mediante el realizado de patrones por interferencia laser directa de pulso ultracorto

Autores
Sancio, Diego
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Simison, Silvia
Descripción
Las aleaciones de cobre exhiben grandes propiedades antimicrobianas para superficies de contacto, teniendo especial interés para la industria médica y espacial. El efecto tóxico de estos materiales se basa en la emisión de iones de Cu y cómo esto es controlado por la interfaz entre los microorganismos y el sustrato. En este estudio, se investigó cómo las propiedades antibacterianas del bronce actúan contra Escherichia Coli y cómo se incrementaron mediante la funcionalización de la superficie, utilizando patrones de interferencia de láser directo de pulso ultracorto. Se emplearon tres conjuntos de parámetros de láser diferentes para analizar y comparar diferentes condiciones con la eficacia antibacteriana. Se correlacionaron variaciones en las morfologías de la estructura, la formación de óxido, la alteración química superficial, las propiedades de mojado y la muerte por contacto para estudiar qué aspectos tienen mayor influencia en la acción antibacteriana. La caracterización se realizó con un Interferómetro de Luz Blanca, un Microscopio de Barrido Láser Confocal, dos Microscopios Electrónico de Barrido, un Haz de Iones Focalizados, Espectrómetro de Rayos X de Dispersión de Energía y un Difractómetro de Rayos X, y el conteo de Unidades Formadoras de Colonias para los ensayos biológicos. Los principales resultados indicaron que el aumento de la superficie es un factor obligatorio para mejorar la tasa de reducción de unidades formadoras de colonias de bacterias. Además, cuando los tamaños de los patrones estaban en el rango de células, se favoreció la deposición de bacterias sobre los sustratos y la interfaz de contacto. Se reveló que la formación de óxido era baja, como se esperaba, debido a la resistencia a la corrosión del bronce. Se esperaba que Cu2O mejorara la destrucción por contacto, sin embargo, no se observó un aumento apreciable y las estructuras sin óxidos revelaron un comportamiento más eficiente. Las estructuras por debajo del tamaño de las células, como las redeposiciones de óxidos y las acumulaciones de material orgánico, provocaron una menor adherencia de bacterias sobre esas regiones, revelada por las propiedades de mojado y la observación de las muestras después de los experimentos biológicos. Las interacciones entre la adhesión y la interfaz de contacto resultaron ser los factores más importantes que rigen las propiedades antibacterianas de las superficies. La reducción del 99,9 % de bacterias se logró para estructuras del tamaño de células individuales y sin redeposiciones de óxido, en menos de 90 minutos después de depositar la solución de bacterias sobre las muestras. A pesar de un menor contenido de cobre, se logró una eficacia antibacteriana tan buena como la de una superficie de cobre puro mediante la modificación topográfica. El rendimiento mostró una velocidad un 6,67 % más rápida que el cobre puro pulido y una tasa de muertes notoriamente más rápida que el CuSn6 pulido, con una reducción del tiempo del 33,33 % para alcanzar el 99.9% de reducción de unidades formadoras de colonias. Mail de los autores Diego Sancio
Fil: Sancio, Diego. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Materia
Aleaciones
Aplicaciones biomédicas
Propiedades antibacterianas
Ensayos biológicos
Interferencia de láser directo de pulso ultracorto
Bronce fosforado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
OAI Identificador
oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/662

id RINFIUNMDP_bda0adbefc558c86cf42da13aa054342
oai_identifier_str oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/662
network_acronym_str RINFIUNMDP
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
spelling Aumento de la eficiencia antibacteriana de CuSn6 mediante el realizado de patrones por interferencia laser directa de pulso ultracortoSancio, DiegoAleacionesAplicaciones biomédicasPropiedades antibacterianasEnsayos biológicosInterferencia de láser directo de pulso ultracortoBronce fosforadoLas aleaciones de cobre exhiben grandes propiedades antimicrobianas para superficies de contacto, teniendo especial interés para la industria médica y espacial. El efecto tóxico de estos materiales se basa en la emisión de iones de Cu y cómo esto es controlado por la interfaz entre los microorganismos y el sustrato. En este estudio, se investigó cómo las propiedades antibacterianas del bronce actúan contra Escherichia Coli y cómo se incrementaron mediante la funcionalización de la superficie, utilizando patrones de interferencia de láser directo de pulso ultracorto. Se emplearon tres conjuntos de parámetros de láser diferentes para analizar y comparar diferentes condiciones con la eficacia antibacteriana. Se correlacionaron variaciones en las morfologías de la estructura, la formación de óxido, la alteración química superficial, las propiedades de mojado y la muerte por contacto para estudiar qué aspectos tienen mayor influencia en la acción antibacteriana. La caracterización se realizó con un Interferómetro de Luz Blanca, un Microscopio de Barrido Láser Confocal, dos Microscopios Electrónico de Barrido, un Haz de Iones Focalizados, Espectrómetro de Rayos X de Dispersión de Energía y un Difractómetro de Rayos X, y el conteo de Unidades Formadoras de Colonias para los ensayos biológicos. Los principales resultados indicaron que el aumento de la superficie es un factor obligatorio para