Globalismo financiero, territorialidad, "progresismo" y proyectos en pugna

Autores
Merino, Gabriel
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo constituye un intento de sistematización de avances de investigación expuestos en diferentes trabajos (Formento y Merino, 2011; Merino 2011a; 2011b; 2011c; 2011d), en los cuales fue tomando cada vez mayor relevancia la cuestión del territorio. En este sentido, nos focalizaremos en cuatro ejes que consideramos claves desde nuestra perspectiva. En primer lugar, el capital financiero transnacional, su territorialidad y la construcción de lo que llamaremos, como tendencia, un Estado Global. En segundo lugar, las formas en las que dicha territorialidad se expresa en lo local, entendiendo lo local como parte del territorio en disputa por parte de distintos proyectos, fuerzas e intereses. En tercer lugar, desarrollaremos un eje integrador que hace al objetivo del trabajo: analizar las contradicciones que atraviesan al Estado y en particular al Estado-nación y cómo las mismas se manifiestan en el territorio como territorialidades contrapuestas, impulsadas por proyectos políticos-estratégicos enfrentados. En cuarto lugar, a partir de estas consideraciones y sólo a modo de graficar algunas de las afirmaciones expresadas, plantearemos una discusión en torno a la manera en que algunos autores entienden el "progresismo" asociado a la nueva lógica del capital financiero transnacional y su configuración territorial.
This paper attempts to systematize the research advances put forward in various other papers (Formento y Merino, 2011; Merino 2011a; 2011b; 2011c; 2011d), in which "territory" gained progressively more importance. In this sense, we focus on four axes which, in our point of view, are key: first, transnational financial assets, their territoriality and the construction of what we will call, as a tendency, a Global State; second, the ways in which such territoriality is expressed locally-locally meaning part of the territory disputed by various projects, forces and interests; third, the development of an integrating axis that has to do with the aim of this paper: analyzing the contradictions going through the State and, especially, the Nation-state and how they show in the territory as opposing territorialities, launched by confronted political-strategic projects; and, finally, based on all of these considerations and just to graph some of the statements mentioned, a discussión about the way some authors understand "progressivism" associated with the new logic of transnational financial assets and their territorial configuration.
Departamento de Geografía
Fuente
Revistas de la FAHCE
Materia
Geografía
Humanidades
Territorialidad
globalización
Estado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13992

id SEDICI_b1d0a51ab486f96cf6f6c2808cc739a6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13992
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Globalismo financiero, territorialidad, "progresismo" y proyectos en pugnaFinancial globalism, territoriality, "progressivism" and conflicting projectsMerino, GabrielGeografíaHumanidadesTerritorialidadglobalizaciónEstadoEl presente artículo constituye un intento de sistematización de avances de investigación expuestos en diferentes trabajos (Formento y Merino, 2011; Merino 2011a; 2011b; 2011c; 2011d), en los cuales fue tomando cada vez mayor relevancia la cuestión del territorio. En este sentido, nos focalizaremos en cuatro ejes que consideramos claves desde nuestra perspectiva. En primer lugar, el capital financiero transnacional, su territorialidad y la construcción de lo que llamaremos, como tendencia, un Estado Global. En segundo lugar, las formas en las que dicha territorialidad se expresa en lo local, entendiendo lo local como parte del territorio en disputa por parte de distintos proyectos, fuerzas e intereses. En tercer lugar, desarrollaremos un eje integrador que hace al objetivo del trabajo: analizar las contradicciones que atraviesan al Estado y en particular al Estado-nación y cómo las mismas se manifiestan en el territorio como territorialidades contrapuestas, impulsadas por proyectos políticos-estratégicos enfrentados. En cuarto lugar, a partir de estas consideraciones y sólo a modo de graficar algunas de las afirmaciones expresadas, plantearemos una discusión en torno a la manera en que algunos autores entienden el "progresismo" asociado a la nueva lógica del capital financiero transnacional y su configuración territorial.This paper attempts to systematize the research advances put forward in various other papers (Formento y Merino, 2011; Merino 2011a; 2011b; 2011c; 2011d), in which "territory" gained progressively more importance. In this sense, we focus on four axes which, in our point of view, are key: first, transnational financial assets, their territoriality and the construction of what we will call, as a tendency, a Global State; second, the ways in which such territoriality is expressed locally-locally meaning part of the territory disputed by various projects, forces and interests; third, the development of an integrating axis that has to do with the aim of this paper: analyzing the contradictions going through the State and, especially, the Nation-state and how they show in the territory as opposing territorialities, launched by confronted political-strategic projects; and, finally, based on all of these considerations and just to graph some of the statements mentioned, a discussión about the way some authors understand "progressivism" associated with the new logic of transnational financial assets and their territorial configuration.Departamento de Geografía2011info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf107-134http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13992<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.geograficando.fahce.unlp.edu.ar/article/view/GEOv07n07a06/pdf_24info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-898Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T10:52:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13992Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:52:12.303SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Globalismo financiero, territorialidad, "progresismo" y proyectos en pugna
