Sobre la toma de decisiones usando razonamiento argumentativo en agentes autónomos

Autores
Ferretti, Edgardo
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Desde hace mucho tiempo, la Toma de Decisiones es objeto de estudio activo en muchas áreas de investigación, como la Filosofía, Economía, Psicología, Ciencias de la Computación, entre otras. Como se discute en [29], es claro que ésta tiene tantas formas de interpretarse como áreas de estudio abordan este tema de investigación. Por ejemplo, desde una perspectiva psicológica, es necesario examinar las decisiones individuales en el contexto del conjunto de necesidades y preferencias que la gente tiene. Esto se debe a que las personas evalúan sus posibilidades basándose en la expectativa de valores subjetivos de lo que se espera de ellas. Desde una perspectiva cognitiva, la toma de decisiones es considerada como el resultado de un proceso mental en continua interacción con el ambiente, con el fin de seleccionar un curso de acción entre las alternativas posibles. El análisis normativo hace hincapié en la definición de racionalidad y en la lógica de la toma de decisiones. Alternativamente, el análisis descriptivo de la toma de decisiones concierne a las creencias y preferencias de las personas como son, y no como deberían ser. Inclusive, a otro nivel, la toma de decisiones puede concebirse como una actividad de resolución de problemas cuya finalización está dada por la obtención de una solución satisfactoria. Por lo tanto, de forma general, podría decirse que la toma de decisiones es un proceso de razonamiento (racional) o emocional (quizás irracional), y que puede estar basado en suposiciones explícitas o implícitas
Eje: Agentes y sistemas inteligentes. Síntesis de la tesis de igual título, presentada ante la Universidad Nacional de San Luis para obtener el título de Doctor en Ciencias de la Computación (2010).
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
Materia
Ciencias Informáticas
Intelligent agents
decisiones
razonamiento argumentativo
agentes autónomos
resolución de problemas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20004

id SEDICI_b18e7bdd225c753356047ca67dc7a379
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20004
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Sobre la toma de decisiones usando razonamiento argumentativo en agentes autónomosFerretti, EdgardoCiencias InformáticasIntelligent agentsdecisionesrazonamiento argumentativoagentes autónomosresolución de problemasDesde hace mucho tiempo, la Toma de Decisiones es objeto de estudio activo en muchas áreas de investigación, como la Filosofía, Economía, Psicología, Ciencias de la Computación, entre otras. Como se discute en [29], es claro que ésta tiene tantas formas de interpretarse como áreas de estudio abordan este tema de investigación. Por ejemplo, desde una perspectiva psicológica, es necesario examinar las decisiones individuales en el contexto del conjunto de necesidades y preferencias que la gente tiene. Esto se debe a que las personas evalúan sus posibilidades basándose en la expectativa de valores subjetivos de lo que se espera de ellas. Desde una perspectiva cognitiva, la toma de decisiones es considerada como el resultado de un proceso mental en continua interacción con el ambiente, con el fin de seleccionar un curso de acción entre las alternativas posibles. El análisis normativo hace hincapié en la definición de racionalidad y en la lógica de la toma de decisiones. Alternativamente, el análisis descriptivo de la toma de decisiones concierne a las creencias y preferencias de las personas como son, y no como deberían ser. Inclusive, a otro nivel, la toma de decisiones puede concebirse como una actividad de resolución de problemas cuya finalización está dada por la obtención de una solución satisfactoria. Por lo tanto, de forma general, podría decirse que la toma de decisiones es un proceso de razonamiento (racional) o emocional (quizás irracional), y que puede estar basado en suposiciones explícitas o implícitasEje: Agentes y sistemas inteligentes. Síntesis de la tesis de igual título, presentada ante la Universidad Nacional de San Luis para obtener el título de Doctor en Ciencias de la Computación (2010).Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2011-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf194-203http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20004spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-673-892-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:26:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20004Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:26:59.801SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sobre la toma de decisiones usando razonamiento argumentativo en agentes autónomos
