Destino circular : Un recorrido por algunos temas de las artes visuales, el teatro y la música en La Plata, entre el advenimiento de la democracia y la crisis del 2001

Autores
Rueda, María de los Ángeles de; Sánchez, Daniel Jorge
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
El año 1985 es la fecha de lanzamiento de Locura, el disco de Virus que contiene el tema que da título al presente volumen. 34 años después de esa edición, 137 años desde la fundación de la ciudad de La Plata en 1882, 44 años de la creación, en 1975, del Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano (IHAAA) perteneciente a la Facultad de Artes (Universidad Nacional de La Plata), continúa resonando en un grupo de investigadores y docentes del IHAAA, la preocupación por sentar las bases para la construcción de una historia del arte platense. Una historia que abarque todas las disciplinas, una historia que rompa el destino circular para dejar escapar las primeras ideas que han quedado dispersas y olvidadas en el camino de la ciudad. Destino Circular son trazos abiertos y expresivos, que intentan dar cuenta del florecimiento del arte platense durante la primavera alfonsinista. Desde diferentes disciplinas y perspectivas teóricas, cada capítulo aborda un conjunto de experiencias que conformaron el entramado artístico de la ciudad de La Plata, durante los últimos decenios del siglo XX. El punto de partida lo constituye el año 1983, donde comienza la etapa de transición democrática. Tras el quiebre operado durante la dictadura en el campo político, social y cultural platense, sobreviene la búsqueda identitaria de rescatar y reubicar los fragmentos de un espacio urbano despedazado, sustraído, sumergido en el silencio y el terror. Un cuadrado roto lentamente reconstruido a través de la memoria y la resiliencia, en el cual las imágenes del tiempo saqueado se encuentran para reconocerse en una territorialidad común. El fin del siglo XX encontrará otro país, otra ciudad de La Plata, otra crisis a la que habrá que contar y resistir a través del arte. Otro territorio arrasado que reconstruir desde los escombros. Otro cuadrado roto, cuyo destino toma la forma del círculo. Por otra parte, y ya entrados en el siglo XXI, pensar el arte en el contexto de la descolonización alienta las miradas sobre la movilidad artística y sus posibilidades teóricas vinculadas a la transdisciplina, permitiendo la valorización de los espacios, tanto geográficos como simbólicos, actualizando el valor de la noción de territorio como posibilidad de pensar más bien un arte con una propuesta comunicativa y crítica, con afirmación política y emancipado de la hegemonía del territorio porteño. Es por eso, que nos preguntamos: ¿Qué quedó de las utopías de la antigua Ciudad Milagro, de la capital provincial proyectada por la Generación del 80, cien años atrás? ¿Qué imágenes e imaginarios quedaron de la ciudad de La Plata en los años ochenta del siglo XX, inmediatos al horror de las desapariciones, de La Noche de los Lápices, de la censura, del exilio, del cierre de la Facultad de Bellas Artes? ¿Qué huellas de ese pasado, qué horizontes de futuro atravesaron el arte platense, con vistas al nuevo siglo? ¿Qué rupturas o continuidades generaron con otros espacios urbanos? ¿Es posible hablar de un mapa cultural propio, de un territorio artístico platense de fin de siglo? El objetivo de este libro procura ahondar en dichas preguntas, más que ofrecer respuestas conclusivas. Busca seguir pensando y preguntándose por ese ¿destino circular? del arte platense.
Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano
Materia
Bellas Artes
Artes
Arte Platense
Democracia
Arte Argentino
Destino Circular
La Plata
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164535

id SEDICI_b1e22b6af27d0398edd6ae86c0c16121
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164535
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Destino circular : Un recorrido por algunos temas de las artes visuales, el teatro y la música en La Plata, entre el advenimiento de la democracia y la crisis del 2001Rueda, María de los Ángeles deSánchez, Daniel JorgeBellas ArtesArtesArte PlatenseDemocraciaArte ArgentinoDestino CircularLa PlataEl año 1985 es la fecha de lanzamiento de Locura, el disco de Virus que contiene el tema que da título al presente volumen. 34 años después de esa edición, 137 años desde la fundación de la ciudad de La Plata en 1882, 44 años de la creación, en 1975, del Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano (IHAAA) perteneciente a la Facultad de Artes (Universidad Nacional de La Plata), continúa resonando en un grupo de investigadores y docentes del IHAAA, la preocupación por sentar las bases para la construcción de una historia del arte platense. Una historia que abarque todas las disciplinas, una historia que rompa el destino circular para dejar escapar las primeras ideas que han quedado dispersas y olvidadas en el camino de la ciudad. Destino Circular son trazos abiertos y expresivos, que intentan dar cuenta del florecimiento del arte platense durante la primavera alfonsinista. Desde diferentes disciplinas y perspectivas teóricas, cada capítulo aborda un conjunto de experiencias que conformaron el entramado artístico de la ciudad de La Plata, durante los últimos decenios del siglo XX. El punto de partida lo constituye el año 1983, donde comienza la etapa de transición democrática. Tras el quiebre operado durante la dictadura en el campo político, social y cultural platense, sobreviene la búsqueda identitaria de rescatar y reubicar los fragmentos de un espacio urbano despedazado, sustraído, sumergido en el silencio y el terror. Un cuadrado roto lentamente reconstruido a través de la memoria y la resiliencia, en el cual las imágenes del tiempo saqueado se encuentran para reconocerse en una territorialidad común. El fin del siglo XX encontrará otro país, otra ciudad de La Plata, otra crisis a la que habrá que contar y resistir a través del arte. Otro territorio arrasado que reconstruir desde los escombros. Otro cuadrado roto, cuyo destino toma la forma del círculo. Por otra parte, y ya entrados en el siglo XXI, pensar el arte en el contexto de la descolonización alienta las miradas sobre la movilidad artística y sus posibilidades teóricas vinculadas a la transdisciplina, permitiendo la valorización de los espacios, tanto geográficos como simbólicos, actualizando el valor de la noción de territorio como posibilidad de pensar más bien un arte con una propuesta comunicativa y crítica, con afirmación política y emancipado de la hegemonía del territorio porteño. Es por eso, que nos preguntamos: ¿Qué quedó de las utopías de la antigua Ciudad Milagro, de la capital provincial proyectada por la Generación del 80, cien años atrás? ¿Qué imágenes e imaginarios quedaron de la ciudad de La Plata en los años ochenta del siglo XX, inmediatos al horror de las desapariciones, de La Noche de los Lápices, de la censura, del exilio, del cierre de la Facultad de Bellas Artes? ¿Qué huellas de ese pasado, qué horizontes de futuro atravesaron el arte platense, con vistas al nuevo siglo? ¿Qué rupturas o continuidades generaron con otros espacios urbanos? ¿Es posible hablar de un mapa cultural propio, de un territorio artístico platense de fin de siglo? El objetivo de este libro procura ahondar en dichas preguntas, más que ofrecer respuestas conclusivas. Busca seguir pensando y preguntándose por ese ¿destino circular? del arte platense.Instituto de Historia del Arte Argentino y LatinoamericanoInstituto de Historia del Arte Argentino y Americano (IHAAA)2023-05info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164535https://doi.org/10.35537/10915/164535spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2247-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:15:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164535Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:15:30.414SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Destino circular : Un recorrido por algunos temas de las artes visuales, el teatro y la música en La Plata, entre el advenimiento de la democracia y la crisis del 2001
title Destino circular : Un recorrido por algunos temas de las artes visuales, el teatro y la música en La Plata, entre el advenimiento de la democracia y la crisis del 2001
