Desigualdad salarial: una aproximación a sus determinantes macroeconómicas en la Argentina de la post-convertibilidad
- Autores
- Barrera Insúa, Facundo
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo del presente trabajo es realizar un primer acercamiento hacia los determinantes macroeconómicos e institucionales de la desigualdad en la Argentina para el período que sigue a la crisis económica de 2001 hasta la actualidad. Desde principios de los años 80, la estructura distributiva se ha visto fuertemente afectada por las políticas de apertura de la economía y liberalización financiera. Ya en los 90, esta tendencia se acentúa de la mano de la profundización de las políticas liberalizadoras, privatizaciones y de reregulación del mercado de trabajo. En este contexto, la desigualdad en los ingresos ha desmejorado en forma prácticamente ininterrumpida desde 1974. Durante la década pasada este proceso se acentuó llegando hasta el año 2003, donde pareciera haber un cambio de tendencia.
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Ciencias Económicas
Salarios
Macroeconomía
Posconvertibilidad
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146130
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b179dc2ee867d0e63f9c893ad23a1bbd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146130 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Desigualdad salarial: una aproximación a sus determinantes macroeconómicas en la Argentina de la post-convertibilidadBarrera Insúa, FacundoCiencias EconómicasSalariosMacroeconomíaPosconvertibilidadArgentinaEl objetivo del presente trabajo es realizar un primer acercamiento hacia los determinantes macroeconómicos e institucionales de la desigualdad en la Argentina para el período que sigue a la crisis económica de 2001 hasta la actualidad. Desde principios de los años 80, la estructura distributiva se ha visto fuertemente afectada por las políticas de apertura de la economía y liberalización financiera. Ya en los 90, esta tendencia se acentúa de la mano de la profundización de las políticas liberalizadoras, privatizaciones y de reregulación del mercado de trabajo. En este contexto, la desigualdad en los ingresos ha desmejorado en forma prácticamente ininterrumpida desde 1974. Durante la década pasada este proceso se acentuó llegando hasta el año 2003, donde pareciera haber un cambio de tendencia.Facultad de Ciencias Económicas2009-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146130spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aset.org.ar/congresos-anteriores/9/ponencias/p2_Barrera.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:09:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146130Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:09:23.045SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desigualdad salarial: una aproximación a sus determinantes macroeconómicas en la Argentina de la post-convertibilidad |
title |
Desigualdad salarial: una aproximación a sus determinantes macroeconómicas en la Argentina de la post-convertibilidad |
spellingShingle |
Desigualdad salarial: una aproximación a sus determinantes macroeconómicas en la Argentina de la post-convertibilidad Barrera Insúa, Facundo Ciencias Económicas Salarios Macroeconomía Posconvertibilidad Argentina |
title_short |
Desigualdad salarial: una aproximación a sus determinantes macroeconómicas en la Argentina de la post-convertibilidad |
title_full |
Desigualdad salarial: una aproximación a sus determinantes macroeconómicas en la Argentina de la post-convertibilidad |
title_fullStr |
Desigualdad salarial: una aproximación a sus determinantes macroeconómicas en la Argentina de la post-convertibilidad |
title_full_unstemmed |
Desigualdad salarial: una aproximación a sus determinantes macroeconómicas en la Argentina de la post-convertibilidad |
title_sort |
Desigualdad salarial: una aproximación a sus determinantes macroeconómicas en la Argentina de la post-convertibilidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barrera Insúa, Facundo |
author |
Barrera Insúa, Facundo |
author_facet |
Barrera Insúa, Facundo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas Salarios Macroeconomía Posconvertibilidad Argentina |
topic |
Ciencias Económicas Salarios Macroeconomía Posconvertibilidad Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del presente trabajo es realizar un primer acercamiento hacia los determinantes macroeconómicos e institucionales de la desigualdad en la Argentina para el período que sigue a la crisis económica de 2001 hasta la actualidad. Desde principios de los años 80, la estructura distributiva se ha visto fuertemente afectada por las políticas de apertura de la economía y liberalización financiera. Ya en los 90, esta tendencia se acentúa de la mano de la profundización de las políticas liberalizadoras, privatizaciones y de reregulación del mercado de trabajo. En este contexto, la desigualdad en los ingresos ha desmejorado en forma prácticamente ininterrumpida desde 1974. Durante la década pasada este proceso se acentuó llegando hasta el año 2003, donde pareciera haber un cambio de tendencia. Facultad de Ciencias Económicas |
description |
El objetivo del presente trabajo es realizar un primer acercamiento hacia los determinantes macroeconómicos e institucionales de la desigualdad en la Argentina para el período que sigue a la crisis económica de 2001 hasta la actualidad. Desde principios de los años 80, la estructura distributiva se ha visto fuertemente afectada por las políticas de apertura de la economía y liberalización financiera. Ya en los 90, esta tendencia se acentúa de la mano de la profundización de las políticas liberalizadoras, privatizaciones y de reregulación del mercado de trabajo. En este contexto, la desigualdad en los ingresos ha desmejorado en forma prácticamente ininterrumpida desde 1974. Durante la década pasada este proceso se acentuó llegando hasta el año 2003, donde pareciera haber un cambio de tendencia. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146130 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146130 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aset.org.ar/congresos-anteriores/9/ponencias/p2_Barrera.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260597196980224 |
score |
13.13397 |