Modelación numérica del estuario del río Santa Cruz con fines ambientales

Autores
Consoli Lizzi, Paula Andrea; Zabaleta, Federico; Liscia, Sergio Oscar
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El río Santa Cruz nace en el Lago Argentino, que recibe aportes de origen principalmente glaciario y nival, y cruza la meseta patagónica de Oeste a Este. En la actualidad se encuentran en etapa de construcción sobre su traza los aprovechamientos hidroeléctricos Cóndor Cliff y La Barrancosa, que se prevé generen 3280 y 1900 GWh/año respectivamente. Es de público conocimiento que el proyecto de los mismos ha sido desarrollado atendiendo a consideraciones ambientales, y que en atención a las mismas su ejecución ha sido motivo de debates sociales e intervención judicial. El río Santa Cruz recorre 350 km antes de desembocar en el Mar Argentino. En su último tramo se origina una zona de transición que exhibe una combinación de características fluviales y marinas, generando un ambiente conocido como estuario del río Santa Cruz. El mismo constituye un ecosistema único y acoge una variedad de especies, entre las cuales es de destacar el Macá Tobiano, un ave endémica en peligro de extinción. El objetivo de este trabajo es caracterizar el comportamiento del estuario del río Santa Cruz, para lo cual se plantea como herramienta el desarrollo de un modelo numérico del mismo. Las variables a modelar comprenden inicialmente niveles, campos de velocidades y salinidad, si bien se espera extender el modelo para representar la dinámica de temperaturas, sedimentos y nutrientes. Con el mismo, se abordan dos grupos de escenarios: la situación actual sin intervención, que permite comprender el sistema y calibrar el modelo en base a mediciones en campo, y la modelación ante escenarios de llenado, cuya finalidad es valorar el impacto sobre los parámetros físicos de la ría. Como fin último, la comparación de ambas situaciones provee una herramienta para que los tomadores de decisiones identifiquen el hidrograma de llenado más deseable a partir de la evaluación de las afectaciones de las diversas alternativas sobre la salinidad.
Sección: Hidráulica
Facultad de Ingeniería
Materia
Ingeniería Hidráulica
modelo numérico
río Santa Cruz (Santa Cruz, Argentina)
mediciones en campo
escenarios de llenado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75395

id SEDICI_b1cf97b6801ef6cf9059db56b4c5924b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75395
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Modelación numérica del estuario del río Santa Cruz con fines ambientalesConsoli Lizzi, Paula AndreaZabaleta, FedericoLiscia, Sergio OscarIngeniería Hidráulicamodelo numéricorío Santa Cruz (Santa Cruz, Argentina)mediciones en campoescenarios de llenadoEl río Santa Cruz nace en el Lago Argentino, que recibe aportes de origen principalmente glaciario y nival, y cruza la meseta patagónica de Oeste a Este. En la actualidad se encuentran en etapa de construcción sobre su traza los aprovechamientos hidroeléctricos Cóndor Cliff y La Barrancosa, que se prevé generen 3280 y 1900 GWh/año respectivamente. Es de público conocimiento que el proyecto de los mismos ha sido desarrollado atendiendo a consideraciones ambientales, y que en atención a las mismas su ejecución ha sido motivo de debates sociales e intervención judicial. El río Santa Cruz recorre 350 km antes de desembocar en el Mar Argentino. En su último tramo se origina una zona de transición que exhibe una combinación de características fluviales y marinas, generando un ambiente conocido como estuario del río Santa Cruz. El mismo constituye un ecosistema único y acoge una variedad de especies, entre las cuales es de destacar el Macá Tobiano, un ave endémica en peligro de extinción. El objetivo de este trabajo es caracterizar el comportamiento del estuario del río Santa Cruz, para lo cual se plantea como herramienta el desarrollo de un modelo numérico del mismo. Las variables a modelar comprenden inicialmente niveles, campos de velocidades y salinidad, si bien se espera extender el modelo para representar la dinámica de temperaturas, sedimentos y nutrientes. Con el mismo, se abordan dos grupos de escenarios: la situación actual sin intervención, que permite comprender el sistema y calibrar el modelo en base a mediciones en campo, y la modelación ante escenarios de llenado, cuya finalidad es valorar el impacto sobre los parámetros físicos de la ría. Como fin último, la comparación de ambas situaciones provee una herramienta para que los tomadores de decisiones identifiquen el hidrograma de llenado más deseable a partir de la evaluación de las afectaciones de las diversas alternativas sobre la salinidad.Sección: HidráulicaFacultad de Ingeniería2019-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf490-496http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75395spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1749-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:55:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75395Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:55:52.99SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Modelación numérica del estuario del río Santa Cruz con fines ambientales
title Modelación numérica del estuario del río Santa Cruz con fines ambientales
spellingShingle Modelación numérica del estuario del río Santa Cruz con fines ambientales
