Tschumi, Lissitzky, Li-Sheng y el Sindicato Audiovisual: referencias para la comunicación arquitectónica
- Autores
- Cabrera Gómez, Juan Daniel; Pazmiño, Lucia Cristina; Velasco Espín, Paola Cristina
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Medios como el dibujo, técnicas artísticas y cinematográficas se han utilizado en Arquitectura para representar el espacio arquitectónico y su multiplicidad. Éstos han permitido, en algunos casos, comunicar intenciones de diseño y en otros, comprender la complejidad del espacio a través de herramientas no convencionales en las que se integran dimensiones como espacio, tiempo y ficción. “Las transcripciones de Manhattan” de Tschumi, en las que se representa el espacio y los acontecimientos a través del dibujo; “sobre dos cuadrados” de El Lissitzky, en el que se relacionan dibujo, color y texto; los diagramas de la superposición de montañas de la pintura de Li-Sheng (Rivers, 1922) que vinculan espacio y secuencia y los documentales de la Bienal de Arquitectura de Quito 2020 (BAQ, 2020) en los que ficción, narrativa y tiempo se encuentran con espacios construidos emblemáticos, sirven de ejemplos gráficos y multimedia para representar y comunicar ideas sobre el espacio arquitectónico usando varios medios. El objetivo de esta ponencia es presentar el material de diseño y representación arquitectónica realizado en varios formatos por los estudiantes en el ejercicio docente de los talleres formativos de Dibujo Arquitectónico y Diseño Básico de la Universidad Indoamérica en la ciudad de Ambato en Ecuador durante el período B22, entre los meses de septiembre del 2022 y abril del 2023; y el período A23, entre abril y agosto del 2023. De esta experiencia se desprende un análisis fotográfico de las nuevas y tradicionales formas de comunicación presentes en las narraciones, representaciones tridimensionales, dibujos axonométricos y secuencias en video realizados en base a los trabajos de Tschumi, El Lissitzky, Li-Sheng y el Sindicato Audiovisual.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Laboratorio de Experimentación Gráfica Proyectual del Habitar - Materia
-
Arquitectura
Urbanismo
Dibujo
Representación digital
Aprendizaje
Comunicación arquitectónica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/168748
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b1db2828af6a147330b693f6dc1954aa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/168748 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Tschumi, Lissitzky, Li-Sheng y el Sindicato Audiovisual: referencias para la comunicación arquitectónicaCabrera Gómez, Juan DanielPazmiño, Lucia CristinaVelasco Espín, Paola CristinaArquitecturaUrbanismoDibujoRepresentación digitalAprendizajeComunicación arquitectónicaMedios como el dibujo, técnicas artísticas y cinematográficas se han utilizado en Arquitectura para representar el espacio arquitectónico y su multiplicidad. Éstos han permitido, en algunos casos, comunicar intenciones de diseño y en otros, comprender la complejidad del espacio a través de herramientas no convencionales en las que se integran dimensiones como espacio, tiempo y ficción. “Las transcripciones de Manhattan” de Tschumi, en las que se representa el espacio y los acontecimientos a través del dibujo; “sobre dos cuadrados” de El Lissitzky, en el que se relacionan dibujo, color y texto; los diagramas de la superposición de montañas de la pintura de Li-Sheng (Rivers, 1922) que vinculan espacio y secuencia y los documentales de la Bienal de Arquitectura de Quito 2020 (BAQ, 2020) en los que ficción, narrativa y tiempo se encuentran con espacios construidos emblemáticos, sirven de ejemplos gráficos y multimedia para representar y comunicar ideas sobre el espacio arquitectónico usando varios medios. El objetivo de esta ponencia es presentar el material de diseño y representación arquitectónica realizado en varios formatos por los estudiantes en el ejercicio docente de los talleres formativos de Dibujo Arquitectónico y Diseño Básico de la Universidad Indoamérica en la ciudad de Ambato en Ecuador durante el período B22, entre los meses de septiembre del 2022 y abril del 2023; y el período A23, entre abril y agosto del 2023. De esta experiencia se desprende un análisis fotográfico de las nuevas y tradicionales formas de comunicación presentes en las narraciones, representaciones tridimensionales, dibujos axonométricos y secuencias en video realizados en base a los trabajos de Tschumi, El Lissitzky, Li-Sheng y el Sindicato Audiovisual.Facultad de Arquitectura y UrbanismoLaboratorio de Experimentación Gráfica Proyectual del Habitar2023-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf304-318http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168748spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3008-9328info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:16:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/168748Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:16:55.285SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tschumi, Lissitzky, Li-Sheng y el Sindicato Audiovisual: referencias para la comunicación arquitectónica |
title |
Tschumi, Lissitzky, Li-Sheng y el Sindicato Audiovisual: referencias para la comunicación arquitectónica |
spellingShingle |