spellingShingle Destino circular : Un recorrido por algunos temas de las artes visuales, el teatro y la música en La Plata, entre el advenimiento de la democracia y la crisis del 2001
Rueda, María de los Ángeles de
Bellas Artes
Artes
Arte Platense
Democracia
Arte Argentino
Destino Circular
La Plata
title_short Destino circular : Un recorrido por algunos temas de las artes visuales, el teatro y la música en La Plata, entre el advenimiento de la democracia y la crisis del 2001
title_full Destino circular : Un recorrido por algunos temas de las artes visuales, el teatro y la música en La Plata, entre el advenimiento de la democracia y la crisis del 2001
title_fullStr Destino circular : Un recorrido por algunos temas de las artes visuales, el teatro y la música en La Plata, entre el advenimiento de la democracia y la crisis del 2001
title_full_unstemmed Destino circular : Un recorrido por algunos temas de las artes visuales, el teatro y la música en La Plata, entre el advenimiento de la democracia y la crisis del 2001
title_sort Destino circular : Un recorrido por algunos temas de las artes visuales, el teatro y la música en La Plata, entre el advenimiento de la democracia y la crisis del 2001
dc.creator.none.fl_str_mv Rueda, María de los Ángeles de
Sánchez, Daniel Jorge
author Rueda, María de los Ángeles de
author_facet Rueda, María de los Ángeles de
Sánchez, Daniel Jorge
author_role author
author2 Sánchez, Daniel Jorge
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
Artes
Arte Platense
Democracia
Arte Argentino
Destino Circular
La Plata
topic Bellas Artes
Artes
Arte Platense
Democracia
Arte Argentino
Destino Circular
La Plata
dc.description.none.fl_txt_mv El año 1985 es la fecha de lanzamiento de Locura, el disco de Virus que contiene el tema que da título al presente volumen. 34 años después de esa edición, 137 años desde la fundación de la ciudad de La Plata en 1882, 44 años de la creación, en 1975, del Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano (IHAAA) perteneciente a la Facultad de Artes (Universidad Nacional de La Plata), continúa resonando en un grupo de investigadores y docentes del IHAAA, la preocupación por sentar las bases para la construcción de una historia del arte platense. Una historia que abarque todas las disciplinas, una historia que rompa el destino circular para dejar escapar las primeras ideas que han quedado dispersas y olvidadas en el camino de la ciudad. Destino Circular son trazos abiertos y expresivos, que intentan dar cuenta del florecimiento del arte platense durante la primavera alfonsinista. Desde diferentes disciplinas y perspectivas teóricas, cada capítulo aborda un conjunto de experiencias que conformaron el entramado artístico de la ciudad de La Plata, durante los últimos decenios del siglo XX. El punto de partida lo constituye el año 1983, donde comienza la etapa de transición democrática. Tras el quiebre operado durante la dictadura en el campo político, social y cultural platense, sobreviene la búsqueda identitaria de rescatar y reubicar los fragmentos de un espacio urbano despedazado, sustraído, sumergido en el silencio y el terror. Un cuadrado roto lentamente reconstruido a través de la memoria y la resiliencia, en el cual las imágenes del tiempo saqueado se encuentran para reconocerse en una territorialidad común. El fin del siglo XX encontrará otro país, otra ciudad de La Plata, otra crisis a la que habrá que contar y resistir a través del arte. Otro territorio arrasado que reconstruir desde los escombros. Otro cuadrado roto, cuyo destino toma la forma del círculo. Por otra parte, y ya entrados en el siglo XXI, pensar el arte en el contexto de la descolonización alienta las miradas sobre la movilidad artística y sus posibilidades teóricas vinculadas a la transdisciplina, permitiendo la valorización de los espacios, tanto geográficos como simbólicos, actualizando el valor de la noción de territorio como posibilidad de pensar más bien un arte con una propuesta comunicativa y crítica, con afirmación política y emancipado de la hegemonía del territorio porteño. Es por eso, que nos preguntamos: ¿Qué quedó de las utopías de la antigua Ciudad Milagro, de la capital provincial proyectada por la Generación del 80, cien años atrás? ¿Qué imágenes e imaginarios quedaron de la ciudad de La Plata en los años ochenta del siglo XX, inmediatos al horror de las desapariciones, de La Noche de los Lápices, de la censura, del exilio, del cierre de la Facultad de Bellas Artes? ¿Qué huellas de ese pasado, qué horizontes de futuro atravesaron el arte platense, con vistas al nuevo siglo? ¿Qué rupturas o continuidades generaron con otros espacios urbanos? ¿Es posible hablar de un mapa cultural propio, de un territorio artístico platense de fin de siglo? El objetivo de este libro procura ahondar en dichas preguntas, más que ofrecer respuestas conclusivas. Busca seguir pensando y preguntándose por ese ¿destino circular? del arte platense.
Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano
description El año 1985 es la fecha de lanzamiento de Locura, el disco de Virus que contiene el tema que da título al presente volumen. 34 años después de esa edición, 137 años desde la fundación de la ciudad de La Plata en 1882, 44 años de la creación, en 1975, del Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano (IHAAA) perteneciente a la Facultad de Artes (Universidad Nacional de La Plata), continúa resonando en un grupo de investigadores y docentes del IHAAA, la preocupación por sentar las bases para la construcción de una historia del arte platense. Una historia que abarque todas las disciplinas, una historia que rompa el destino circular para dejar escapar las primeras ideas que han quedado dispersas y olvidadas en el camino de la ciudad. Destino Circular son trazos abiertos y expresivos, que intentan dar cuenta del florecimiento del arte platense durante la primavera alfonsinista. Desde diferentes disciplinas y perspectivas teóricas, cada capítulo aborda un conjunto de experiencias que conformaron el entramado artístico de la ciudad de La Plata, durante los últimos decenios del siglo XX. El punto de partida lo constituye el año 1983, donde comienza la etapa de transición democrática. Tras el quiebre operado durante la dictadura en el campo político, social y cultural platense, sobreviene la búsqueda identitaria de rescatar y reubicar los fragmentos de un espacio urbano despedazado, sustraído, sumergido en el silencio y el terror. Un cuadrado roto lentamente reconstruido a través de la memoria y la resiliencia, en el cual las imágenes del tiempo saqueado se encuentran para reconocerse en una territorialidad común. El fin del siglo XX encontrará otro país, otra ciudad de La Plata, otra crisis a la que habrá que contar y resistir a través del arte. Otro territorio arrasado que reconstruir desde los escombros. Otro cuadrado roto, cuyo destino toma la forma del círculo. Por otra parte, y ya entrados en el siglo XXI, pensar el arte en el contexto de la descolonización alienta las miradas sobre la movilidad artística y sus posibilidades teóricas vinculadas a la transdisciplina, permitiendo la valorización de los espacios, tanto geográficos como simbólicos, actualizando el valor de la noción de territorio como posibilidad de pensar más bien un arte con una propuesta comunicativa y crítica, con afirmación política y emancipado de la hegemonía del territorio porteño. Es por eso, que nos preguntamos: ¿Qué quedó de las utopías de la antigua Ciudad Milagro, de la capital provincial proyectada por la Generación del 80, cien años atrás? ¿Qué imágenes e imaginarios quedaron de la ciudad de La Plata en los años ochenta del siglo XX, inmediatos al horror de las desapariciones, de La Noche de los Lápices, de la censura, del exilio, del cierre de la Facultad de Bellas Artes? ¿Qué huellas de ese pasado, qué horizontes de futuro atravesaron el arte platense, con vistas al nuevo siglo? ¿Qué rupturas o continuidades generaron con otros espacios urbanos? ¿Es posible hablar de un mapa cultural propio, de un territorio artístico platense de fin de siglo? El objetivo de este libro procura ahondar en dichas preguntas, más que ofrecer respuestas conclusivas. Busca seguir pensando y preguntándose por ese ¿destino circular? del arte platense.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164535
https://doi.org/10.35537/10915/164535
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164535
https://doi.org/10.35537/10915/164535
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2247-2
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano (IHAAA)
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano (IHAAA)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260659309379584
score 13.13397