mejorar la tasa de reducción de unidades formadoras de colonias de bacterias. Además, cuando los tamaños de los patrones estaban en el rango de células, se favoreció la deposición de bacterias sobre los sustratos y la interfaz de contacto. Se reveló que la formación de óxido era baja, como se esperaba, debido a la resistencia a la corrosión del bronce. Se esperaba que Cu2O mejorara la destrucción por contacto, sin embargo, no se observó un aumento apreciable y las estructuras sin óxidos revelaron un comportamiento más eficiente. Las estructuras por debajo del tamaño de las células, como las redeposiciones de óxidos y las acumulaciones de material orgánico, provocaron una menor adherencia de bacterias sobre esas regiones, revelada por las propiedades de mojado y la observación de las muestras después de los experimentos biológicos. Las interacciones entre la adhesión y la interfaz de contacto resultaron ser los factores más importantes que rigen las propiedades antibacterianas de las superficies. La reducción del 99,9 % de bacterias se logró para estructuras del tamaño de células individuales y sin redeposiciones de óxido, en menos de 90 minutos después de depositar la solución de bacterias sobre las muestras. A pesar de un menor contenido de cobre, se logró una eficacia antibacteriana tan buena como la de una superficie de cobre puro mediante la modificación topográfica. El rendimiento mostró una velocidad un 6,67 % más rápida que el cobre puro pulido y una tasa de muertes notoriamente más rápida que el CuSn6 pulido, con una reducción del tiempo del 33,33 % para alcanzar el 99.9% de reducción de unidades formadoras de colonias. Mail de los autores Diego Sancio <diegosancio98@gmail.com>Fil: Sancio, Diego. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaSimison, Silvia2022-07-09Thesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/662spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDPinstname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería2025-09-29T15:02:40Zoai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/662instacron:FI-UNMDPInstitucionalhttps://rinfi.fi.mdp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fi.mdp.edu.ar/https://rinfi.fi.mdp.edu.ar/oai/snrdjosemrvs@fi.mdp.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:41.015Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingenieríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aumento de la eficiencia antibacteriana de CuSn6 mediante el realizado de patrones por interferencia laser directa de pulso ultracorto
title Aumento de la eficiencia antibacteriana de CuSn6 mediante el realizado de patrones por interferencia laser directa de pulso ultracorto
spellingShingle Aumento de la eficiencia antibacteriana de CuSn6 mediante el realizado de patrones por interferencia laser directa de pulso ultracorto
Sancio, Diego
Aleaciones
Aplicaciones biomédicas
Propiedades antibacterianas
Ensayos biológicos
Interferencia de láser directo de pulso ultracorto
Bronce fosforado
title_short Aumento de la eficiencia antibacteriana de CuSn6 mediante el realizado de patrones por interferencia laser directa de pulso ultracorto
title_full Aumento de la eficiencia antibacteriana de CuSn6 mediante el realizado de patrones por interferencia laser directa de pulso ultracorto
title_fullStr Aumento de la eficiencia antibacteriana de CuSn6 mediante el realizado de patrones por interferencia laser directa de pulso ultracorto
title_full_unstemmed Aumento de la eficiencia antibacteriana de CuSn6 mediante el realizado de patrones por interferencia laser directa de pulso ultracorto
title_sort Aumento de la eficiencia antibacteriana de CuSn6 mediante el realizado de patrones por interferencia laser directa de pulso ultracorto
dc.creator.none.fl_str_mv Sancio, Diego
author Sancio, Diego
author_facet Sancio, Diego
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Simison, Silvia
dc.subject.none.fl_str_mv Aleaciones
Aplicaciones biomédicas
Propiedades antibacterianas
Ensayos biológicos
Interferencia de láser directo de pulso ultracorto
Bronce fosforado
topic Aleaciones
Aplicaciones biomédicas
Propiedades antibacterianas
Ensayos biológicos
Interferencia de láser directo de pulso ultracorto
Bronce fosforado
dc.description.none.fl_txt_mv Las aleaciones de cobre exhiben grandes propiedades antimicrobianas para superficies de contacto, teniendo especial interés para la industria médica y espacial. El efecto tóxico de estos materiales se basa en la emisión de iones de Cu y cómo esto es controlado por la interfaz entre los microorganismos y el sustrato. En este estudio, se investigó cómo las propiedades antibacterianas del bronce actúan contra Escherichia Coli y cómo se incrementaron mediante la funcionalización de la superficie, utilizando patrones de interferencia de láser directo de pulso ultracorto. Se emplearon tres conjuntos de parámetros de láser diferentes para analizar y comparar diferentes condiciones con la eficacia antibacteriana. Se correlacionaron variaciones en las morfologías de la estructura, la formación de óxido, la alteración química superficial, las propiedades de mojado y la muerte por contacto para estudiar qué aspectos tienen mayor influencia en la acción antibacteriana. La caracterización se realizó con un Interferómetro de Luz Blanca, un Microscopio de Barrido Láser Confocal, dos Microscopios Electrónico de Barrido, un Haz de Iones Focalizados, Espectrómetro de Rayos X de Dispersión de Energía y un Difractómetro de Rayos X, y el conteo de Unidades Formadoras de Colonias para los ensayos