Financial globalism, territoriality, "progressivism" and conflicting projects
title Globalismo financiero, territorialidad, "progresismo" y proyectos en pugna
spellingShingle Globalismo financiero, territorialidad, "progresismo" y proyectos en pugna
Merino, Gabriel
Geografía
Humanidades
Territorialidad
globalización
Estado
title_short Globalismo financiero, territorialidad, "progresismo" y proyectos en pugna
title_full Globalismo financiero, territorialidad, "progresismo" y proyectos en pugna
title_fullStr Globalismo financiero, territorialidad, "progresismo" y proyectos en pugna
title_full_unstemmed Globalismo financiero, territorialidad, "progresismo" y proyectos en pugna
title_sort Globalismo financiero, territorialidad, "progresismo" y proyectos en pugna
dc.creator.none.fl_str_mv Merino, Gabriel
author Merino, Gabriel
author_facet Merino, Gabriel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Humanidades
Territorialidad
globalización
Estado
topic Geografía
Humanidades
Territorialidad
globalización
Estado
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo constituye un intento de sistematización de avances de investigación expuestos en diferentes trabajos (Formento y Merino, 2011; Merino 2011a; 2011b; 2011c; 2011d), en los cuales fue tomando cada vez mayor relevancia la cuestión del territorio. En este sentido, nos focalizaremos en cuatro ejes que consideramos claves desde nuestra perspectiva. En primer lugar, el capital financiero transnacional, su territorialidad y la construcción de lo que llamaremos, como tendencia, un Estado Global. En segundo lugar, las formas en las que dicha territorialidad se expresa en lo local, entendiendo lo local como parte del territorio en disputa por parte de distintos proyectos, fuerzas e intereses. En tercer lugar, desarrollaremos un eje integrador que hace al objetivo del trabajo: analizar las contradicciones que atraviesan al Estado y en particular al Estado-nación y cómo las mismas se manifiestan en el territorio como territorialidades contrapuestas, impulsadas por proyectos políticos-estratégicos enfrentados. En cuarto lugar, a partir de estas consideraciones y sólo a modo de graficar algunas de las afirmaciones expresadas, plantearemos una discusión en torno a la manera en que algunos autores entienden el "progresismo" asociado a la nueva lógica del capital financiero transnacional y su configuración territorial.
This paper attempts to systematize the research advances put forward in various other papers (Formento y Merino, 2011; Merino 2011a; 2011b; 2011c; 2011d), in which "territory" gained progressively more importance. In this sense, we focus on four axes which, in our point of view, are key: first, transnational financial assets, their territoriality and the construction of what we will call, as a tendency, a Global State; second, the ways in which such territoriality is expressed locally-locally meaning part of the territory disputed by various projects, forces and interests; third, the development of an integrating axis that has to do with the aim of this paper: analyzing the contradictions going through the State and, especially, the Nation-state and how they show in the territory as opposing territorialities, launched by confronted political-strategic projects; and, finally, based on all of these considerations and just to graph some of the statements mentioned, a discussión about the way some authors understand "progressivism" associated with the new logic of transnational financial assets and their territorial configuration.
Departamento de Geografía
description El presente artículo constituye un intento de sistematización de avances de investigación expuestos en diferentes trabajos (Formento y Merino, 2011; Merino 2011a; 2011b; 2011c; 2011d), en los cuales fue tomando cada vez mayor relevancia la cuestión del territorio. En este sentido, nos focalizaremos en cuatro ejes que consideramos claves desde nuestra perspectiva. En primer lugar, el capital financiero transnacional, su territorialidad y la construcción de lo que llamaremos, como tendencia, un Estado Global. En segundo lugar, las formas en las que dicha territorialidad se expresa en lo local, entendiendo lo local como parte del territorio en disputa por parte de distintos proyectos, fuerzas e intereses. En tercer lugar, desarrollaremos un eje integrador que hace al objetivo del trabajo: analizar las contradicciones que atraviesan al Estado y en particular al Estado-nación y cómo las mismas se manifiestan en el territorio como territorialidades contrapuestas, impulsadas por proyectos políticos-estratégicos enfrentados. En cuarto lugar, a partir de estas consideraciones y sólo a modo de graficar algunas de las afirmaciones expresadas, plantearemos una discusión en torno a la manera en que algunos autores entienden el "progresismo" asociado a la nueva lógica del capital financiero transnacional y su configuración territorial.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13992
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13992
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.geograficando.fahce.unlp.edu.ar/article/view/GEOv07n07a06/pdf_24
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-898X
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
107-134
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615775951781888
score 13.069144