Natación: comenzando a nadar en su lógica interna : Miradas desde la Praxiología Motríz
- Autores
- Domínguez, María Eugenia
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La presente ponencia tiene como propósito hacer un aporte y divulgar algunas reflexiones que permitirán pensar, analizar y caracterizar a la natación desde la perspectiva de la Praxiología Motriz. Pensando a la natación como deporte, y en este sentido, podemos decir que "es una actividad competitiva, (…) individual, (…) reglada e institucionalizada" (Parlebas,1993) y que por ello, puede ser analizada como una práctica psicomotriz. Además, la natación posee la particularidad de que en su realización no se llevan a cabo interacciones motrices esenciales con otros, es decir, que integra un grupo de actividades motrices realizadas en solitario. Por tanto, un recorrido teórico por conceptos praxiológicos como la “comotricidad”, “lógica externa” y “lógica interna”, permiten diferenciar la natación de pileta (sin incluir a las postas) con otros deportes y le otorga una identidad propia, única, que la diferencia de los demás deportes. Desde esta perspectiva, pretendo realizar un aporte en la acumulación de conocimiento específico de una temática que ha sido poco trabajada, y contribuir a la circulación de bibliografía –hasta ahora escasa–, brindándome la posibilidad de revisar y modificar mis prácticas permanentemente. Además estas consideraciones me permitirán colaborar y aportar elementos en el trabajo de investigación que dirige la profesora María Lucía Gayol "Configuraciones didácticas y decisiones curriculares que asumen y sustentan los docentes noveles de Educación Física, al comenzar a transitar por el campo profesional en el sistema educativo. Especial referencia a la educación secundaria", y realizar avances para laborar mi Tesis de Maestría en Deportes de la Universidad de La Plata.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Humanidades
Educación Física
lógica interna
práctica psicomotriz
natación
comotricidad
lógica externa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34787
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b185744fc62194e5be2fba5e2cc2fe24 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34787 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Natación: comenzando a nadar en su lógica interna : Miradas desde la Praxiología MotrízDomínguez, María EugeniaHumanidadesEducación Físicalógica internapráctica psicomotriznatacióncomotricidadlógica externaLa presente ponencia tiene como propósito hacer un aporte y divulgar algunas reflexiones que permitirán pensar, analizar y caracterizar a la natación desde la perspectiva de la Praxiología Motriz. Pensando a la natación como deporte, y en este sentido, podemos decir que "<i>es una actividad competitiva, (…) individual, (…) reglada e institucionalizada</i>" (Parlebas,1993) y que por ello, puede ser analizada como una práctica psicomotriz. Además, la natación posee la particularidad de que en su realización no se llevan a cabo interacciones motrices esenciales con otros, es decir, que integra un grupo de actividades motrices realizadas en solitario. Por tanto, un recorrido teórico por conceptos praxiológicos como la “comotricidad”, “lógica externa” y “lógica interna”, permiten diferenciar la natación de pileta (sin incluir a las postas) con otros deportes y le otorga una identidad propia, única, que la diferencia de los demás deportes. Desde esta perspectiva, pretendo realizar un aporte en la acumulación de conocimiento específico de una temática que ha sido poco trabajada, y contribuir a la circulación de bibliografía –hasta ahora escasa–, brindándome la posibilidad de revisar y modificar mis prácticas permanentemente. Además estas consideraciones me permitirán colaborar y aportar elementos en el trabajo de investigación que dirige la profesora María Lucía Gayol "<i>Configuraciones didácticas y decisiones curriculares que asumen y sustentan los docentes noveles de Educación Física, al comenzar a transitar por el campo profesional en el sistema educativo. Especial referencia a la educación secundaria</i>", y realizar avances para laborar mi Tesis de Maestría en Deportes de la Universidad de La Plata.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2011-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34787spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/9o-ca-y-4o-la-efyc/publicaciones-actas/R-.Dominguez.-M20-%20A.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:51:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34787Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:51:38.517SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Natación: comenzando a nadar en su lógica interna : Miradas desde la Praxiología Motríz |
title |
Natación: comenzando a nadar en su lógica interna : Miradas desde la Praxiología Motríz |
spellingShingle |
