Historia del escudo de la UNC : estudio preliminar para el desarrollo de un manual de identidad
- Autores
- Universidad Nacional de Córdoba
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de trabajo
- Estado
- versión borrador
- Descripción
- Actualmente la UNC cuenta con numerosos canales de comunicación. Cada uno de ellos con requerimientos técnicos y estéticos específicos y particulares. Señalética exterior, señalética interior, papelería administrativa, folletería, documentación, páginas web, televisión, soportes digitales interactivos, libros y publicaciones, entre otros, son algunos ejemplos que permiten dimensionar la variedad del fenómeno comunicacional de esta institución. La complejidad y amplitud de la estructura organizativa universitaria, sumada a la falta de un programa de comunicación visual normalizado da como resultado una presencia institucional fragmentada y caótica. Existen tantos escudos como unidades académicas. También es común encontrar dentro de una misma dependencia una gran diversidad estilística. Color, tipografía y signos son trabajados en forma arbitraria y sin ningún criterio evidente de normalización de escala, proporción y jerarquías. Esta situación dificulta el diagnóstico de los identificadores institucionales ya que no es posible definir cuáles son. El presente trabajo procura hacer una evaluación de las problemáticas mencionadas a partir del relevamiento, diagnóstico y evaluación de los signos existentes. Para lograr este objetivo se trabajó a partir de un esquema de diagnóstico, propuesto por Norberto Chaves*, que consta de catorce parámetros de evaluación de rendimiento de los signos identificadores.
- Materia
-
escudo
simbolismo
Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2727
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_e22a3cce9995f9c2a45b19a465a2733e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2727 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Historia del escudo de la UNC : estudio preliminar para el desarrollo de un manual de identidadUniversidad Nacional de CórdobaescudosimbolismoUniversidad Nacional de Córdoba (Argentina)Actualmente la UNC cuenta con numerosos canales de comunicación. Cada uno de ellos con requerimientos técnicos y estéticos específicos y particulares. Señalética exterior, señalética interior, papelería administrativa, folletería, documentación, páginas web, televisión, soportes digitales interactivos, libros y publicaciones, entre otros, son algunos ejemplos que permiten dimensionar la variedad del fenómeno comunicacional de esta institución. La complejidad y amplitud de la estructura organizativa universitaria, sumada a la falta de un programa de comunicación visual normalizado da como resultado una presencia institucional fragmentada y caótica. Existen tantos escudos como unidades académicas. También es común encontrar dentro de una misma dependencia una gran diversidad estilística. Color, tipografía y signos son trabajados en forma arbitraria y sin ningún criterio evidente de normalización de escala, proporción y jerarquías. Esta situación dificulta el diagnóstico de los identificadores institucionales ya que no es posible definir cuáles son. El presente trabajo procura hacer una evaluación de las problemáticas mencionadas a partir del relevamiento, diagnóstico y evaluación de los signos existentes. Para lograr este objetivo se trabajó a partir de un esquema de diagnóstico, propuesto por Norberto Chaves*, que consta de catorce parámetros de evaluación de rendimiento de los signos identificadores.Editorial UNC2016info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/drafthttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/2727spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:35:00Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/2727Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:35:00.988Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Historia del escudo de la UNC : estudio preliminar para el desarrollo de un manual de identidad |
title |
Historia del escudo de la UNC : estudio preliminar para el desarrollo de un manual de identidad |
spellingShingle |
Historia del escudo de la UNC : estudio preliminar para el desarrollo de un manual de identidad Universidad Nacional de Córdoba escudo simbolismo Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) |
title_short |
Historia del escudo de la UNC : estudio preliminar para el desarrollo de un manual de identidad |
title_full |
Historia del escudo de la UNC : estudio preliminar para el desarrollo de un manual de identidad |
title_fullStr |
Historia del escudo de la UNC : estudio preliminar para el desarrollo de un manual de identidad |
title_full_unstemmed |
Historia del escudo de la UNC : estudio preliminar para el desarrollo de un manual de identidad |
title_sort |
Historia del escudo de la UNC : estudio preliminar para el desarrollo de un manual de identidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
author |
Universidad Nacional de Córdoba |
author_facet |
Universidad Nacional de Córdoba |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
escudo simbolismo Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) |
topic |
escudo simbolismo Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Actualmente la UNC cuenta con numerosos canales de comunicación. Cada uno de ellos con requerimientos técnicos y estéticos específicos y particulares. Señalética exterior, señalética interior, papelería administrativa, folletería, documentación, páginas web, televisión, soportes digitales interactivos, libros y publicaciones, entre otros, son algunos ejemplos que permiten dimensionar la variedad del fenómeno comunicacional de esta institución. La complejidad y amplitud de la estructura organizativa universitaria, sumada a la falta de un programa de comunicación visual normalizado da como resultado una presencia institucional fragmentada y caótica. Existen tantos escudos como unidades académicas. También es común encontrar dentro de una misma dependencia una gran diversidad estilística. Color, tipografía y signos son trabajados en forma arbitraria y sin ningún criterio evidente de normalización de escala, proporción y jerarquías. Esta situación dificulta el diagnóstico de los identificadores institucionales ya que no es posible definir cuáles son. El presente trabajo procura hacer una evaluación de las problemáticas mencionadas a partir del relevamiento, diagnóstico y evaluación de los signos existentes. Para lograr este objetivo se trabajó a partir de un esquema de diagnóstico, propuesto por Norberto Chaves*, que consta de catorce parámetros de evaluación de rendimiento de los signos identificadores. |
description |
Actualmente la UNC cuenta con numerosos canales de comunicación. Cada uno de ellos con requerimientos técnicos y estéticos específicos y particulares. Señalética exterior, señalética interior, papelería administrativa, folletería, documentación, páginas web, televisión, soportes digitales interactivos, libros y publicaciones, entre otros, son algunos ejemplos que permiten dimensionar la variedad del fenómeno comunicacional de esta institución. La complejidad y amplitud de la estructura organizativa universitaria, sumada a la falta de un programa de comunicación visual normalizado da como resultado una presencia institucional fragmentada y caótica. Existen tantos escudos como unidades académicas. También es común encontrar dentro de una misma dependencia una gran diversidad estilística. Color, tipografía y signos son trabajados en forma arbitraria y sin ningún criterio evidente de normalización de escala, proporción y jerarquías. Esta situación dificulta el diagnóstico de los identificadores institucionales ya que no es posible definir cuáles son. El presente trabajo procura hacer una evaluación de las problemáticas mencionadas a partir del relevamiento, diagnóstico y evaluación de los signos existentes. Para lograr este objetivo se trabajó a partir de un esquema de diagnóstico, propuesto por Norberto Chaves*, que consta de catorce parámetros de evaluación de rendimiento de los signos identificadores. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper info:eu-repo/semantics/draft http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo |
format |
workingPaper |
status_str |
draft |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/2727 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/2727 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial UNC |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial UNC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349688673533953 |
score |
13.13397 |