Tschumi, Lissitzky, Li-Sheng y el Sindicato Audiovisual: referencias para la comunicación arquitectónica Cabrera Gómez, Juan Daniel Arquitectura Urbanismo Dibujo Representación digital Aprendizaje Comunicación arquitectónica |
title_short |
Tschumi, Lissitzky, Li-Sheng y el Sindicato Audiovisual: referencias para la comunicación arquitectónica |
title_full |
Tschumi, Lissitzky, Li-Sheng y el Sindicato Audiovisual: referencias para la comunicación arquitectónica |
title_fullStr |
Tschumi, Lissitzky, Li-Sheng y el Sindicato Audiovisual: referencias para la comunicación arquitectónica |
title_full_unstemmed |
Tschumi, Lissitzky, Li-Sheng y el Sindicato Audiovisual: referencias para la comunicación arquitectónica |
title_sort |
Tschumi, Lissitzky, Li-Sheng y el Sindicato Audiovisual: referencias para la comunicación arquitectónica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cabrera Gómez, Juan Daniel Pazmiño, Lucia Cristina Velasco Espín, Paola Cristina |
author |
Cabrera Gómez, Juan Daniel |
author_facet |
Cabrera Gómez, Juan Daniel Pazmiño, Lucia Cristina Velasco Espín, Paola Cristina |
author_role |
author |
author2 |
Pazmiño, Lucia Cristina Velasco Espín, Paola Cristina |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura Urbanismo Dibujo Representación digital Aprendizaje Comunicación arquitectónica |
topic |
Arquitectura Urbanismo Dibujo Representación digital Aprendizaje Comunicación arquitectónica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Medios como el dibujo, técnicas artísticas y cinematográficas se han utilizado en Arquitectura para representar el espacio arquitectónico y su multiplicidad. Éstos han permitido, en algunos casos, comunicar intenciones de diseño y en otros, comprender la complejidad del espacio a través de herramientas no convencionales en las que se integran dimensiones como espacio, tiempo y ficción. “Las transcripciones de Manhattan” de Tschumi, en las que se representa el espacio y los acontecimientos a través del dibujo; “sobre dos cuadrados” de El Lissitzky, en el que se relacionan dibujo, color y texto; los diagramas de la superposición de montañas de la pintura de Li-Sheng (Rivers, 1922) que vinculan espacio y secuencia y los documentales de la Bienal de Arquitectura de Quito 2020 (BAQ, 2020) en los que ficción, narrativa y tiempo se encuentran con espacios construidos emblemáticos, sirven de ejemplos gráficos y multimedia para representar y comunicar ideas sobre el espacio arquitectónico usando varios medios. El objetivo de esta ponencia es presentar el material de diseño y representación arquitectónica realizado en varios formatos por los estudiantes en el ejercicio docente de los talleres formativos de Dibujo Arquitectónico y Diseño Básico de la Universidad Indoamérica en la ciudad de Ambato en Ecuador durante el período B22, entre los meses de septiembre del 2022 y abril del 2023; y el período A23, entre abril y agosto del 2023. De esta experiencia se desprende un análisis fotográfico de las nuevas y tradicionales formas de comunicación presentes en las narraciones, representaciones tridimensionales, dibujos axonométricos y secuencias en video realizados en base a los trabajos de Tschumi, El Lissitzky, Li-Sheng y el Sindicato Audiovisual. Facultad de Arquitectura y Urbanismo Laboratorio de Experimentación Gráfica Proyectual del Habitar |
description |
Medios como el dibujo, técnicas artísticas y cinematográficas se han utilizado en Arquitectura para representar el espacio arquitectónico y su multiplicidad. Éstos han permitido, en algunos casos, comunicar intenciones de diseño y en otros, comprender la complejidad del espacio a través de herramientas no convencionales en las que se integran dimensiones como espacio, tiempo y ficción. “Las transcripciones de Manhattan” de Tschumi, en las que se representa el espacio y los acontecimientos a través del dibujo; “sobre dos cuadrados” de El Lissitzky, en el que se relacionan dibujo, color y texto; los diagramas de la superposición de montañas de la pintura de Li-Sheng (Rivers, 1922) que vinculan espacio y secuencia y los documentales de la Bienal de Arquitectura de Quito 2020 (BAQ, 2020) en los que ficción, narrativa y tiempo se encuentran con espacios construidos emblemáticos, sirven de ejemplos gráficos y multimedia para representar y comunicar ideas sobre el espacio arquitectónico usando varios medios. El objetivo de esta ponencia es presentar el material de diseño y representación arquitectónica realizado en varios formatos por los estudiantes en el ejercicio docente de los talleres formativos de Dibujo Arquitectónico y Diseño Básico de la Universidad Indoamérica en la ciudad de Ambato en Ecuador durante el período B22, entre los meses de septiembre del 2022 y abril del 2023; y el período A23, entre abril y agosto del 2023. De esta experiencia se desprende un análisis fotográfico de las nuevas y tradicionales formas de comunicación presentes en las narraciones, representaciones tridimensionales, dibujos axonométricos y secuencias en video realizados en base a los trabajos de Tschumi, El Lissitzky, Li-Sheng y el Sindicato Audiovisual. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168748 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168748 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3008-9328 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 304-318 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260675627319296 |
score |
13.13397 |