Los cromosomas sexuales en los Primates no sólo son X e Y

Autores
Steinberg, María Eugenia; Nieves, Mariela; Mudry, Marta Dolores
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el Orden Primates se agrupan dos subórdenes, Strepsirrhini y Haplorrhini, donde las formas actuales del segundo comprenden a los Tarsiiformes junto a los Primates del Nuevo (Platyrrhini) y del Viejo Mundo (Catarrhini), incluyendo a Hominoidea en los últimos. En estos mamíferos el sistema de determinación sexual más extendido es el XX/XY, tal como se ha descrito en los Primates del Viejo Mundo, incluidos los humanos, de ahí el nombre de "human like". En los Platyrrhini actuales se observa la presencia de sistemas de determinación sexual múltiple (resultado de reordenamientos estructurales entre el cromosoma Y ancestral y un autosoma) siendo los aulladores (Alouatta, Atelidae), un ejemplo claramente ilustrativo de esta cariología particular. Los monos aulladores poseen una de las distribuciones geográficas más amplias registradas al día de hoy ya que se extienden desde el sur de México hasta el norte de Argentina. En las especies exclusivamente sudamericanas, en los machos, se describieron sistemas sexuales compuestos por 3 (A. belzebul), 4 (A. caraya; A. seniculus; A. sara) y 5 cromosomas (A. guariba) comprometiendo, en distintos reordenamientos, al cromosoma Y. Es sabido que el genoma de numerosas especies de mamíferos mantiene una ordenada conservación genómica, de ahí que la utilización de cromosomas específicos de humano en ciertas técnicas de citogenética molecular (FISH) permite el seguimiento e identificación de los cambios que se produjeron durante el proceso de especiación en otros grupos de primates. Así, el FISH utilizando los cromosomas 3 y 15 humanos permitió inferir que en la especies sudamericanas de Alouatta los cromosomas autosómicos reordenados con el cromosoma Y comparten regiones con ambos cromosomas humanos. En otros géneros de Atelidae, como por ejemplo Ateles, los mismos dos cromosomas se observaron sólo en su forma autosómica, es decir, no reordenados. Esto sugeriría que la asociación de estos autosomas en los cromosomas sexuales múltiples habría ocurrido luego de la divergencia entre Ateles y Alouatta. Sin embargo, en las especies de aulladores con distribución mesoamericana (A. palliata y A. pigra) no se observó presencia del 3 y 15 humanos involucrados en los sistemas sexuales. Técnicas de citogenética clásica muestran que los autosomas involucrados en los sexuales múltiples de estas dos últimas especies son diferentes a los comprometidos en los de las especies sudamericanas. Dos eventos de reordenamiento estructural cromosoma Y-autosoma podrían haber dado lugar a sistemas sexuales múltiples diferentes como parte de la evolución del género Alouatta. Estos hallazgos permiten proponer historias evolutivas distintas para los aulladores sudamericanos y mesoamericanos.
Sesión de pósters
Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina
Materia
Antropología
Primates
Cromosomas
Citogenética
Evolución
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16053

id SEDICI_b213ddf0ec624d19196bbce47c6f09b2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16053
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los cromosomas sexuales en los Primates no sólo son X e YSteinberg, María EugeniaNieves, MarielaMudry, Marta DoloresAntropologíaPrimatesCromosomasCitogenéticaEvoluciónEn el Orden Primates se agrupan dos subórdenes, Strepsirrhini y Haplorrhini, donde las formas actuales del segundo comprenden a los Tarsiiformes junto a los Primates del Nuevo (Platyrrhini) y del Viejo Mundo (Catarrhini), incluyendo a Hominoidea en los últimos. En estos mamíferos el sistema de determinación sexual más extendido es el XX/XY, tal como se ha descrito en los Primates del Viejo Mundo, incluidos los humanos, de ahí el nombre de "human like". En los Platyrrhini actuales se observa la presencia de sistemas de determinación sexual múltiple (resultado de reordenamientos estructurales entre el cromosoma Y ancestral y un autosoma) siendo los aulladores (Alouatta, Atelidae), un ejemplo claramente ilustrativo de esta cariología particular. Los monos aulladores poseen una de las distribuciones geográficas más amplias registradas al día de hoy ya que se extienden desde el sur de México hasta el norte de Argentina. En las especies exclusivamente sudamericanas, en los machos, se describieron sistemas sexuales compuestos por 3 (A. belzebul), 4 (A. caraya; A. seniculus; A. sara) y 5 cromosomas (A. guariba) comprometiendo, en distintos reordenamientos, al cromosoma Y. Es sabido que el genoma de numerosas especies de mamíferos mantiene una ordenada conservación genómica, de ahí que la utilización de cromosomas específicos de humano en ciertas técnicas de citogenética molecular (FISH) permite el seguimiento e identificación de los cambios que se produjeron durante el proceso de especiación en otros grupos de primates. Así, el FISH utilizando los cromosomas 3 y 15 humanos permitió inferir que en la especies sudamericanas de Alouatta los cromosomas autosómicos reordenados con el cromosoma Y comparten regiones con ambos cromosomas humanos. En otros géneros de Atelidae, como por ejemplo Ateles, los mismos dos cromosomas se observaron sólo en su forma autosómica, es decir, no reordenados. Esto sugeriría que la asociación de estos autosomas en los cromosomas sexuales múltiples habría ocurrido luego de la divergencia entre Ateles y Alouatta. Sin embargo, en las especies de aulladores con distribución mesoamericana (A. palliata y A. pigra) no se observó presencia del 3 y 15 humanos involucrados en los sistemas sexuales. Técnicas de citogenética clásica muestran que los autosomas involucrados en los sexuales múltiples de estas dos últimas especies son diferentes a los comprometidos en los de las especies sudamericanas. Dos eventos de reordenamiento estructural cromosoma Y-autosoma podrían haber dado lugar a sistemas sexuales múltiples diferentes como parte de la evolución del género Alouatta. Estos hallazgos permiten proponer historias evolutivas distintas para los aulladores sudamericanos y mesoamericanos.Sesión de póstersAsociación de Antropología Biológica de la República Argentina2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf121-121http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16053spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:25:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16053Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:25:35.016SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los cromosomas sexuales en los Primates no sólo son X e Y
title Los cromosomas sexuales en los Primates no sólo son X e Y
spellingShingle Los cromosomas sexuales en los Primates no sólo son X e Y
Steinberg, María Eugenia
Antropología
Primates
Cromosomas
Citogenética
Evolución
title_short Los cromosomas sexuales en los Primates no sólo son X e Y
title_full Los cromosomas sexuales en los Primates no sólo son X e Y
title_fullStr Los cromosomas sexuales en los Primates no sólo son X e Y
title_full_unstemmed Los cromosomas sexuales en los Primates no sólo son X e Y
title_sort Los cromosomas sexuales en los Primates no sólo son X e Y
dc.creator.none.fl_str_mv Steinberg, María Eugenia
Nieves, Mariela
Mudry, Marta Dolores
author Steinberg, María Eugenia
author_facet Steinberg, María Eugenia
Nieves, Mariela
Mudry, Marta Dolores
author_role author
author2 Nieves, Mariela
Mudry, Marta Dolores
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Primates
Cromosomas
Citogenética
Evolución
topic Antropología
Primates
Cromosomas
Citogenética
Evolución
dc.description.none.fl_txt_mv En el Orden Primates se agrupan dos subórdenes, Strepsirrhini y Haplorrhini, donde las formas actuales del segundo comprenden a los Tarsiiformes junto a los Primates del Nuevo (Platyrrhini) y del Viejo Mundo (Catarrhini), incluyendo a Hominoidea en los últimos. En estos mamíferos el sistema de determinación sexual más extendido es el XX/XY, tal como se ha descrito en los Primates del Viejo Mundo, incluidos los humanos, de ahí el nombre de "human like". En los Platyrrhini actuales se observa la presencia de sistemas de determinación sexual múltiple (resultado de reordenamientos estructurales entre el cromosoma Y ancestral y un autosoma) siendo los aulladores (Alouatta, Atelidae), un ejemplo claramente ilustrativo de esta cariología particular. Los monos aulladores poseen una de las distribuciones geográficas más amplias registradas al día de hoy ya que se extienden desde el sur de México hasta el norte de Argentina. En las especies exclusivamente sudamericanas, en los machos, se describieron sistemas sexuales compuestos por 3 (A. belzebul), 4 (A. caraya; A. seniculus; A. sara) y 5 cromosomas (A. guariba) comprometiendo, en distintos reordenamientos, al cromosoma Y. Es sabido que el genoma de numerosas especies de mamíferos mantiene una ordenada conservación genómica, de ahí que la utilización de