Caracterizando a la natación desde el enfoque praxiológico
- Autores
- Domínguez, María Eugenia; Saraví, Jorge Ricardo
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En esta ponencia llevaremos adelante una caracterización de la natación desde la praxiología motriz, teniendo en cuenta variables, definiciones, clasificaciones de diferentes autores. Parlebas (2001) incluye a la natación dentro de los deportes psicomotrices. La natación es una práctica psicomotriz porque no se llevan a cabo interacciones motrices esenciales con otros, es decir, tiene que ver con actividades motrices realizadas en solitario, sin intercambio operatorio con los demás. A partir de aquí nos referiremos a las características que desde este enfoque pueden identificar a la natación. Además tiene una lógica interna, que le permite diferenciarla de otras prácticas y que le otorga una identidad propia y única. Es nuestra intención que este trabajo ayude a la reflexión en lo que concierne a las prácticas de la Educación Física en la enseñanza de la natación
Fil: Domínguez, María Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Saraví, Jorge Ricardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- 10º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; La Plata, 9-13 de septiembre de 2013
ISSN 1853-7316 - Materia
-
Educación física
Praxiología motriz
Natación
Lógica interna - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev3319
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_7d8f3d46184846f7a95f6748d3830f1d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev3319 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Caracterizando a la natación desde el enfoque praxiológicoDomínguez, María EugeniaSaraví, Jorge RicardoEducación físicaPraxiología motrizNataciónLógica internaEn esta ponencia llevaremos adelante una caracterización de la natación desde la praxiología motriz, teniendo en cuenta variables, definiciones, clasificaciones de diferentes autores. Parlebas (2001) incluye a la natación dentro de los deportes psicomotrices. La natación es una práctica psicomotriz porque no se llevan a cabo interacciones motrices esenciales con otros, es decir, tiene que ver con actividades motrices realizadas en solitario, sin intercambio operatorio con los demás. A partir de aquí nos referiremos a las características que desde este enfoque pueden identificar a la natación. Además tiene una lógica interna, que le permite diferenciarla de otras prácticas y que le otorga una identidad propia y única. Es nuestra intención que este trabajo ayude a la reflexión en lo que concierne a las prácticas de la Educación Física en la enseñanza de la nataciónFil: Domínguez, María Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Saraví, Jorge Ricardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.3319/ev.3319.pdf10º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; La Plata, 9-13 de septiembre de 2013ISSN 1853-7316reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-03T12:07:08Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev3319Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:07:09.195Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterizando a la natación desde el enfoque praxiológico |
title |
Caracterizando a la natación desde el enfoque praxiológico |
spellingShingle |
Caracterizando a la natación desde el enfoque praxiológico Domínguez, María Eugenia Educación física Praxiología motriz Natación Lógica interna |
title_short |
Caracterizando a la natación desde el enfoque praxiológico |
title_full |
Caracterizando a la natación desde el enfoque praxiológico |
title_fullStr |
Caracterizando a la natación desde el enfoque praxiológico |
title_full_unstemmed |
Caracterizando a la natación desde el enfoque praxiológico |
title_sort |
Caracterizando a la natación desde el enfoque praxiológico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Domínguez, María Eugenia Saraví, Jorge Ricardo |
author |
Domínguez, María Eugenia |
author_facet |
Domínguez, María Eugenia Saraví, Jorge Ricardo |
author_role |
author |
author2 |
Saraví, Jorge Ricardo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación física Praxiología motriz Natación Lógica interna |
topic |
Educación física Praxiología motriz Natación Lógica interna |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En esta ponencia llevaremos adelante una caracterización de la natación desde la praxiología motriz, teniendo en cuenta variables, definiciones, clasificaciones de diferentes autores. Parlebas (2001) incluye a la natación dentro de los deportes psicomotrices. La natación es una práctica psicomotriz porque no se llevan a cabo interacciones motrices esenciales con otros, es decir, tiene que ver con actividades motrices realizadas en solitario, sin intercambio operatorio con los demás. A partir de aquí nos referiremos a las características que desde este enfoque pueden identificar a la natación. Además tiene una lógica interna, que le permite diferenciarla de otras prácticas y que le otorga una identidad propia y única. Es nuestra intención que este trabajo ayude a la reflexión en lo que concierne a las prácticas de la Educación Física en la enseñanza de la natación Fil: Domínguez, María Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: Saraví, Jorge Ricardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
En esta ponencia llevaremos adelante una caracterización de la natación desde la praxiología motriz, teniendo en cuenta variables, definiciones, clasificaciones de diferentes autores. Parlebas (2001) incluye a la natación dentro de los deportes psicomotrices. La natación es una práctica psicomotriz porque no se llevan a cabo interacciones motrices esenciales con otros, es decir, tiene que ver con actividades motrices realizadas en solitario, sin intercambio operatorio con los demás. A partir de aquí nos referiremos a las características que desde este enfoque pueden identificar a la natación. Además tiene una lógica interna, que le permite diferenciarla de otras prácticas y que le otorga una identidad propia y única. Es nuestra intención que este trabajo ayude a la reflexión en lo que concierne a las prácticas de la Educación Física en la enseñanza de la natación |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.3319/ev.3319.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.3319/ev.3319.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
10º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; La Plata, 9-13 de septiembre de 2013 ISSN 1853-7316 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261464777228288 |
score |
13.13397 |