El escudo de la Universidad y los ideales pedagógicos

Autores
Nocetti, Miriam Angela
Año de publicación
1995
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Luis Ricardo Fors, primer Director de la Biblioteca Pública Provincial que hoy conocemos como Biblioteca de la Universidad Nacional de La Plata, define el escudo de armas como una insignia o señal, en la cual la Heráldica o Ciencia del Blasón, diciendo que es el campo, superficie o espacio de distinta figura en el que se pinta, dibuja, o esculpe el blasón de algún reino, ciudad, familia, pueblo o corporación. Baltasar de Andrade, otro especialista, confirma lo dicho: la Heráldica es la Ciencia de bs Escudos o de las armas de nobleza, que explica y define el significado de cada una de las partes y signos que lo componen, que los interpreta y que vela por el cumplimiento de ciertas reglas y leyes en su composición. Creemos necesario aclarar que no todo escudo cumple con las reglas heráldicas; tomemos por ejemplo el caso de la Municipalidad de la Ciudad de La Plata. En nuestro trabajo intentamos rescatar el valor simbólico de los escudos, lo que implica una tarea que se remonta a la Edad Media, en la época de apogeo de la caballería, del dominio feudal, de los torneos en épocas de paz y de las Cruzadas contra los infieles al Cristianismo. Por entonces, los nobles estaban convencidos de dos cosas: por un lado la importancia de sí mismos (su vida tenía un sentido), y por otro la necesidad de luchar por ideales (en este caso defender a Dios y a la dama). Es por eso que se sienten orgullosos de portar divisas que ostenten la valentía demostrada por su nombre en alguna ocasión. Estos ideales son vertidos también en casi todas las ciudades, provincias o estados que posean blasones o escudos para distinguirse de los demás; para recordar por medio de símbolos y atributos sus orígenes y para dar autenticidad a los actos en que intervienen y a bs documentos que firman.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Ciencias de la Educación
Pedagogía
universidad
Genealogía y Heráldica
escudo
valor simbólico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13211

id SEDICI_b203df08d4fdc4e0de5c148b260f3dbe
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13211
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El escudo de la Universidad y los ideales pedagógicosNocetti, Miriam AngelaCiencias de la EducaciónPedagogíauniversidadGenealogía y Heráldicaescudovalor simbólicoLuis Ricardo Fors, primer Director de la Biblioteca Pública Provincial que hoy conocemos como Biblioteca de la Universidad Nacional de La Plata, define el escudo de armas como una insignia o señal, en la cual la Heráldica o Ciencia del Blasón, diciendo que es el campo, superficie o espacio de distinta figura en el que se pinta, dibuja, o esculpe el blasón de algún reino, ciudad, familia, pueblo o corporación. Baltasar de Andrade, otro especialista, confirma lo dicho: la Heráldica es la Ciencia de bs Escudos o de las armas de nobleza, que explica y define el significado de cada una de las partes y signos que lo componen, que los interpreta y que vela por el cumplimiento de ciertas reglas y leyes en su composición. Creemos necesario aclarar que no todo escudo cumple con las reglas heráldicas; tomemos por ejemplo el caso de la Municipalidad de la Ciudad de La Plata. En nuestro trabajo intentamos rescatar el valor simbólico de los escudos, lo que implica una tarea que se remonta a la Edad Media, en la época de apogeo de la caballería, del dominio feudal, de los torneos en épocas de paz y de las Cruzadas contra los infieles al Cristianismo. Por entonces, los nobles estaban convencidos de dos cosas: por un lado la importancia de sí mismos (su vida tenía un sentido), y por otro la necesidad de luchar por ideales (en este caso defender a Dios y a la dama). Es por eso que se sienten orgullosos de portar divisas que ostenten la valentía demostrada por su nombre en alguna ocasión. Estos ideales son vertidos también en casi todas las ciudades, provincias o estados que posean blasones o escudos para distinguirse de los demás; para recordar por medio de símbolos y atributos sus orígenes y para dar autenticidad a los actos en que intervienen y a bs documentos que firman.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación1995info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf281-292http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13211<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1514-013Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T10:51:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13211Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:51:57.659SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El escudo de la Universidad y los ideales pedagógicos
title El escudo de la Universidad y los ideales pedagógicos