Natación: comenzando a nadar en su lógica interna : Miradas desde la Praxiología Motríz Domínguez, María Eugenia Humanidades Educación Física lógica interna práctica psicomotriz natación comotricidad lógica externa |
title_short |
Natación: comenzando a nadar en su lógica interna : Miradas desde la Praxiología Motríz |
title_full |
Natación: comenzando a nadar en su lógica interna : Miradas desde la Praxiología Motríz |
title_fullStr |
Natación: comenzando a nadar en su lógica interna : Miradas desde la Praxiología Motríz |
title_full_unstemmed |
Natación: comenzando a nadar en su lógica interna : Miradas desde la Praxiología Motríz |
title_sort |
Natación: comenzando a nadar en su lógica interna : Miradas desde la Praxiología Motríz |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Domínguez, María Eugenia |
author |
Domínguez, María Eugenia |
author_facet |
Domínguez, María Eugenia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Educación Física lógica interna práctica psicomotriz natación comotricidad lógica externa |
topic |
Humanidades Educación Física lógica interna práctica psicomotriz natación comotricidad lógica externa |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente ponencia tiene como propósito hacer un aporte y divulgar algunas reflexiones que permitirán pensar, analizar y caracterizar a la natación desde la perspectiva de la Praxiología Motriz. Pensando a la natación como deporte, y en este sentido, podemos decir que "<i>es una actividad competitiva, (…) individual, (…) reglada e institucionalizada</i>" (Parlebas,1993) y que por ello, puede ser analizada como una práctica psicomotriz. Además, la natación posee la particularidad de que en su realización no se llevan a cabo interacciones motrices esenciales con otros, es decir, que integra un grupo de actividades motrices realizadas en solitario. Por tanto, un recorrido teórico por conceptos praxiológicos como la “comotricidad”, “lógica externa” y “lógica interna”, permiten diferenciar la natación de pileta (sin incluir a las postas) con otros deportes y le otorga una identidad propia, única, que la diferencia de los demás deportes. Desde esta perspectiva, pretendo realizar un aporte en la acumulación de conocimiento específico de una temática que ha sido poco trabajada, y contribuir a la circulación de bibliografía –hasta ahora escasa–, brindándome la posibilidad de revisar y modificar mis prácticas permanentemente. Además estas consideraciones me permitirán colaborar y aportar elementos en el trabajo de investigación que dirige la profesora María Lucía Gayol "<i>Configuraciones didácticas y decisiones curriculares que asumen y sustentan los docentes noveles de Educación Física, al comenzar a transitar por el campo profesional en el sistema educativo. Especial referencia a la educación secundaria</i>", y realizar avances para laborar mi Tesis de Maestría en Deportes de la Universidad de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La presente ponencia tiene como propósito hacer un aporte y divulgar algunas reflexiones que permitirán pensar, analizar y caracterizar a la natación desde la perspectiva de la Praxiología Motriz. Pensando a la natación como deporte, y en este sentido, podemos decir que "<i>es una actividad competitiva, (…) individual, (…) reglada e institucionalizada</i>" (Parlebas,1993) y que por ello, puede ser analizada como una práctica psicomotriz. Además, la natación posee la particularidad de que en su realización no se llevan a cabo interacciones motrices esenciales con otros, es decir, que integra un grupo de actividades motrices realizadas en solitario. Por tanto, un recorrido teórico por conceptos praxiológicos como la “comotricidad”, “lógica externa” y “lógica interna”, permiten diferenciar la natación de pileta (sin incluir a las postas) con otros deportes y le otorga una identidad propia, única, que la diferencia de los demás deportes. Desde esta perspectiva, pretendo realizar un aporte en la acumulación de conocimiento específico de una temática que ha sido poco trabajada, y contribuir a la circulación de bibliografía –hasta ahora escasa–, brindándome la posibilidad de revisar y modificar mis prácticas permanentemente. Además estas consideraciones me permitirán colaborar y aportar elementos en el trabajo de investigación que dirige la profesora María Lucía Gayol "<i>Configuraciones didácticas y decisiones curriculares que asumen y sustentan los docentes noveles de Educación Física, al comenzar a transitar por el campo profesional en el sistema educativo. Especial referencia a la educación secundaria</i>", y realizar avances para laborar mi Tesis de Maestría en Deportes de la Universidad de La Plata. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34787 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34787 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/9o-ca-y-4o-la-efyc/publicaciones-actas/R-.Dominguez.-M20-%20A.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063952031645696 |
score |
13.22299 |