Horacio Tarcus. <i>El socialismo romántico en el Río de la Plata (1837-1852) </i> : Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2016, 382 páginas

Autores
González Dombrecht, Martín
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El libro, que aborda la recepción del socialismo romántico en el Río de la Plata entre 1837 y 1852, constituye un estudio de caso sobre la difusión a nivel mundial de esta corriente de pensamiento durante la primera mitad del siglo XIX. Sin duda, se encuentra orientado por importantes preguntas: ¿fue posible leer las obras de los socialistas románticos en el Río de la Plata? Y si lo fue, ¿quiénes las leían? ¿Por qué? ¿Para qué? ¿Cómo las leían? En las antípodas de gran parte de la historiografía anterior, la hipótesis central de Tarcus es que el socialismo romántico no fue un mero fenómeno de importación, “fuera de lugar” y necesariamente pasajero. Por el contrario, las jóvenes elites intelectuales de ambos lados del río llevaron a cabo una resignificación de nociones y conceptos socialistas, y elaboraron a partir de ellos un lenguaje político propio que les permitió, a su vez, pensar y operar sobre la escena política rioplatense.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Revistas de la FAHCE
Materia
Historia
socialismo romántico
Río de la Plata (Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59908

id SEDICI_b183933c7e5437bfa9a4dc412c32386e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59908
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Horacio Tarcus. <i>El socialismo romántico en el Río de la Plata (1837-1852) </i> : Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2016, 382 páginasGonzález Dombrecht, MartínHistoriasocialismo románticoRío de la Plata (Argentina)El libro, que aborda la recepción del socialismo romántico en el Río de la Plata entre 1837 y 1852, constituye un estudio de caso sobre la difusión a nivel mundial de esta corriente de pensamiento durante la primera mitad del siglo XIX. Sin duda, se encuentra orientado por importantes preguntas: ¿fue posible leer las obras de los socialistas románticos en el Río de la Plata? Y si lo fue, ¿quiénes las leían? ¿Por qué? ¿Para qué? ¿Cómo las leían? En las antípodas de gran parte de la historiografía anterior, la hipótesis central de Tarcus es que el socialismo romántico no fue un mero fenómeno de importación, “fuera de lugar” y necesariamente pasajero. Por el contrario, las jóvenes elites intelectuales de ambos lados del río llevaron a cabo una resignificación de nociones y conceptos socialistas, y elaboraron a partir de ellos un lenguaje político propio que les permitió, a su vez, pensar y operar sobre la escena política rioplatense.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2017-03info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59908<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosycomunicaciones.fahce.unlp.edu.ar/article/view/TyCe038/8039info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-8971info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/TyCe038info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-15T10:59:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59908Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:59:40.784SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Horacio Tarcus. <i>El socialismo romántico en el Río de la Plata (1837-1852) </i> : Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2016, 382 páginas
title Horacio Tarcus. <i>El socialismo romántico en el Río de la Plata (1837-1852) </i> : Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2016, 382 páginas
spellingShingle Horacio Tarcus. <i>El socialismo romántico en el Río de la Plata (1837-1852) </i> : Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2016, 382 páginas
González Dombrecht, Martín
Historia
socialismo romántico
Río de la Plata (Argentina)
title_short Horacio Tarcus. <i>El socialismo romántico en el Río de la Plata (1837-1852) </i> : Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2016, 382 páginas
title_full Horacio Tarcus. <i>El socialismo romántico en el Río de la Plata (1837-1852) </i> : Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2016, 382 páginas
title_fullStr Horacio Tarcus. <i>El socialismo romántico en el Río de la Plata (1837-1852) </i> : Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2016, 382 páginas
title_full_unstemmed Horacio Tarcus. <i>El socialismo romántico en el Río de la Plata (1837-1852) </i> : Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2016, 382 páginas
title_sort Horacio Tarcus. <i>El socialismo romántico en el Río de la Plata (1837-1852) </i> : Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2016, 382 páginas
dc.creator.none.fl_str_mv González Dombrecht, Martín
author González Dombrecht, Martín
author_facet González Dombrecht, Martín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
socialismo romántico
Río de la Plata (Argentina)
topic Historia
socialismo romántico
Río de la Plata (Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv El libro, que aborda la recepción del socialismo romántico en el Río de la Plata entre 1837 y 1852, constituye un estudio de caso sobre la difusión a nivel mundial de esta corriente de pensamiento durante la primera mitad del siglo XIX. Sin duda, se encuentra orientado por importantes preguntas: ¿fue posible leer las obras de los socialistas románticos en el Río de la Plata? Y si lo fue, ¿quiénes las leían? ¿Por qué? ¿Para qué? ¿Cómo las leían? En las antípodas de gran parte de la historiografía anterior, la hipótesis central de Tarcus es que el socialismo romántico no fue un mero fenómeno de importación, “fuera de lugar” y necesariamente pasajero. Por el contrario, las jóvenes elites intelectuales de ambos lados del río llevaron a cabo una resignificación de nociones y conceptos socialistas, y elaboraron a partir de ellos un lenguaje político propio que les permitió, a su vez, pensar y operar sobre la escena política rioplatense.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El libro, que aborda la recepción del socialismo romántico en el Río de la Plata entre 1837 y 1852, constituye un estudio de caso sobre la difusión a nivel mundial de esta corriente de pensamiento durante la primera mitad del siglo XIX. Sin duda, se encuentra orientado por importantes preguntas: ¿fue posible leer las obras de los socialistas románticos en el Río de la Plata? Y si lo fue, ¿quiénes las leían? ¿Por qué? ¿Para qué? ¿Cómo las leían? En las antípodas de gran parte de la historiografía anterior, la hipótesis central de Tarcus es que el socialismo romántico no fue un mero fenómeno de importación, “fuera de lugar” y necesariamente pasajero. Por el contrario, las jóvenes elites intelectuales de ambos lados del río llevaron a cabo una resignificación de nociones y conceptos socialistas, y elaboraron a partir de ellos un lenguaje político propio que les permitió, a su vez, pensar y operar sobre la escena política rioplatense.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Revision
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
info:ar-repo/semantics/resenaArticulo
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59908
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59908
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosycomunicaciones.fahce.unlp.edu.ar/article/view/TyCe038/8039
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-8971
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/TyCe038
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064045992443904
score 13.22299