spellingShingle El escudo de la Universidad y los ideales pedagógicos
Nocetti, Miriam Angela
Ciencias de la Educación
Pedagogía
universidad
Genealogía y Heráldica
escudo
valor simbólico
title_short El escudo de la Universidad y los ideales pedagógicos
title_full El escudo de la Universidad y los ideales pedagógicos
title_fullStr El escudo de la Universidad y los ideales pedagógicos
title_full_unstemmed El escudo de la Universidad y los ideales pedagógicos
title_sort El escudo de la Universidad y los ideales pedagógicos
dc.creator.none.fl_str_mv Nocetti, Miriam Angela
author Nocetti, Miriam Angela
author_facet Nocetti, Miriam Angela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias de la Educación
Pedagogía
universidad
Genealogía y Heráldica
escudo
valor simbólico
topic Ciencias de la Educación
Pedagogía
universidad
Genealogía y Heráldica
escudo
valor simbólico
dc.description.none.fl_txt_mv Luis Ricardo Fors, primer Director de la Biblioteca Pública Provincial que hoy conocemos como Biblioteca de la Universidad Nacional de La Plata, define el escudo de armas como una insignia o señal, en la cual la Heráldica o Ciencia del Blasón, diciendo que es el campo, superficie o espacio de distinta figura en el que se pinta, dibuja, o esculpe el blasón de algún reino, ciudad, familia, pueblo o corporación. Baltasar de Andrade, otro especialista, confirma lo dicho: la Heráldica es la Ciencia de bs Escudos o de las armas de nobleza, que explica y define el significado de cada una de las partes y signos que lo componen, que los interpreta y que vela por el cumplimiento de ciertas reglas y leyes en su composición. Creemos necesario aclarar que no todo escudo cumple con las reglas heráldicas; tomemos por ejemplo el caso de la Municipalidad de la Ciudad de La Plata. En nuestro trabajo intentamos rescatar el valor simbólico de los escudos, lo que implica una tarea que se remonta a la Edad Media, en la época de apogeo de la caballería, del dominio feudal, de los torneos en épocas de paz y de las Cruzadas contra los infieles al Cristianismo. Por entonces, los nobles estaban convencidos de dos cosas: por un lado la importancia de sí mismos (su vida tenía un sentido), y por otro la necesidad de luchar por ideales (en este caso defender a Dios y a la dama). Es por eso que se sienten orgullosos de portar divisas que ostenten la valentía demostrada por su nombre en alguna ocasión. Estos ideales son vertidos también en casi todas las ciudades, provincias o estados que posean blasones o escudos para distinguirse de los demás; para recordar por medio de símbolos y atributos sus orígenes y para dar autenticidad a los actos en que intervienen y a bs documentos que firman.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Luis Ricardo Fors, primer Director de la Biblioteca Pública Provincial que hoy conocemos como Biblioteca de la Universidad Nacional de La Plata, define el escudo de armas como una insignia o señal, en la cual la Heráldica o Ciencia del Blasón, diciendo que es el campo, superficie o espacio de distinta figura en el que se pinta, dibuja, o esculpe el blasón de algún reino, ciudad, familia, pueblo o corporación. Baltasar de Andrade, otro especialista, confirma lo dicho: la Heráldica es la Ciencia de bs Escudos o de las armas de nobleza, que explica y define el significado de cada una de las partes y signos que lo componen, que los interpreta y que vela por el cumplimiento de ciertas reglas y leyes en su composición. Creemos necesario aclarar que no todo escudo cumple con las reglas heráldicas; tomemos por ejemplo el caso de la Municipalidad de la Ciudad de La Plata. En nuestro trabajo intentamos rescatar el valor simbólico de los escudos, lo que implica una tarea que se remonta a la Edad Media, en la época de apogeo de la caballería, del dominio feudal, de los torneos en épocas de paz y de las Cruzadas contra los infieles al Cristianismo. Por entonces, los nobles estaban convencidos de dos cosas: por un lado la importancia de sí mismos (su vida tenía un sentido), y por otro la necesidad de luchar por ideales (en este caso defender a Dios y a la dama). Es por eso que se sienten orgullosos de portar divisas que ostenten la valentía demostrada por su nombre en alguna ocasión. Estos ideales son vertidos también en casi todas las ciudades, provincias o estados que posean blasones o escudos para distinguirse de los demás; para recordar por medio de símbolos y atributos sus orígenes y para dar autenticidad a los actos en que intervienen y a bs documentos que firman.
publishDate 1995
dc.date.none.fl_str_mv 1995
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13211
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13211
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1514-013X
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
281-292
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615772576415744
score 13.070432