Desastres lentos y violencia ambiental : Trazando una ruta desde la historia enlazada
- Autores
- Stehrenberger, Cécile; Capasso, Verónica Cecilia; Blázquez, Julieta
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El libro parte de considerar los desastres lentos y la violencia ambiental teniendo en cuenta sus causas sociales y políticas, basadas en sistemas de opresión y explotación, así como sus consecuencias sobre grupos de personas que son particularmente “vulnerables” y susceptibles de ser afectadas. Muchas de estas situaciones generan movilizaciones sociales y/o prácticas culturales y artísticas como modos de contestación y resistencia. Así, el volumen presenta una serie de capítulos que, desde distintas perspectivas interdisciplinarias que se centran en el cruce entre historia, sociología, antropología, geografía y artes, se vinculan al abordar diferentes tipos de violencias rápidas/lentas sobre diversos territorios latinoamericanos. En suma, el libro busca, a través de las temáticas abordadas, ir reconstruyendo la trama de los desastres lentos y la violencia ambiental desde la historia enlazada.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Historia
Violencia ambiental
Desastre
Territorio - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179881
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b19b6344278c1226b56ad4f1d45edee4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179881 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Desastres lentos y violencia ambiental : Trazando una ruta desde la historia enlazadaStehrenberger, CécileCapasso, Verónica CeciliaBlázquez, JulietaHistoriaViolencia ambientalDesastreTerritorioEl libro parte de considerar los desastres lentos y la violencia ambiental teniendo en cuenta sus causas sociales y políticas, basadas en sistemas de opresión y explotación, así como sus consecuencias sobre grupos de personas que son particularmente “vulnerables” y susceptibles de ser afectadas. Muchas de estas situaciones generan movilizaciones sociales y/o prácticas culturales y artísticas como modos de contestación y resistencia. Así, el volumen presenta una serie de capítulos que, desde distintas perspectivas interdisciplinarias que se centran en el cruce entre historia, sociología, antropología, geografía y artes, se vinculan al abordar diferentes tipos de violencias rápidas/lentas sobre diversos territorios latinoamericanos. En suma, el libro busca, a través de las temáticas abordadas, ir reconstruyendo la trama de los desastres lentos y la violencia ambiental desde la historia enlazada.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)2025info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179881spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2517-6info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/257info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/978-950-34-2517-6info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:31:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179881Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:31:45.234SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desastres lentos y violencia ambiental : Trazando una ruta desde la historia enlazada |
title |
Desastres lentos y violencia ambiental : Trazando una ruta desde la historia enlazada |
spellingShingle |
Desastres lentos y violencia ambiental : Trazando una ruta desde la historia enlazada Stehrenberger, Cécile Historia Violencia ambiental Desastre Territorio |
title_short |
Desastres lentos y violencia ambiental : Trazando una ruta desde la historia enlazada |
title_full |
Desastres lentos y violencia ambiental : Trazando una ruta desde la historia enlazada |
title_fullStr |
Desastres lentos y violencia ambiental : Trazando una ruta desde la historia enlazada |
title_full_unstemmed |
Desastres lentos y violencia ambiental : Trazando una ruta desde la historia enlazada |
title_sort |
Desastres lentos y violencia ambiental : Trazando una ruta desde la historia enlazada |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Stehrenberger, Cécile Capasso, Verónica Cecilia Blázquez, Julieta |
author |
Stehrenberger, Cécile |
author_facet |
Stehrenberger, Cécile Capasso, Verónica Cecilia Blázquez, Julieta |
author_role |
author |
author2 |
Capasso, Verónica Cecilia Blázquez, Julieta |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Violencia ambiental Desastre Territorio |
topic |
Historia Violencia ambiental Desastre Territorio |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El libro parte de considerar los desastres lentos y la violencia ambiental teniendo en cuenta sus causas sociales y políticas, basadas en sistemas de opresión y explotación, así como sus consecuencias sobre grupos de personas que son particularmente “vulnerables” y susceptibles de ser afectadas. Muchas de estas situaciones generan movilizaciones sociales y/o prácticas culturales y artísticas como modos de contestación y resistencia. Así, el volumen presenta una serie de capítulos que, desde distintas perspectivas interdisciplinarias que se centran en el cruce entre historia, sociología, antropología, geografía y artes, se vinculan al abordar diferentes tipos de violencias rápidas/lentas sobre diversos territorios latinoamericanos. En suma, el libro busca, a través de las temáticas abordadas, ir reconstruyendo la trama de los desastres lentos y la violencia ambiental desde la historia enlazada. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El libro parte de considerar los desastres lentos y la violencia ambiental teniendo en cuenta sus causas sociales y políticas, basadas en sistemas de opresión y explotación, así como sus consecuencias sobre grupos de personas que son particularmente “vulnerables” y susceptibles de ser afectadas. Muchas de estas situaciones generan movilizaciones sociales y/o prácticas culturales y artísticas como modos de contestación y resistencia. Así, el volumen presenta una serie de capítulos que, desde distintas perspectivas interdisciplinarias que se centran en el cruce entre historia, sociología, antropología, geografía y artes, se vinculan al abordar diferentes tipos de violencias rápidas/lentas sobre diversos territorios latinoamericanos. En suma, el libro busca, a través de las temáticas abordadas, ir reconstruyendo la trama de los desastres lentos y la violencia ambiental desde la historia enlazada. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179881 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179881 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2517-6 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/257 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/978-950-34-2517-6 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843533124500193280 |
score |
12.493442 |