La enfermedad, la muerte y el funeral de Chávez : Estudio del contenido polifónico de los periódicos venezolanos El Universal y Correo del Orinoco sobre los últimos años del presid...
- Autores
- Orejuela Duarte, Merlyn Hernán
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la presente investigación se propuso estudiar el tratamiento dado a la enfermedad, muerte y funerales del presidente Hugo Chávez, por parte de los periódicos venezolanos El Universal y el Correo del Orinoco, siguiendo una perspectiva del análisis del discurso polifónico mediático. Se partió esencialmente de la necesidad de indagar, analizar y deducir a partir de publicaciones realizadas, dado que ambos medios se diferenciaron en la presentación de los contenidos relacionados con las categorías dispuestas para desarrollar el estudio. Con esta investigación se dispone una confrontación de posturas acerca del manejo mediático inmerso en la polaridad política que distinguía a la nación venezolana en el lapso de estudio. Esto tuvo repercusiones de tipo político y social, en lo que intervino la postura ideológica de los medios como actores políticos, ambos medios objeto de estudio pugnaron por posicionar sus nociones sobre los hechos analizados y marcaron campos del decir que muchas veces mostraron tensiones y rupturas.El impacto de la enfermedad del presidente venezolano Hugo Chávez y su posterior fallecimiento, generaron un conjunto de nociones que diversos actores mostraron a través de los medios. Se indaga sobre la construcción de estos modos del decir y referirse al caso, en los diarios mencionados desde mayo de 2011 hasta marzo del 2013. La investigación pone en evidencia las tensiones entre la esfera pública y privada, todo ello a medida que la enfermedad evoluciona entre expectativas positivas de sus seguidores, o el armado de un escenario que refería la “muerte inminente” del líder por parte de sus detractores. Los acontecimientos suscitados en torno a estas categorías de análisis sirven de laboratorio si se quiere, para observar y analizar a los actores que intervinieron durante el proceso. Al mismo tiempo, este estudio permite acercarse hacia los distintos modos en que dichos actores construyeron esta realidad, y como los conceptos de esta realidad (o realidades) se pretendieron instalar en la opinión pública.En este sentido, los actores y sus definiciones son fundamentales a la hora de comprender la construcción social de los hechos desde la información publicada, y como estas construcciones fueron incorporadas por el saber compartido por la mayoría de la población.Uno de los propósitos de este proceso será interpretar aquello que circulaba sobre la enfermedad, la muerte y el funeral de Chávez, pero más allá de esto, analizar de manera pormenorizada el modelo de sociedad que se imaginaban o construían los medios a partir de la presunción primero y luego certeza de la falta absoluta del presidente. Después de avanzada la enfermedad, se puede analizar la forma en la poco a poco se fue tejiendo entre líneas del discurso mediático, los modos a través de los cuales los actores iban fijando una posición desde su campo del decir, consecuente con sus proyecciones en el tiempo y su marco ideológico.
Carrera: Doctorado en Ciencias Sociales Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2017 Año de finalización de beca: 2023 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Díaz, Cesar Luis Lugar de desarrollo: Centro de Estudios en Historia, Comunicación, Periodismo y Medios (CEHICOPEME) Tipo de investigación: Desarrollo
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Cs. Sociales
Enfermedad
Muerte
Funeral
Chavez
Analisis del Discurso
Medios
Illness
Death
Funeral
Chavez
Speech Analysis
Media - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145756
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_b139fc8d3f252fae3d5d98605daa3e73 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145756 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
La enfermedad, la muerte y el funeral de Chávez : Estudio del contenido polifónico de los periódicos venezolanos El Universal y Correo del Orinoco sobre los últimos años del presidenteChavez's illness, death and funeral. Analysis of the discourse of the Venezuelan newspapers El Universal and Correo del Orinoco on the last years of the Venezuelan presidentOrejuela Duarte, Merlyn HernánCs. SocialesEnfermedadMuerteFuneralChavezAnalisis del DiscursoMediosIllnessDeathFuneralChavezSpeech AnalysisMediaEn la presente investigación se propuso estudiar el tratamiento dado a la enfermedad, muerte y funerales del presidente Hugo Chávez, por parte de los periódicos venezolanos El Universal y el Correo del Orinoco, siguiendo una perspectiva del análisis del discurso polifónico mediático. Se partió esencialmente de la necesidad de indagar, analizar y deducir a partir de publicaciones realizadas, dado que ambos medios se diferenciaron en la presentación de los contenidos relacionados con las categorías dispuestas para desarrollar el estudio. Con esta investigación se dispone una confrontación de posturas acerca del manejo mediático inmerso en la polaridad política que distinguía a la nación venezolana en el lapso de estudio. Esto tuvo repercusiones de tipo político y social, en lo que intervino la postura ideológica de los medios como actores políticos, ambos medios objeto de estudio pugnaron por posicionar sus nociones sobre los hechos analizados y marcaron campos del decir que muchas veces