Consoli Lizzi, Paula Andrea
Ingeniería Hidráulica
modelo numérico
río Santa Cruz (Santa Cruz, Argentina)
mediciones en campo
escenarios de llenado
title_short Modelación numérica del estuario del río Santa Cruz con fines ambientales
title_full Modelación numérica del estuario del río Santa Cruz con fines ambientales
title_fullStr Modelación numérica del estuario del río Santa Cruz con fines ambientales
title_full_unstemmed Modelación numérica del estuario del río Santa Cruz con fines ambientales
title_sort Modelación numérica del estuario del río Santa Cruz con fines ambientales
dc.creator.none.fl_str_mv Consoli Lizzi, Paula Andrea
Zabaleta, Federico
Liscia, Sergio Oscar
author Consoli Lizzi, Paula Andrea
author_facet Consoli Lizzi, Paula Andrea
Zabaleta, Federico
Liscia, Sergio Oscar
author_role author
author2 Zabaleta, Federico
Liscia, Sergio Oscar
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería Hidráulica
modelo numérico
río Santa Cruz (Santa Cruz, Argentina)
mediciones en campo
escenarios de llenado
topic Ingeniería Hidráulica
modelo numérico
río Santa Cruz (Santa Cruz, Argentina)
mediciones en campo
escenarios de llenado
dc.description.none.fl_txt_mv El río Santa Cruz nace en el Lago Argentino, que recibe aportes de origen principalmente glaciario y nival, y cruza la meseta patagónica de Oeste a Este. En la actualidad se encuentran en etapa de construcción sobre su traza los aprovechamientos hidroeléctricos Cóndor Cliff y La Barrancosa, que se prevé generen 3280 y 1900 GWh/año respectivamente. Es de público conocimiento que el proyecto de los mismos ha sido desarrollado atendiendo a consideraciones ambientales, y que en atención a las mismas su ejecución ha sido motivo de debates sociales e intervención judicial. El río Santa Cruz recorre 350 km antes de desembocar en el Mar Argentino. En su último tramo se origina una zona de transición que exhibe una combinación de características fluviales y marinas, generando un ambiente conocido como estuario del río Santa Cruz. El mismo constituye un ecosistema único y acoge una variedad de especies, entre las cuales es de destacar el Macá Tobiano, un ave endémica en peligro de extinción. El objetivo de este trabajo es caracterizar el comportamiento del estuario del río Santa Cruz, para lo cual se plantea como herramienta el desarrollo de un modelo numérico del mismo. Las variables a modelar comprenden inicialmente niveles, campos de velocidades y salinidad, si bien se espera extender el modelo para representar la dinámica de temperaturas, sedimentos y nutrientes. Con el mismo, se abordan dos grupos de escenarios: la situación actual sin intervención, que permite comprender el sistema y calibrar el modelo en base a mediciones en campo, y la modelación ante escenarios de llenado, cuya finalidad es valorar el impacto sobre los parámetros físicos de la ría. Como fin último, la comparación de ambas situaciones provee una herramienta para que los tomadores de decisiones identifiquen el hidrograma de llenado más deseable a partir de la evaluación de las afectaciones de las diversas alternativas sobre la salinidad.
Sección: Hidráulica
Facultad de Ingeniería
description El río Santa Cruz nace en el Lago Argentino, que recibe aportes de origen principalmente glaciario y nival, y cruza la meseta patagónica de Oeste a Este. En la actualidad se encuentran en etapa de construcción sobre su traza los aprovechamientos hidroeléctricos Cóndor Cliff y La Barrancosa, que se prevé generen 3280 y 1900 GWh/año respectivamente. Es de público conocimiento que el proyecto de los mismos ha sido desarrollado atendiendo a consideraciones ambientales, y que en atención a las mismas su ejecución ha sido motivo de debates sociales e intervención judicial. El río Santa Cruz recorre 350 km antes de desembocar en el Mar Argentino. En su último tramo se origina una zona de transición que exhibe una combinación de características fluviales y marinas, generando un ambiente conocido como estuario del río Santa Cruz. El mismo constituye un ecosistema único y acoge una variedad de especies, entre las cuales es de destacar el Macá Tobiano, un ave endémica en peligro de extinción. El objetivo de este trabajo es caracterizar el comportamiento del estuario del río Santa Cruz, para lo cual se plantea como herramienta el desarrollo de un modelo numérico del mismo. Las variables a modelar comprenden inicialmente niveles, campos de velocidades y salinidad, si bien se espera extender el modelo para representar la dinámica de temperaturas, sedimentos y nutrientes. Con el mismo, se abordan dos grupos de escenarios: la situación actual sin intervención, que permite comprender el sistema y calibrar el modelo en base a mediciones en campo, y la modelación ante escenarios de llenado, cuya finalidad es valorar el impacto sobre los parámetros físicos de la ría. Como fin último, la comparación de ambas situaciones provee una herramienta para que los tomadores de decisiones identifiquen el hidrograma de llenado más deseable a partir de la evaluación de las afectaciones de las diversas alternativas sobre la salinidad.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75395
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75395
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1749-2
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
490-496
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532402739118080
score 13.001348