El parto en el lagarto <i>Liolaemus kingii</i> (Iguania: liolaemidae): observaciones etológicas
- Autores
- Ibargüengoytía, Nora R.; Halloy, Monique; Crocco, Melisa C.
- Año de publicación
- 2002
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El viviparismo es un modo reproductivo propio de varias especies de lagartos del género Liolaemus, Liolaemidae. Sin embargo, existe poca información acerca del comportamiento relacionado a la parición de reptiles vivíparos en general, y del género Liolaemus, en particular. En este trabajo, presentamos observaciones realizadas en cautiverio sobre la parición de tres hembras de Liolaemus kingii y datos de una cuarta hembra preñada y comparamos estas observaciones con la información existente para otras especies de saurios. El presente trabajo confirma la condición vivípara de L. kingii y la existencia de nacimientos entre fines de enero y mediados de febrero. El tamaño de camada hallado fue de 2 a 5 crías para cuatro hembras. Esto resultaría en una carnada promedio algo menor a las registradas para otras especies del género. Comparando con otras especies de saurios se observan similitudes así como algunas diferencias interesantes respecto del comportamiento relacionado a la parición. En particular, se observó que las hembras de L. kingii ayudan a sus crías a nacer empujándolas hacia afuera usando sus patas traseras, y de esta forma también rompiendo el saco amniótico que las envuelve, lo cual no se ha observado en su congénere, L. huacahuasicus.
Asociación Herpetológica Argentina (AHA) - Materia
-
Ciencias Naturales
Zoología
lagartos; liolaemus; reproducción; parto; comportamiento
herpetología
Reptiles
lizards; liolaemus; reproduction; birth; behaviour - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/6375
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_b1825c68c0fa0a3dce082315b12afa36 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/6375 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
El parto en el lagarto <i>Liolaemus kingii</i> (Iguania: liolaemidae): observaciones etológicasIbargüengoytía, Nora R.Halloy, MoniqueCrocco, Melisa C.Ciencias NaturalesZoologíalagartos; liolaemus; reproducción; parto; comportamientoherpetologíaReptileslizards; liolaemus; reproduction; birth; behaviourEl viviparismo es un modo reproductivo propio de varias especies de lagartos del género Liolaemus, Liolaemidae. Sin embargo, existe poca información acerca del comportamiento relacionado a la parición de reptiles vivíparos en general, y del género Liolaemus, en particular. En este trabajo, presentamos observaciones realizadas en cautiverio sobre la parición de tres hembras de Liolaemus kingii y datos de una cuarta hembra preñada y comparamos estas observaciones con la información existente para otras especies de saurios. El presente trabajo confirma la condición vivípara de L. kingii y la existencia de nacimientos entre fines de enero y mediados de febrero. El tamaño de camada hallado fue de 2 a 5 crías para cuatro hembras. Esto resultaría en una carnada promedio algo menor a las registradas para otras especies del género. Comparando con otras especies de saurios se observan similitudes así como algunas diferencias interesantes respecto del comportamiento relacionado a la parición. En particular, se observó que las hembras de L. kingii ayudan a sus crías a nacer empujándolas hacia afuera usando sus patas traseras, y de esta forma también rompiendo el saco amniótico que las envuelve, lo cual no se ha observado en su congénere, L. huacahuasicus.Asociación Herpetológica Argentina (AHA)2002info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf129-135http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/6375spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aha.org.ar/es/cuadherpetol/el-parto-en-el-lagarto-liolaemus-kingii-iguania-liolaemidae-observaciones-etologicas.htmlinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0326-551Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T12:29:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/6375Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 12:29:47.507SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El parto en el lagarto <i>Liolaemus kingii</i> (Iguania: liolaemidae): observaciones etológicas |
| title |
El parto en el lagarto <i>Liolaemus kingii</i> (Iguania: liolaemidae): observaciones etológicas |
| spellingShingle |
El parto en el lagarto <i>Liolaemus kingii</i> (Iguania: liolaemidae): observaciones etológicas Ibargüengoytía, Nora R. Ciencias Naturales Zoología lagartos; liolaemus; reproducción; parto; comportamiento herpetología Reptiles lizards; liolaemus; reproduction; birth; behaviour |