title Sobre la toma de decisiones usando razonamiento argumentativo en agentes autónomos
spellingShingle Sobre la toma de decisiones usando razonamiento argumentativo en agentes autónomos
Ferretti, Edgardo
Ciencias Informáticas
Intelligent agents
decisiones
razonamiento argumentativo
agentes autónomos
resolución de problemas
title_short Sobre la toma de decisiones usando razonamiento argumentativo en agentes autónomos
title_full Sobre la toma de decisiones usando razonamiento argumentativo en agentes autónomos
title_fullStr Sobre la toma de decisiones usando razonamiento argumentativo en agentes autónomos
title_full_unstemmed Sobre la toma de decisiones usando razonamiento argumentativo en agentes autónomos
title_sort Sobre la toma de decisiones usando razonamiento argumentativo en agentes autónomos
dc.creator.none.fl_str_mv Ferretti, Edgardo
author Ferretti, Edgardo
author_facet Ferretti, Edgardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Intelligent agents
decisiones
razonamiento argumentativo
agentes autónomos
resolución de problemas
topic Ciencias Informáticas
Intelligent agents
decisiones
razonamiento argumentativo
agentes autónomos
resolución de problemas
dc.description.none.fl_txt_mv Desde hace mucho tiempo, la Toma de Decisiones es objeto de estudio activo en muchas áreas de investigación, como la Filosofía, Economía, Psicología, Ciencias de la Computación, entre otras. Como se discute en [29], es claro que ésta tiene tantas formas de interpretarse como áreas de estudio abordan este tema de investigación. Por ejemplo, desde una perspectiva psicológica, es necesario examinar las decisiones individuales en el contexto del conjunto de necesidades y preferencias que la gente tiene. Esto se debe a que las personas evalúan sus posibilidades basándose en la expectativa de valores subjetivos de lo que se espera de ellas. Desde una perspectiva cognitiva, la toma de decisiones es considerada como el resultado de un proceso mental en continua interacción con el ambiente, con el fin de seleccionar un curso de acción entre las alternativas posibles. El análisis normativo hace hincapié en la definición de racionalidad y en la lógica de la toma de decisiones. Alternativamente, el análisis descriptivo de la toma de decisiones concierne a las creencias y preferencias de las personas como son, y no como deberían ser. Inclusive, a otro nivel, la toma de decisiones puede concebirse como una actividad de resolución de problemas cuya finalización está dada por la obtención de una solución satisfactoria. Por lo tanto, de forma general, podría decirse que la toma de decisiones es un proceso de razonamiento (racional) o emocional (quizás irracional), y que puede estar basado en suposiciones explícitas o implícitas
Eje: Agentes y sistemas inteligentes. Síntesis de la tesis de igual título, presentada ante la Universidad Nacional de San Luis para obtener el título de Doctor en Ciencias de la Computación (2010).
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
description Desde hace mucho tiempo, la Toma de Decisiones es objeto de estudio activo en muchas áreas de investigación, como la Filosofía, Economía, Psicología, Ciencias de la Computación, entre otras. Como se discute en [29], es claro que ésta tiene tantas formas de interpretarse como áreas de estudio abordan este tema de investigación. Por ejemplo, desde una perspectiva psicológica, es necesario examinar las decisiones individuales en el contexto del conjunto de necesidades y preferencias que la gente tiene. Esto se debe a que las personas evalúan sus posibilidades basándose en la expectativa de valores subjetivos de lo que se espera de ellas. Desde una perspectiva cognitiva, la toma de decisiones es considerada como el resultado de un proceso mental en continua interacción con el ambiente, con el fin de seleccionar un curso de acción entre las alternativas posibles. El análisis normativo hace hincapié en la definición de racionalidad y en la lógica de la toma de decisiones. Alternativamente, el análisis descriptivo de la toma de decisiones concierne a las creencias y preferencias de las personas como son, y no como deberían ser. Inclusive, a otro nivel, la toma de decisiones puede concebirse como una actividad de resolución de problemas cuya finalización está dada por la obtención de una solución satisfactoria. Por lo tanto, de forma general, podría decirse que la toma de decisiones es un proceso de razonamiento (racional) o emocional (quizás irracional), y que puede estar basado en suposiciones explícitas o implícitas
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20004
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20004
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-673-892-1
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
194-203
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260104739553280
score 13.13397