biológicos. Los principales resultados indicaron que el aumento de la superficie es un factor obligatorio para mejorar la tasa de reducción de unidades formadoras de colonias de bacterias. Además, cuando los tamaños de los patrones estaban en el rango de células, se favoreció la deposición de bacterias sobre los sustratos y la interfaz de contacto. Se reveló que la formación de óxido era baja, como se esperaba, debido a la resistencia a la corrosión del bronce. Se esperaba que Cu2O mejorara la destrucción por contacto, sin embargo, no se observó un aumento apreciable y las estructuras sin óxidos revelaron un comportamiento más eficiente. Las estructuras por debajo del tamaño de las células, como las redeposiciones de óxidos y las acumulaciones de material orgánico, provocaron una menor adherencia de bacterias sobre esas regiones, revelada por las propiedades de mojado y la observación de las muestras después de los experimentos biológicos. Las interacciones entre la adhesión y la interfaz de contacto resultaron ser los factores más importantes que rigen las propiedades antibacterianas de las superficies. La reducción del 99,9 % de bacterias se logró para estructuras del tamaño de células individuales y sin redeposiciones de óxido, en menos de 90 minutos después de depositar la solución de bacterias sobre las muestras. A pesar de un menor contenido de cobre, se logró una eficacia antibacteriana tan buena como la de una superficie de cobre puro mediante la modificación topográfica. El rendimiento mostró una velocidad un 6,67 % más rápida que el cobre puro pulido y una tasa de muertes notoriamente más rápida que el CuSn6 pulido, con una reducción del tiempo del 33,33 % para alcanzar el 99.9% de reducción de unidades formadoras de colonias. Mail de los autores Diego Sancio <diegosancio98@gmail.com>
Fil: Sancio, Diego. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
description Las aleaciones de cobre exhiben grandes propiedades antimicrobianas para superficies de contacto, teniendo especial interés para la industria médica y espacial. El efecto tóxico de estos materiales se basa en la emisión de iones de Cu y cómo esto es controlado por la interfaz entre los microorganismos y el sustrato. En este estudio, se investigó cómo las propiedades antibacterianas del bronce actúan contra Escherichia Coli y cómo se incrementaron mediante la funcionalización de la superficie, utilizando patrones de interferencia de láser directo de pulso ultracorto. Se emplearon tres conjuntos de parámetros de láser diferentes para analizar y comparar diferentes condiciones con la eficacia antibacteriana. Se correlacionaron variaciones en las morfologías de la estructura, la formación de óxido, la alteración química superficial, las propiedades de mojado y la muerte por contacto para estudiar qué aspectos tienen mayor influencia en la acción antibacteriana. La caracterización se realizó con un Interferómetro de Luz Blanca, un Microscopio de Barrido Láser Confocal, dos Microscopios Electrónico de Barrido, un Haz de Iones Focalizados, Espectrómetro de Rayos X de Dispersión de Energía y un Difractómetro de Rayos X, y el conteo de Unidades Formadoras de Colonias para los ensayos biológicos. Los principales resultados indicaron que el aumento de la superficie es un factor obligatorio para mejorar la tasa de reducción de unidades formadoras de colonias de bacterias. Además, cuando los tamaños de los patrones estaban en el rango de células, se favoreció la deposición de bacterias sobre los sustratos y la interfaz de contacto. Se reveló que la formación de óxido era baja, como se esperaba, debido a la resistencia a la corrosión del bronce. Se esperaba que Cu2O mejorara la destrucción por contacto, sin embargo, no se observó un aumento apreciable y las estructuras sin óxidos revelaron un comportamiento más eficiente. Las estructuras por debajo del tamaño de las células, como las redeposiciones de óxidos y las acumulaciones de material orgánico, provocaron una menor adherencia de bacterias sobre esas regiones, revelada por las propiedades de mojado y la observación de las muestras después de los experimentos biológicos. Las interacciones entre la adhesión y la interfaz de contacto resultaron ser los factores más importantes que rigen las propiedades antibacterianas de las superficies. La reducción del 99,9 % de bacterias se logró para estructuras del tamaño de células individuales y sin redeposiciones de óxido, en menos de 90 minutos después de depositar la solución de bacterias sobre las muestras. A pesar de un menor contenido de cobre, se logró una eficacia antibacteriana tan buena como la de una superficie de cobre puro mediante la modificación topográfica. El rendimiento mostró una velocidad un 6,67 % más rápida que el cobre puro pulido y una tasa de muertes notoriamente más rápida que el CuSn6 pulido, con una reducción del tiempo del 33,33 % para alcanzar el 99.9% de reducción de unidades formadoras de colonias. Mail de los autores Diego Sancio <diegosancio98@gmail.com>
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-07-09
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
status_str acceptedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/662
url http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/662
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
reponame_str Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
collection Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
repository.mail.fl_str_mv josemrvs@fi.mdp.edu.ar
_version_ 1844623361045430272
score 12.559606