| title_short |
El parto en el lagarto <i>Liolaemus kingii</i> (Iguania: liolaemidae): observaciones etológicas |
| title_full |
El parto en el lagarto <i>Liolaemus kingii</i> (Iguania: liolaemidae): observaciones etológicas |
| title_fullStr |
El parto en el lagarto <i>Liolaemus kingii</i> (Iguania: liolaemidae): observaciones etológicas |
| title_full_unstemmed |
El parto en el lagarto <i>Liolaemus kingii</i> (Iguania: liolaemidae): observaciones etológicas |
| title_sort |
El parto en el lagarto <i>Liolaemus kingii</i> (Iguania: liolaemidae): observaciones etológicas |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ibargüengoytía, Nora R. Halloy, Monique Crocco, Melisa C. |
| author |
Ibargüengoytía, Nora R. |
| author_facet |
Ibargüengoytía, Nora R. Halloy, Monique Crocco, Melisa C. |
| author_role |
author |
| author2 |
Halloy, Monique Crocco, Melisa C. |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Zoología lagartos; liolaemus; reproducción; parto; comportamiento herpetología Reptiles lizards; liolaemus; reproduction; birth; behaviour |
| topic |
Ciencias Naturales Zoología lagartos; liolaemus; reproducción; parto; comportamiento herpetología Reptiles lizards; liolaemus; reproduction; birth; behaviour |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El viviparismo es un modo reproductivo propio de varias especies de lagartos del género Liolaemus, Liolaemidae. Sin embargo, existe poca información acerca del comportamiento relacionado a la parición de reptiles vivíparos en general, y del género Liolaemus, en particular. En este trabajo, presentamos observaciones realizadas en cautiverio sobre la parición de tres hembras de Liolaemus kingii y datos de una cuarta hembra preñada y comparamos estas observaciones con la información existente para otras especies de saurios. El presente trabajo confirma la condición vivípara de L. kingii y la existencia de nacimientos entre fines de enero y mediados de febrero. El tamaño de camada hallado fue de 2 a 5 crías para cuatro hembras. Esto resultaría en una carnada promedio algo menor a las registradas para otras especies del género. Comparando con otras especies de saurios se observan similitudes así como algunas diferencias interesantes respecto del comportamiento relacionado a la parición. En particular, se observó que las hembras de L. kingii ayudan a sus crías a nacer empujándolas hacia afuera usando sus patas traseras, y de esta forma también rompiendo el saco amniótico que las envuelve, lo cual no se ha observado en su congénere, L. huacahuasicus. Asociación Herpetológica Argentina (AHA) |
| description |
El viviparismo es un modo reproductivo propio de varias especies de lagartos del género Liolaemus, Liolaemidae. Sin embargo, existe poca información acerca del comportamiento relacionado a la parición de reptiles vivíparos en general, y del género Liolaemus, en particular. En este trabajo, presentamos observaciones realizadas en cautiverio sobre la parición de tres hembras de Liolaemus kingii y datos de una cuarta hembra preñada y comparamos estas observaciones con la información existente para otras especies de saurios. El presente trabajo confirma la condición vivípara de L. kingii y la existencia de nacimientos entre fines de enero y mediados de febrero. El tamaño de camada hallado fue de 2 a 5 crías para cuatro hembras. Esto resultaría en una carnada promedio algo menor a las registradas para otras especies del género. Comparando con otras especies de saurios se observan similitudes así como algunas diferencias interesantes respecto del comportamiento relacionado a la parición. En particular, se observó que las hembras de L. kingii ayudan a sus crías a nacer empujándolas hacia afuera usando sus patas traseras, y de esta forma también rompiendo el saco amniótico que las envuelve, lo cual no se ha observado en su congénere, L. huacahuasicus. |
| publishDate |
2002 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2002 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/6375 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/6375 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aha.org.ar/es/cuadherpetol/el-parto-en-el-lagarto-liolaemus-kingii-iguania-liolaemidae-observaciones-etologicas.html info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0326-551X |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 129-135 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978306786295808 |
| score |
13.087074 |