Trabajo Social y cambio epocal: una mirada desde el Sur para pensar los tiempos de pandemia : Debates en el marco de los XXV años de la Maestría en Trabajo Social
- Autores
- Fuentes, María Pilar
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este libro presenta el recorrido narrado, analizado, sentido, de una gesta del Trabajo Social latinoamericano: la apertura del programa de maestría y doctorado de la entonces Escuela Superior de Trabajo Social de la UNLP en convenio con el Programa de posgrado de la Pontificia Universidad Católica de San Pablo. Es el resultado de un sinuoso aunque fructífero proceso de elaboración. A fines de 2019, y previendo el XXV aniversario del inicio del Programa, comenzamos a planificar un encuentro conmemorativo para desarrollar en el año 2020. La emergencia de la pandemia por COVID-19 trastocó todos nuestros planes. Las restricciones de presencialidad y de traslados que marcaron las medidas sanitarias explicaron que este encuentro no pudiera concretarse. Nuestro mundo se volvió relativamente desconocido, casi enigmático. Con el Comité académico de la maestría entendimos la necesidad de iniciar la nueva cohorte (2021) con un Seminario de debate, que dimos en llamar Trabajo Social y cambio epocal: una mirada desde el Sur para pensar los tiempos de pandemia. En América latina, la irrupción de la pandemia implicó condiciones específicas: se desarrolla en un escenario estructuralmente desigual, y con amenazas severas a la vigencia efectiva de la democracia. La magnitud del acontecimiento supone efectos que impactan no solo en las condiciones materiales y simbólicas de la vida social, sino también en la reconfiguración de las condiciones en las que se produce y distribuye el conocimiento social. Conmemoración, pandemia y seminario se entrelazaron dando vida a esta publicación. La estructura procura recoger esos dos momentos en un ejercicio de construir memorias: desde los recuerdos de los inicios y desde las interpelaciones del presente. De este modo, el texto reúne testimonios de les egresades de la primera cohorte; la palabra de las docentes impulsoras del proyecto; los diálogos y alianzas político-académicas que fuimos trazando en estos años se complementan con las reflexiones planteadas por les invitades al Seminario y las producciones de les maestrandes ingresades en 2021.
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
Trabajo social
Maestría en Trabajo Social
Pandemias
Trabajo Social latinoamericano - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134356
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b1a7788913c578f9fb78e4c3272f8bdc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134356 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Trabajo Social y cambio epocal: una mirada desde el Sur para pensar los tiempos de pandemia : Debates en el marco de los XXV años de la Maestría en Trabajo SocialFuentes, María PilarTrabajo SocialTrabajo socialMaestría en Trabajo SocialPandemiasTrabajo Social latinoamericanoEste libro presenta el recorrido narrado, analizado, sentido, de una gesta del Trabajo Social latinoamericano: la apertura del programa de maestría y doctorado de la entonces Escuela Superior de Trabajo Social de la UNLP en convenio con el Programa de posgrado de la Pontificia Universidad Católica de San Pablo. Es el resultado de un sinuoso aunque fructífero proceso de elaboración. A fines de 2019, y previendo el XXV aniversario del inicio del Programa, comenzamos a planificar un encuentro conmemorativo para desarrollar en el año 2020. La emergencia de la pandemia por COVID-19 trastocó todos nuestros planes. Las restricciones de presencialidad y de traslados que marcaron las medidas sanitarias explicaron que este encuentro no pudiera concretarse. Nuestro mundo se volvió relativamente desconocido, casi enigmático. Con el Comité académico de la maestría entendimos la necesidad de iniciar la nueva cohorte (2021) con un Seminario de debate, que dimos en llamar Trabajo Social y cambio epocal: una mirada desde el Sur para pensar los tiempos de pandemia. En América latina, la irrupción de la pandemia implicó condiciones específicas: se desarrolla en un escenario estructuralmente desigual, y con amenazas severas a la vigencia efectiva de la democracia. La magnitud del acontecimiento supone efectos que impactan no solo en las condiciones materiales y simbólicas de la vida social, sino también en la reconfiguración de las condiciones en las que se produce y distribuye el conocimiento social. Conmemoración, pandemia y seminario se entrelazaron dando vida a esta publicación. La estructura procura recoger esos dos momentos en un ejercicio de construir memorias: desde los recuerdos de los inicios y desde las interpelaciones del presente. De este modo, el texto reúne testimonios de les egresades de la primera cohorte; la palabra de las docentes impulsoras del proyecto; los diálogos y alianzas político-académicas que fuimos trazando en estos años se complementan con las reflexiones planteadas por les invitades al Seminario y las producciones de les maestrandes ingresades en 2021.Facultad de Trabajo SocialFacultad de Trabajo Social (UNLP)2022-04info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134356https://doi.org/10.35537/10915/134356spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2087-4info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/trabajo_social_y_cambio_epocal___una_mirada_desde_el_sur_para_pensar_los_tiempos_de_pandemia___debates_en_el_marco_de_los_xxv_anos_de_la_maestria_en_trabajo_social.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:33:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134356Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:33:46.728SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Trabajo Social y cambio epocal: una mirada desde el Sur para pensar los tiempos de pandemia : Debates en el marco de los XXV años de la Maestría en Trabajo Social |
title |
Trabajo Social y cambio epocal: una mirada desde el Sur para pensar los tiempos de pandemia : Debates en el marco de los XXV años de la Maestría en Trabajo Social |
spellingShingle |
Trabajo Social y cambio epocal: una mirada desde el Sur para pensar los tiempos de pandemia : Debates en el marco de los XXV años de la Maestría en Trabajo Social Fuentes, María Pilar Trabajo Social Trabajo social Maestría en Trabajo Social Pandemias Trabajo Social latinoamericano |