mostraron tensiones y rupturas.El impacto de la enfermedad del presidente venezolano Hugo Chávez y su posterior fallecimiento, generaron un conjunto de nociones que diversos actores mostraron a través de los medios. Se indaga sobre la construcción de estos modos del decir y referirse al caso, en los diarios mencionados desde mayo de 2011 hasta marzo del 2013. La investigación pone en evidencia las tensiones entre la esfera pública y privada, todo ello a medida que la enfermedad evoluciona entre expectativas positivas de sus seguidores, o el armado de un escenario que refería la “muerte inminente” del líder por parte de sus detractores. Los acontecimientos suscitados en torno a estas categorías de análisis sirven de laboratorio si se quiere, para observar y analizar a los actores que intervinieron durante el proceso. Al mismo tiempo, este estudio permite acercarse hacia los distintos modos en que dichos actores construyeron esta realidad, y como los conceptos de esta realidad (o realidades) se pretendieron instalar en la opinión pública.En este sentido, los actores y sus definiciones son fundamentales a la hora de comprender la construcción social de los hechos desde la información publicada, y como estas construcciones fueron incorporadas por el saber compartido por la mayoría de la población.Uno de los propósitos de este proceso será interpretar aquello que circulaba sobre la enfermedad, la muerte y el funeral de Chávez, pero más allá de esto, analizar de manera pormenorizada el modelo de sociedad que se imaginaban o construían los medios a partir de la presunción primero y luego certeza de la falta absoluta del presidente. Después de avanzada la enfermedad, se puede analizar la forma en la poco a poco se fue tejiendo entre líneas del discurso mediático, los modos a través de los cuales los actores iban fijando una posición desde su campo del decir, consecuente con sus proyecciones en el tiempo y su marco ideológico.Carrera: Doctorado en Ciencias Sociales Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2017 Año de finalización de beca: 2023 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Díaz, Cesar Luis Lugar de desarrollo: Centro de Estudios en Historia, Comunicación, Periodismo y Medios (CEHICOPEME) Tipo de investigación: DesarrolloFacultad de Periodismo y Comunicación Social2022-11-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145756spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:18:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145756Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:18:06.256SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La enfermedad, la muerte y el funeral de Chávez : Estudio del contenido polifónico de los periódicos venezolanos El Universal y Correo del Orinoco sobre los últimos años del presidente Chavez's illness, death and funeral. Analysis of the discourse of the Venezuelan newspapers El Universal and Correo del Orinoco on the last years of the Venezuelan president |
| title |
La enfermedad, la muerte y el funeral de Chávez : Estudio del contenido polifónico de los periódicos venezolanos El Universal y Correo del Orinoco sobre los últimos años del presidente |
| spellingShingle |
La enfermedad, la muerte y el funeral de Chávez : Estudio del contenido polifónico de los periódicos venezolanos El Universal y Correo del Orinoco sobre los últimos años del presidente Orejuela Duarte, Merlyn Hernán Cs. Sociales Enfermedad Muerte Funeral Chavez Analisis del Discurso Medios Illness Death Funeral Chavez Speech Analysis Media |
| title_short |
La enfermedad, la muerte y el funeral de Chávez : Estudio del contenido polifónico de los periódicos venezolanos El Universal y Correo del Orinoco sobre los últimos años del presidente |
| title_full |
La enfermedad, la muerte y el funeral de Chávez : Estudio del contenido polifónico de los periódicos venezolanos El Universal y Correo del Orinoco sobre los últimos años del presidente |
| title_fullStr |
La enfermedad, la muerte y el funeral de Chávez : Estudio del contenido polifónico de los periódicos venezolanos El Universal y Correo del Orinoco sobre los últimos años del presidente |
| title_full_unstemmed |
La enfermedad, la muerte y el funeral de Chávez : Estudio del contenido polifónico de los periódicos venezolanos El Universal y Correo del Orinoco sobre los últimos años del presidente |
| title_sort |
La enfermedad, la muerte y el funeral de Chávez : Estudio del contenido polifónico de los periódicos venezolanos El Universal y Correo del Orinoco sobre los últimos años del presidente |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Orejuela Duarte, Merlyn Hernán |
| author |
Orejuela Duarte, Merlyn Hernán |
| author_facet |
Orejuela Duarte, Merlyn Hernán |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Cs. Sociales Enfermedad Muerte Funeral Chavez Analisis del Discurso Medios Illness Death Funeral Chavez Speech Analysis Media |
| topic |
