Línea de investigación: Las TICs y la didáctica en la enseñanza de la química en cursos universitarios iniciales
- Autores
- Cataldi, Zulma; Donnamaría, M. Cristina; Lage, Fernando Javier
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el laboratorio químico real los tiempos de trabajo siempre son escasos, como así los productos químicos y los docentes auxiliares disponibles. Surge así un nuevo paradigma de trabajo virtual que se complementa con las clases y la labor en el aula. Esta nueva forma de interacción tiene tres componentes básicos para la herramienta software: los laboratorios virtuales, los programas de modelación y los simuladores que apoyan los procesos de enseñanza y facilitan la tarea al docente. Por este motivo, se estudia la didáctica en la enseñanza de la química con el uso de los simuladores y los laboratorios virtuales. El software permite el trabajo en un ambiente protegido que facilita la tarea y convierte al laboratorio en una aventura sin riesgos permitiendo que los estudiantes ensayen, prueben y se arriesguen a equivocarse sin miedos. Los programas ayudan también a representar eventos del mundo real lo más cercanos posibles a como aparecen en la realidad. El uso de programas de aplicación permite incrementar el interés de los estudiantes al “aprender haciendo”. Así se busca que recuperen la satisfacción respecto de sus aprendizajes a través de la adopción de estos complementos virtuales que les abren nuevas opciones y en alguna medida, se pueda revertir la idea de que la química es difícil como normalmente la conciben y que la puedan aprender con motivación.
Eje: Tecnología Informática Aplicada en Educación
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
tecnología
Simuladores
Computer Uses in Education
enseñanza de química
Education
laboratorios virtuales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19848
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b13d614a5052ad2e197d929cc0ca8057 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19848 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Línea de investigación: Las TICs y la didáctica en la enseñanza de la química en cursos universitarios inicialesCataldi, ZulmaDonnamaría, M. CristinaLage, Fernando JavierCiencias InformáticastecnologíaSimuladoresComputer Uses in Educationenseñanza de químicaEducationlaboratorios virtualesEn el laboratorio químico real los tiempos de trabajo siempre son escasos, como así los productos químicos y los docentes auxiliares disponibles. Surge así un nuevo paradigma de trabajo virtual que se complementa con las clases y la labor en el aula. Esta nueva forma de interacción tiene tres componentes básicos para la herramienta software: los laboratorios virtuales, los programas de modelación y los simuladores que apoyan los procesos de enseñanza y facilitan la tarea al docente. Por este motivo, se estudia la didáctica en la enseñanza de la química con el uso de los simuladores y los laboratorios virtuales. El software permite el trabajo en un ambiente protegido que facilita la tarea y convierte al laboratorio en una aventura sin riesgos permitiendo que los estudiantes ensayen, prueben y se arriesguen a equivocarse sin miedos. Los programas ayudan también a representar eventos del mundo real lo más cercanos posibles a como aparecen en la realidad. El uso de programas de aplicación permite incrementar el interés de los estudiantes al “aprender haciendo”. Así se busca que recuperen la satisfacción respecto de sus aprendizajes a través de la adopción de estos complementos virtuales que les abren nuevas opciones y en alguna medida, se pueda revertir la idea de que la química es difícil como normalmente la conciben y que la puedan aprender con motivación.Eje: Tecnología Informática Aplicada en EducaciónRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2009-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf645-649http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19848spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:37:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19848Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:37:27.133SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Línea de investigación: Las TICs y la didáctica en la enseñanza de la química en cursos universitarios iniciales |
title |
Línea de investigación: Las TICs y la didáctica en la enseñanza de la química en cursos universitarios iniciales |
spellingShingle |
Línea de investigación: Las TICs y la didáctica en la enseñanza de la química en cursos universitarios iniciales Cataldi, Zulma Ciencias Informáticas tecnología Simuladores Computer Uses in Education enseñanza de química Education laboratorios virtuales |
title_short |
Línea de investigación: Las TICs y la didáctica en la enseñanza de la química en cursos universitarios iniciales |
title_full |
Línea de investigación: Las TICs y la didáctica en la enseñanza de la química en cursos universitarios iniciales |
title_fullStr |
Línea de investigación: Las TICs y la didáctica en la enseñanza de la química en cursos universitarios iniciales |
title_full_unstemmed |
Línea de investigación: Las TICs y la didáctica en la enseñanza de la química en cursos universitarios iniciales |
title_sort |
Línea de investigación: Las TICs y la didáctica en la enseñanza de la química en cursos universitarios iniciales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cataldi, Zulma Donnamaría, M. Cristina Lage, Fernando Javier |
author |
Cataldi, Zulma |
author_facet |
Cataldi, Zulma Donnamaría, M. Cristina Lage, Fernando Javier |
author_role |
author |
author2 |
Donnamaría, M. Cristina Lage, Fernando Javier |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas tecnología Simuladores Computer Uses in Education enseñanza de química Education laboratorios virtuales |
topic |
Ciencias Informáticas tecnología Simuladores Computer Uses in Education enseñanza de química Education laboratorios virtuales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el laboratorio químico real los tiempos de trabajo siempre son escasos, como así los productos químicos y los docentes auxiliares disponibles. Surge así un nuevo paradigma de trabajo virtual que se complementa con las clases y la labor en el aula. Esta nueva forma de interacción tiene tres componentes básicos para la herramienta software: los laboratorios virtuales, los programas de modelación y los simuladores que apoyan los procesos de enseñanza y facilitan la tarea al docente. Por este motivo, se estudia la didáctica en la enseñanza de la química con el uso de los simuladores y los laboratorios virtuales. El software permite el trabajo en un ambiente protegido que facilita la tarea y convierte al laboratorio en una aventura sin riesgos permitiendo que los estudiantes ensayen, prueben y se arriesguen a equivocarse sin miedos. Los programas ayudan también a representar eventos del mundo real lo más cercanos posibles a como aparecen en la realidad. El uso de programas de aplicación permite incrementar el interés de los estudiantes al “aprender haciendo”. Así se busca que recuperen la satisfacción respecto de sus aprendizajes a través de la adopción de estos complementos virtuales que les abren nuevas opciones y en alguna medida, se pueda revertir la idea de que la química es difícil como normalmente la conciben y que la puedan aprender con motivación. Eje: Tecnología Informática Aplicada en Educación Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
description |
En el laboratorio químico real los tiempos de trabajo siempre son escasos, como así los productos químicos y los docentes auxiliares disponibles. Surge así un nuevo paradigma de trabajo virtual que se complementa con las clases y la labor en el aula. Esta nueva forma de interacción tiene tres componentes básicos para la herramienta software: los laboratorios virtuales, los programas de modelación y los simuladores que apoyan los procesos de enseñanza y facilitan la tarea al docente. Por este motivo, se estudia la didáctica en la enseñanza de la química con el uso de los simuladores y los laboratorios virtuales. El software permite el trabajo en un ambiente protegido que facilita la tarea y convierte al laboratorio en una aventura sin riesgos permitiendo que los estudiantes ensayen, prueben y se arriesguen a equivocarse sin miedos. Los programas ayudan también a representar eventos del mundo real lo más cercanos posibles a como aparecen en la realidad. El uso de programas de aplicación permite incrementar el interés de los estudiantes al “aprender haciendo”. Así se busca que recuperen la satisfacción respecto de sus aprendizajes a través de la adopción de estos complementos virtuales que les abren nuevas opciones y en alguna medida, se pueda revertir la idea de que la química es difícil como normalmente la conciben y que la puedan aprender con motivación. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19848 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19848 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 645-649 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843532029614882816 |
score |
13.001348 |