El mundo actual cae preso del sin sentido una aproximación a la obra de Miguel Brieva desde la perspertiva de Heiddeger y Sartre
- Autores
- Fryga, Verónica; Sagaspe, Federico
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El “da Sein” o el “ser ahí”, lleva en su seno una estructura a priori que determina su existencia: el “ser en el mundo”. Partiendo de este enunciado el siguiente ensayo se preguntará ¿hasta qué punto el hombre contemporáneo se desenvuelve de forma auténtica en el mundo? Para lograr echar luz sobre este interrogante, se hará uso de dos páginas que conforman la serie de historietas “Dinero”, del artista español Miguel Brieva. La primera de ellas ilustra como el hombre inmerso en un mundo tecnológico, lleno de contradicciones, parece alejarse cada vez más de su esencia primogénita, es decir, de su origen, quedándose prisionero en el terreno de lo “uno”, lo “inauténtico” y el sin sentido. La segunda de ellas nos servirá para pensar cual es el motivo que lo conduce a actuar de “mala fe” y evitar la angustia, alejándose de la libertad que le confiere su existencia. ¿Por qué la ausencia de aparatos tecnológicos provoca desesperación en los personajes representados cuyos rostros tienden a deformarse casi como el “Grito” de Munch? ¿Qué simboliza el dinero en definitiva, un aliado o un vehículo que nos conduce al absurdo y a la sin razón? Estos interrogantes nos interpelan al observar la obra de Brieva, su arte es un llamado a la reflexión, logra mediante el uso del sarcasmo exagerado despertarnos, cuestionarnos a cerca del verdadero sentido de nuestra existencia.
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Artes Plásticas
Angustia
Mala fe
Libertad
Absurdo
Dinero - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/85707
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b1f128862d8632cb486801f01278e010 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/85707 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El mundo actual cae preso del sin sentido una aproximación a la obra de Miguel Brieva desde la perspertiva de Heiddeger y SartreFryga, VerónicaSagaspe, FedericoArtes PlásticasAngustiaMala feLibertadAbsurdoDineroEl “da Sein” o el “ser ahí”, lleva en su seno una estructura a priori que determina su existencia: el “ser en el mundo”. Partiendo de este enunciado el siguiente ensayo se preguntará ¿hasta qué punto el hombre contemporáneo se desenvuelve de forma auténtica en el mundo? Para lograr echar luz sobre este interrogante, se hará uso de dos páginas que conforman la serie de historietas “Dinero”, del artista español Miguel Brieva. La primera de ellas ilustra como el hombre inmerso en un mundo tecnológico, lleno de contradicciones, parece alejarse cada vez más de su esencia primogénita, es decir, de su origen, quedándose prisionero en el terreno de lo “uno”, lo “inauténtico” y el sin sentido. La segunda de ellas nos servirá para pensar cual es el motivo que lo conduce a actuar de “mala fe” y evitar la angustia, alejándose de la libertad que le confiere su existencia. ¿Por qué la ausencia de aparatos tecnológicos provoca desesperación en los personajes representados cuyos rostros tienden a deformarse casi como el “Grito” de Munch? ¿Qué simboliza el dinero en definitiva, un aliado o un vehículo que nos conduce al absurdo y a la sin razón? Estos interrogantes nos interpelan al observar la obra de Brieva, su arte es un llamado a la reflexión, logra mediante el uso del sarcasmo exagerado despertarnos, cuestionarnos a cerca del verdadero sentido de nuestra existencia.Facultad de Bellas Artes2019-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/85707spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1792-8info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:16:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/85707Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:16:54.475SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El mundo actual cae preso del sin sentido una aproximación a la obra de Miguel Brieva desde la perspertiva de Heiddeger y Sartre |
title |
El mundo actual cae preso del sin sentido una aproximación a la obra de Miguel Brieva desde la perspertiva de Heiddeger y Sartre |
spellingShingle |
El mundo actual cae preso del sin sentido una aproximación a la obra de Miguel Brieva desde la perspertiva de Heiddeger y Sartre Fryga, Verónica Artes Plásticas Angustia Mala fe Libertad Absurdo Dinero |
