Al rescate de la Corona de los Andes
- Autores
- Mateos, Ambar Zoe; Millán, Horacio Miguel; Radice, Gustavo Mario; Sciorra, Jorgelina Araceli
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Corona de la Virgen de la Inmaculada Concepción de Popayán es una extraordinaria obra de orfebrería colonial hispanoamericana que, durante más de 300 años se utilizó para adornar y acompañar una imagen procesional de la Virgen de la Inmaculada Concepción en la Catedral de Popayán, Colombia. ¿Pero cuál es la esencia y razón de existir de esta pieza única? ¿Conserva el mismo valor hoy que al momento de su creación? ¿Su observación en una vitrina, casi en condiciones de laboratorio, no establece una grieta insalvable para comprender su dimensión y valores esenciales, así como su importancia cultural? ¿Puede un objeto de culto permanecer fiel a su esencia, preservando su significado y finalidad, cuando se encuentra exhibido en un museo? Estos son algunos de los interrogantes que intentaremos dilucidar en este artículo. Para ello recorreremos brevemente la historia de la colonización en América a través del arte, la introducción de la nueva religión en reemplazo de las creencias locales, la presencia de los ritos y las devociones marianas y su pregnancia en tierras americanas; y la creación, función, historia y devenir de la propia Corona de la Virgen de la Inmaculada Concepción de Popayán, conocida como Corona de los Andes, para tratar de comprender su verdadero y originario significado.
Facultad de Artes - Materia
-
Historia del Arte
Arte religioso
Culto
Evangelización
Conquista - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185759
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_b21af5791b3ba39e175c38eaf8dc325d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185759 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Al rescate de la Corona de los AndesMateos, Ambar ZoeMillán, Horacio MiguelRadice, Gustavo MarioSciorra, Jorgelina AraceliHistoria del ArteArte religiosoCultoEvangelizaciónConquistaLa Corona de la Virgen de la Inmaculada Concepción de Popayán es una extraordinaria obra de orfebrería colonial hispanoamericana que, durante más de 300 años se utilizó para adornar y acompañar una imagen procesional de la Virgen de la Inmaculada Concepción en la Catedral de Popayán, Colombia. ¿Pero cuál es la esencia y razón de existir de esta pieza única? ¿Conserva el mismo valor hoy que al momento de su creación? ¿Su observación en una vitrina, casi en condiciones de laboratorio, no establece una grieta insalvable para comprender su dimensión y valores esenciales, así como su importancia cultural? ¿Puede un objeto de culto permanecer fiel a su esencia, preservando su significado y finalidad, cuando se encuentra exhibido en un museo? Estos son algunos de los interrogantes que intentaremos dilucidar en este artículo. Para ello recorreremos brevemente la historia de la colonización en América a través del arte, la introducción de la nueva religión en reemplazo de las creencias locales, la presencia de los ritos y las devociones marianas y su pregnancia en tierras americanas; y la creación, función, historia y devenir de la propia Corona de la Virgen de la Inmaculada Concepción de Popayán, conocida como Corona de los Andes, para tratar de comprender su verdadero y originario significado.Facultad de ArtesEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2025info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf66-77http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185759spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2550-3info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185278info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T11:15:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185759Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 11:15:18.267SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Al rescate de la Corona de los Andes |
| title |
Al rescate de la Corona de los Andes |
| spellingShingle |
Al rescate de la Corona de los Andes Mateos, Ambar Zoe Historia del Arte Arte religioso Culto Evangelización Conquista |
| title_short |
Al rescate de la Corona de los Andes |
| title_full |
Al rescate de la Corona de los Andes |
| title_fullStr |
Al rescate de la Corona de los Andes |
| title_full_unstemmed |
Al rescate de la Corona de los Andes |
| title_sort |
Al rescate de la Corona de los Andes |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Mateos, Ambar Zoe Millán, Horacio Miguel Radice, Gustavo Mario Sciorra, Jorgelina Araceli |
| author |
Mateos, Ambar Zoe |
| author_facet |
Mateos, Ambar Zoe Millán, Horacio Miguel Radice, Gustavo Mario Sciorra, Jorgelina Araceli |
| author_role |
author |
| author2 |
Millán, Horacio Miguel Radice, Gustavo Mario Sciorra, Jorgelina Araceli |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia del Arte Arte religioso Culto Evangelización Conquista |
| topic |
Historia del Arte Arte religioso Culto Evangelización Conquista |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La Corona de la Virgen de la Inmaculada Concepción de Popayán es una extraordinaria obra de orfebrería colonial hispanoamericana que, durante más de 300 años se utilizó para adornar y acompañar una imagen procesional de la Virgen de la Inmaculada Concepción en la Catedral de Popayán, Colombia. ¿Pero cuál es la esencia y razón de existir de esta pieza única? ¿Conserva el mismo valor hoy que al momento de su creación? ¿Su observación en una vitrina, casi en condiciones de laboratorio, no establece una grieta insalvable para comprender su dimensión y valores esenciales, así como su importancia cultural? ¿Puede un objeto de culto permanecer fiel a su esencia, preservando su significado y finalidad, cuando se encuentra exhibido en un museo? Estos son algunos de los interrogantes que intentaremos dilucidar en este artículo. Para ello recorreremos brevemente la historia de la colonización en América a través del arte, la introducción de la nueva religión en reemplazo de las creencias locales, la presencia de los ritos y las devociones marianas y su pregnancia en tierras americanas; y la creación, función, historia y devenir de la propia Corona de la Virgen de la Inmaculada Concepción de Popayán, conocida como Corona de los Andes, para tratar de comprender su verdadero y originario significado. Facultad de Artes |
| description |
La Corona de la Virgen de la Inmaculada Concepción de Popayán es una extraordinaria obra de orfebrería colonial hispanoamericana que, durante más de 300 años se utilizó para adornar y acompañar una imagen procesional de la Virgen de la Inmaculada Concepción en la Catedral de Popayán, Colombia. ¿Pero cuál es la esencia y razón de existir de esta pieza única? ¿Conserva el mismo valor hoy que al momento de su creación? ¿Su observación en una vitrina, casi en condiciones de laboratorio, no establece una grieta insalvable para comprender su dimensión y valores esenciales, así como su importancia cultural? ¿Puede un objeto de culto permanecer fiel a su esencia, preservando su significado y finalidad, cuando se encuentra exhibido en un museo? Estos son algunos de los interrogantes que intentaremos dilucidar en este artículo. Para ello recorreremos brevemente la historia de la colonización en América a través del arte, la introducción de la nueva religión en reemplazo de las creencias locales, la presencia de los ritos y las devociones marianas y su pregnancia en tierras americanas; y la creación, función, historia y devenir de la propia Corona de la Virgen de la Inmaculada Concepción de Popayán, conocida como Corona de los Andes, para tratar de comprender su verdadero y originario significado. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| format |
bookPart |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185759 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185759 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2550-3 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185278 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 66-77 |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
| publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848605861224644608 |
| score |
13.24909 |