title_short |
Trabajo Social y cambio epocal: una mirada desde el Sur para pensar los tiempos de pandemia : Debates en el marco de los XXV años de la Maestría en Trabajo Social |
title_full |
Trabajo Social y cambio epocal: una mirada desde el Sur para pensar los tiempos de pandemia : Debates en el marco de los XXV años de la Maestría en Trabajo Social |
title_fullStr |
Trabajo Social y cambio epocal: una mirada desde el Sur para pensar los tiempos de pandemia : Debates en el marco de los XXV años de la Maestría en Trabajo Social |
title_full_unstemmed |
Trabajo Social y cambio epocal: una mirada desde el Sur para pensar los tiempos de pandemia : Debates en el marco de los XXV años de la Maestría en Trabajo Social |
title_sort |
Trabajo Social y cambio epocal: una mirada desde el Sur para pensar los tiempos de pandemia : Debates en el marco de los XXV años de la Maestría en Trabajo Social |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fuentes, María Pilar |
author |
Fuentes, María Pilar |
author_facet |
Fuentes, María Pilar |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social Trabajo social Maestría en Trabajo Social Pandemias Trabajo Social latinoamericano |
topic |
Trabajo Social Trabajo social Maestría en Trabajo Social Pandemias Trabajo Social latinoamericano |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este libro presenta el recorrido narrado, analizado, sentido, de una gesta del Trabajo Social latinoamericano: la apertura del programa de maestría y doctorado de la entonces Escuela Superior de Trabajo Social de la UNLP en convenio con el Programa de posgrado de la Pontificia Universidad Católica de San Pablo. Es el resultado de un sinuoso aunque fructífero proceso de elaboración. A fines de 2019, y previendo el XXV aniversario del inicio del Programa, comenzamos a planificar un encuentro conmemorativo para desarrollar en el año 2020. La emergencia de la pandemia por COVID-19 trastocó todos nuestros planes. Las restricciones de presencialidad y de traslados que marcaron las medidas sanitarias explicaron que este encuentro no pudiera concretarse. Nuestro mundo se volvió relativamente desconocido, casi enigmático. Con el Comité académico de la maestría entendimos la necesidad de iniciar la nueva cohorte (2021) con un Seminario de debate, que dimos en llamar Trabajo Social y cambio epocal: una mirada desde el Sur para pensar los tiempos de pandemia. En América latina, la irrupción de la pandemia implicó condiciones específicas: se desarrolla en un escenario estructuralmente desigual, y con amenazas severas a la vigencia efectiva de la democracia. La magnitud del acontecimiento supone efectos que impactan no solo en las condiciones materiales y simbólicas de la vida social, sino también en la reconfiguración de las condiciones en las que se produce y distribuye el conocimiento social. Conmemoración, pandemia y seminario se entrelazaron dando vida a esta publicación. La estructura procura recoger esos dos momentos en un ejercicio de construir memorias: desde los recuerdos de los inicios y desde las interpelaciones del presente. De este modo, el texto reúne testimonios de les egresades de la primera cohorte; la palabra de las docentes impulsoras del proyecto; los diálogos y alianzas político-académicas que fuimos trazando en estos años se complementan con las reflexiones planteadas por les invitades al Seminario y las producciones de les maestrandes ingresades en 2021. Facultad de Trabajo Social |
description |
Este libro presenta el recorrido narrado, analizado, sentido, de una gesta del Trabajo Social latinoamericano: la apertura del programa de maestría y doctorado de la entonces Escuela Superior de Trabajo Social de la UNLP en convenio con el Programa de posgrado de la Pontificia Universidad Católica de San Pablo. Es el resultado de un sinuoso aunque fructífero proceso de elaboración. A fines de 2019, y previendo el XXV aniversario del inicio del Programa, comenzamos a planificar un encuentro conmemorativo para desarrollar en el año 2020. La emergencia de la pandemia por COVID-19 trastocó todos nuestros planes. Las restricciones de presencialidad y de traslados que marcaron las medidas sanitarias explicaron que este encuentro no pudiera concretarse. Nuestro mundo se volvió relativamente desconocido, casi enigmático. Con el Comité académico de la maestría entendimos la necesidad de iniciar la nueva cohorte (2021) con un Seminario de debate, que dimos en llamar Trabajo Social y cambio epocal: una mirada desde el Sur para pensar los tiempos de pandemia. En América latina, la irrupción de la pandemia implicó condiciones específicas: se desarrolla en un escenario estructuralmente desigual, y con amenazas severas a la vigencia efectiva de la democracia. La magnitud del acontecimiento supone efectos que impactan no solo en las condiciones materiales y simbólicas de la vida social, sino también en la reconfiguración de las condiciones en las que se produce y distribuye el conocimiento social. Conmemoración, pandemia y seminario se entrelazaron dando vida a esta publicación. La estructura procura recoger esos dos momentos en un ejercicio de construir memorias: desde los recuerdos de los inicios y desde las interpelaciones del presente. De este modo, el texto reúne testimonios de les egresades de la primera cohorte; la palabra de las docentes impulsoras del proyecto; los diálogos y alianzas político-académicas que fuimos trazando en estos años se complementan con las reflexiones planteadas por les invitades al Seminario y las producciones de les maestrandes ingresades en 2021. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134356 https://doi.org/10.35537/10915/134356 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134356 https://doi.org/10.35537/10915/134356 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2087-4 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/trabajo_social_y_cambio_epocal___una_mirada_desde_el_sur_para_pensar_los_tiempos_de_pandemia___debates_en_el_marco_de_los_xxv_anos_de_la_maestria_en_trabajo_social.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Trabajo Social (UNLP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Trabajo Social (UNLP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616218005209088 |
score |
13.070432 |