title_short |
El mundo actual cae preso del sin sentido una aproximación a la obra de Miguel Brieva desde la perspertiva de Heiddeger y Sartre |
title_full |
El mundo actual cae preso del sin sentido una aproximación a la obra de Miguel Brieva desde la perspertiva de Heiddeger y Sartre |
title_fullStr |
El mundo actual cae preso del sin sentido una aproximación a la obra de Miguel Brieva desde la perspertiva de Heiddeger y Sartre |
title_full_unstemmed |
El mundo actual cae preso del sin sentido una aproximación a la obra de Miguel Brieva desde la perspertiva de Heiddeger y Sartre |
title_sort |
El mundo actual cae preso del sin sentido una aproximación a la obra de Miguel Brieva desde la perspertiva de Heiddeger y Sartre |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fryga, Verónica Sagaspe, Federico |
author |
Fryga, Verónica |
author_facet |
Fryga, Verónica Sagaspe, Federico |
author_role |
author |
author2 |
Sagaspe, Federico |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Artes Plásticas Angustia Mala fe Libertad Absurdo Dinero |
topic |
Artes Plásticas Angustia Mala fe Libertad Absurdo Dinero |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El “da Sein” o el “ser ahí”, lleva en su seno una estructura a priori que determina su existencia: el “ser en el mundo”. Partiendo de este enunciado el siguiente ensayo se preguntará ¿hasta qué punto el hombre contemporáneo se desenvuelve de forma auténtica en el mundo? Para lograr echar luz sobre este interrogante, se hará uso de dos páginas que conforman la serie de historietas “Dinero”, del artista español Miguel Brieva. La primera de ellas ilustra como el hombre inmerso en un mundo tecnológico, lleno de contradicciones, parece alejarse cada vez más de su esencia primogénita, es decir, de su origen, quedándose prisionero en el terreno de lo “uno”, lo “inauténtico” y el sin sentido. La segunda de ellas nos servirá para pensar cual es el motivo que lo conduce a actuar de “mala fe” y evitar la angustia, alejándose de la libertad que le confiere su existencia. ¿Por qué la ausencia de aparatos tecnológicos provoca desesperación en los personajes representados cuyos rostros tienden a deformarse casi como el “Grito” de Munch? ¿Qué simboliza el dinero en definitiva, un aliado o un vehículo que nos conduce al absurdo y a la sin razón? Estos interrogantes nos interpelan al observar la obra de Brieva, su arte es un llamado a la reflexión, logra mediante el uso del sarcasmo exagerado despertarnos, cuestionarnos a cerca del verdadero sentido de nuestra existencia. Facultad de Bellas Artes |
description |
El “da Sein” o el “ser ahí”, lleva en su seno una estructura a priori que determina su existencia: el “ser en el mundo”. Partiendo de este enunciado el siguiente ensayo se preguntará ¿hasta qué punto el hombre contemporáneo se desenvuelve de forma auténtica en el mundo? Para lograr echar luz sobre este interrogante, se hará uso de dos páginas que conforman la serie de historietas “Dinero”, del artista español Miguel Brieva. La primera de ellas ilustra como el hombre inmerso en un mundo tecnológico, lleno de contradicciones, parece alejarse cada vez más de su esencia primogénita, es decir, de su origen, quedándose prisionero en el terreno de lo “uno”, lo “inauténtico” y el sin sentido. La segunda de ellas nos servirá para pensar cual es el motivo que lo conduce a actuar de “mala fe” y evitar la angustia, alejándose de la libertad que le confiere su existencia. ¿Por qué la ausencia de aparatos tecnológicos provoca desesperación en los personajes representados cuyos rostros tienden a deformarse casi como el “Grito” de Munch? ¿Qué simboliza el dinero en definitiva, un aliado o un vehículo que nos conduce al absurdo y a la sin razón? Estos interrogantes nos interpelan al observar la obra de Brieva, su arte es un llamado a la reflexión, logra mediante el uso del sarcasmo exagerado despertarnos, cuestionarnos a cerca del verdadero sentido de nuestra existencia. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/85707 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/85707 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1792-8 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616041703931904 |
score |
13.070432 |