cromosomas específicos de humano en ciertas técnicas de citogenética molecular (FISH) permite el seguimiento e identificación de los cambios que se produjeron durante el proceso de especiación en otros grupos de primates. Así, el FISH utilizando los cromosomas 3 y 15 humanos permitió inferir que en la especies sudamericanas de Alouatta los cromosomas autosómicos reordenados con el cromosoma Y comparten regiones con ambos cromosomas humanos. En otros géneros de Atelidae, como por ejemplo Ateles, los mismos dos cromosomas se observaron sólo en su forma autosómica, es decir, no reordenados. Esto sugeriría que la asociación de estos autosomas en los cromosomas sexuales múltiples habría ocurrido luego de la divergencia entre Ateles y Alouatta. Sin embargo, en las especies de aulladores con distribución mesoamericana (A. palliata y A. pigra) no se observó presencia del 3 y 15 humanos involucrados en los sistemas sexuales. Técnicas de citogenética clásica muestran que los autosomas involucrados en los sexuales múltiples de estas dos últimas especies son diferentes a los comprometidos en los de las especies sudamericanas. Dos eventos de reordenamiento estructural cromosoma Y-autosoma podrían haber dado lugar a sistemas sexuales múltiples diferentes como parte de la evolución del género Alouatta. Estos hallazgos permiten proponer historias evolutivas distintas para los aulladores sudamericanos y mesoamericanos.
Sesión de pósters
Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina
description En el Orden Primates se agrupan dos subórdenes, Strepsirrhini y Haplorrhini, donde las formas actuales del segundo comprenden a los Tarsiiformes junto a los Primates del Nuevo (Platyrrhini) y del Viejo Mundo (Catarrhini), incluyendo a Hominoidea en los últimos. En estos mamíferos el sistema de determinación sexual más extendido es el XX/XY, tal como se ha descrito en los Primates del Viejo Mundo, incluidos los humanos, de ahí el nombre de "human like". En los Platyrrhini actuales se observa la presencia de sistemas de determinación sexual múltiple (resultado de reordenamientos estructurales entre el cromosoma Y ancestral y un autosoma) siendo los aulladores (Alouatta, Atelidae), un ejemplo claramente ilustrativo de esta cariología particular. Los monos aulladores poseen una de las distribuciones geográficas más amplias registradas al día de hoy ya que se extienden desde el sur de México hasta el norte de Argentina. En las especies exclusivamente sudamericanas, en los machos, se describieron sistemas sexuales compuestos por 3 (A. belzebul), 4 (A. caraya; A. seniculus; A. sara) y 5 cromosomas (A. guariba) comprometiendo, en distintos reordenamientos, al cromosoma Y. Es sabido que el genoma de numerosas especies de mamíferos mantiene una ordenada conservación genómica, de ahí que la utilización de cromosomas específicos de humano en ciertas técnicas de citogenética molecular (FISH) permite el seguimiento e identificación de los cambios que se produjeron durante el proceso de especiación en otros grupos de primates. Así, el FISH utilizando los cromosomas 3 y 15 humanos permitió inferir que en la especies sudamericanas de Alouatta los cromosomas autosómicos reordenados con el cromosoma Y comparten regiones con ambos cromosomas humanos. En otros géneros de Atelidae, como por ejemplo Ateles, los mismos dos cromosomas se observaron sólo en su forma autosómica, es decir, no reordenados. Esto sugeriría que la asociación de estos autosomas en los cromosomas sexuales múltiples habría ocurrido luego de la divergencia entre Ateles y Alouatta. Sin embargo, en las especies de aulladores con distribución mesoamericana (A. palliata y A. pigra) no se observó presencia del 3 y 15 humanos involucrados en los sistemas sexuales. Técnicas de citogenética clásica muestran que los autosomas involucrados en los sexuales múltiples de estas dos últimas especies son diferentes a los comprometidos en los de las especies sudamericanas. Dos eventos de reordenamiento estructural cromosoma Y-autosoma podrían haber dado lugar a sistemas sexuales múltiples diferentes como parte de la evolución del género Alouatta. Estos hallazgos permiten proponer historias evolutivas distintas para los aulladores sudamericanos y mesoamericanos.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16053
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16053
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
121-121
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260086323412992
score 13.13397