La ESMA como símbolo de la lucha por la memoria

Autores
Epstein, Martín
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo se propone analizar las luchas por la memoria, tomando como caso de análisis a la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) a partir de la alta relevancia histórica, social y política que representa este espacio. En el marco de la dictadura militar que rigió el país desde el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 hasta el año 1983, la instauración de centros clandestinos de detención fue una pieza del engranaje que desarrolló el terrorismo de Estado para consolidar la modalidad represiva de secuestro, tortura, desaparición y muerte. A partir de considerar las diversas luchas en torno a la ESMA como lugar de memoria, se intenta generar un aporte al conocimiento de cómo la memoria es puesta en cuestión de manera conflictiva a partir de contextos tendientes al olvido o la recuperación de aquellos espacios simbólicos de violaciones de derechos humanos en Argentina. En particular se considerarán dos proyectos contrapuestos que permiten comprender los momentos históricos en que la lucha por la memoria se desarrolla, y algunas reacciones frente estos. A efectos metodológicos se analizarán cuatro momentos: la ESMA como centro clandestino; la ESMA como “símbolo de la unión nacional”; acciones, reacciones, memoria; ex ESMA, Espacio para la Memoria.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
Memoria
Escuela de Mecánica de la Armada
Dictadura
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106665

id SEDICI_b1eddb1ffca394e05e3f56c5b6f158b1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106665
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La ESMA como símbolo de la lucha por la memoriaEpstein, MartínSociologíaMemoriaEscuela de Mecánica de la ArmadaDictaduraArgentinaEl presente trabajo se propone analizar las luchas por la memoria, tomando como caso de análisis a la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) a partir de la alta relevancia histórica, social y política que representa este espacio. En el marco de la dictadura militar que rigió el país desde el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 hasta el año 1983, la instauración de centros clandestinos de detención fue una pieza del engranaje que desarrolló el terrorismo de Estado para consolidar la modalidad represiva de secuestro, tortura, desaparición y muerte. A partir de considerar las diversas luchas en torno a la ESMA como lugar de memoria, se intenta generar un aporte al conocimiento de cómo la memoria es puesta en cuestión de manera conflictiva a partir de contextos tendientes al olvido o la recuperación de aquellos espacios simbólicos de violaciones de derechos humanos en Argentina. En particular se considerarán dos proyectos contrapuestos que permiten comprender los momentos históricos en que la lucha por la memoria se desarrolla, y algunas reacciones frente estos. A efectos metodológicos se analizarán cuatro momentos: la ESMA como centro clandestino; la ESMA como “símbolo de la unión nacional”; acciones, reacciones, memoria; ex ESMA, Espacio para la Memoria.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2010-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106665<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5049/ev.5049.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T11:23:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106665Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:23:03.05SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La ESMA como símbolo de la lucha por la memoria
title La ESMA como símbolo de la lucha por la memoria
spellingShingle La ESMA como símbolo de la lucha por la memoria
Epstein, Martín
Sociología
Memoria
Escuela de Mecánica de la Armada
Dictadura
Argentina
title_short La ESMA como símbolo de la lucha por la memoria
title_full La ESMA como símbolo de la lucha por la memoria
title_fullStr La ESMA como símbolo de la lucha por la memoria
title_full_unstemmed La ESMA como símbolo de la lucha por la memoria
title_sort La ESMA como símbolo de la lucha por la memoria
dc.creator.none.fl_str_mv Epstein, Martín
author Epstein, Martín
author_facet Epstein, Martín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Memoria
Escuela de Mecánica de la Armada
Dictadura
Argentina
topic Sociología
Memoria
Escuela de Mecánica de la Armada
Dictadura
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo se propone analizar las luchas por la memoria, tomando como caso de análisis a la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) a partir de la alta relevancia histórica, social y política que representa este espacio. En el marco de la dictadura militar que rigió el país desde el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 hasta el año 1983, la instauración de centros clandestinos de detención fue una pieza del engranaje que desarrolló el terrorismo de Estado para consolidar la modalidad represiva de secuestro, tortura, desaparición y muerte. A partir de considerar las diversas luchas en torno a la ESMA como lugar de memoria, se intenta generar un aporte al conocimiento de cómo la memoria es puesta en cuestión de manera conflictiva a partir de contextos tendientes al olvido o la recuperación de aquellos espacios simbólicos de violaciones de derechos humanos en Argentina. En particular se considerarán dos proyectos contrapuestos que permiten comprender los momentos históricos en que la lucha por la memoria se desarrolla, y algunas reacciones frente estos. A efectos metodológicos se analizarán cuatro momentos: la ESMA como centro clandestino; la ESMA como “símbolo de la unión nacional”; acciones, reacciones, memoria; ex ESMA, Espacio para la Memoria.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El presente trabajo se propone analizar las luchas por la memoria, tomando como caso de análisis a la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) a partir de la alta relevancia histórica, social y política que representa este espacio. En el marco de la dictadura militar que rigió el país desde el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 hasta el año 1983, la instauración de centros clandestinos de detención fue una pieza del engranaje que desarrolló el terrorismo de Estado para consolidar la modalidad represiva de secuestro, tortura, desaparición y muerte. A partir de considerar las diversas luchas en torno a la ESMA como lugar de memoria, se intenta generar un aporte al conocimiento de cómo la memoria es puesta en cuestión de manera conflictiva a partir de contextos tendientes al olvido o la recuperación de aquellos espacios simbólicos de violaciones de derechos humanos en Argentina. En particular se considerarán dos proyectos contrapuestos que permiten comprender los momentos históricos en que la lucha por la memoria se desarrolla, y algunas reacciones frente estos. A efectos metodológicos se analizarán cuatro momentos: la ESMA como centro clandestino; la ESMA como “símbolo de la unión nacional”; acciones, reacciones, memoria; ex ESMA, Espacio para la Memoria.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106665
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106665
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5049/ev.5049.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616106482860032
score 13.070432