Cs. Sociales Enfermedad Muerte Funeral Chavez Analisis del Discurso Medios Illness Death Funeral Chavez Speech Analysis Media |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En la presente investigación se propuso estudiar el tratamiento dado a la enfermedad, muerte y funerales del presidente Hugo Chávez, por parte de los periódicos venezolanos El Universal y el Correo del Orinoco, siguiendo una perspectiva del análisis del discurso polifónico mediático. Se partió esencialmente de la necesidad de indagar, analizar y deducir a partir de publicaciones realizadas, dado que ambos medios se diferenciaron en la presentación de los contenidos relacionados con las categorías dispuestas para desarrollar el estudio. Con esta investigación se dispone una confrontación de posturas acerca del manejo mediático inmerso en la polaridad política que distinguía a la nación venezolana en el lapso de estudio. Esto tuvo repercusiones de tipo político y social, en lo que intervino la postura ideológica de los medios como actores políticos, ambos medios objeto de estudio pugnaron por posicionar sus nociones sobre los hechos analizados y marcaron campos del decir que muchas veces mostraron tensiones y rupturas.El impacto de la enfermedad del presidente venezolano Hugo Chávez y su posterior fallecimiento, generaron un conjunto de nociones que diversos actores mostraron a través de los medios. Se indaga sobre la construcción de estos modos del decir y referirse al caso, en los diarios mencionados desde mayo de 2011 hasta marzo del 2013. La investigación pone en evidencia las tensiones entre la esfera pública y privada, todo ello a medida que la enfermedad evoluciona entre expectativas positivas de sus seguidores, o el armado de un escenario que refería la “muerte inminente” del líder por parte de sus detractores. Los acontecimientos suscitados en torno a estas categorías de análisis sirven de laboratorio si se quiere, para observar y analizar a los actores que intervinieron durante el proceso. Al mismo tiempo, este estudio permite acercarse hacia los distintos modos en que dichos actores construyeron esta realidad, y como los conceptos de esta realidad (o realidades) se pretendieron instalar en la opinión pública.En este sentido, los actores y sus definiciones son fundamentales a la hora de comprender la construcción social de los hechos desde la información publicada, y como estas construcciones fueron incorporadas por el saber compartido por la mayoría de la población.Uno de los propósitos de este proceso será interpretar aquello que circulaba sobre la enfermedad, la muerte y el funeral de Chávez, pero más allá de esto, analizar de manera pormenorizada el modelo de sociedad que se imaginaban o construían los medios a partir de la presunción primero y luego certeza de la falta absoluta del presidente. Después de avanzada la enfermedad, se puede analizar la forma en la poco a poco se fue tejiendo entre líneas del discurso mediático, los modos a través de los cuales los actores iban fijando una posición desde su campo del decir, consecuente con sus proyecciones en el tiempo y su marco ideológico. Carrera: Doctorado en Ciencias Sociales Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2017 Año de finalización de beca: 2023 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Díaz, Cesar Luis Lugar de desarrollo: Centro de Estudios en Historia, Comunicación, Periodismo y Medios (CEHICOPEME) Tipo de investigación: Desarrollo Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
| description |
En la presente investigación se propuso estudiar el tratamiento dado a la enfermedad, muerte y funerales del presidente Hugo Chávez, por parte de los periódicos venezolanos El Universal y el Correo del Orinoco, siguiendo una perspectiva del análisis del discurso polifónico mediático. Se partió esencialmente de la necesidad de indagar, analizar y deducir a partir de publicaciones realizadas, dado que ambos medios se diferenciaron en la presentación de los contenidos relacionados con las categorías dispuestas para desarrollar el estudio. Con esta investigación se dispone una confrontación de posturas acerca del manejo mediático inmerso en la polaridad política que distinguía a la nación venezolana en el lapso de estudio. Esto tuvo repercusiones de tipo político y social, en lo que intervino la postura ideológica de los medios como actores políticos, ambos medios objeto de estudio pugnaron por posicionar sus nociones sobre los hechos analizados y marcaron campos del decir que muchas veces mostraron tensiones y rupturas.El impacto de la enfermedad del presidente venezolano Hugo Chávez y su posterior fallecimiento, generaron un conjunto de nociones que diversos actores mostraron a través de los medios. Se indaga sobre la construcción de estos modos del decir y referirse al caso, en los diarios mencionados desde mayo de 2011 hasta marzo del 2013. La investigación pone en evidencia las tensiones entre la esfera pública y privada, todo ello a medida que la enfermedad evoluciona entre expectativas positivas de sus seguidores, o el armado de un escenario que refería la “muerte inminente” del líder por parte de sus detractores. Los acontecimientos suscitados en torno a estas categorías de análisis sirven de laboratorio si se quiere, para observar y analizar a los actores que intervinieron durante el proceso. Al mismo tiempo, este estudio permite acercarse hacia los distintos modos en que dichos actores construyeron esta realidad, y como los conceptos de esta realidad (o realidades) se pretendieron instalar en la opinión pública.En este sentido, los actores y sus definiciones son fundamentales a la hora de comprender la construcción social de los hechos desde la información publicada, y como estas construcciones fueron incorporadas por el saber compartido por la mayoría de la población.Uno de los propósitos de este proceso será interpretar aquello que circulaba sobre la enfermedad, la muerte y el funeral de Chávez, pero más allá de esto, analizar de manera pormenorizada el modelo de sociedad que se imaginaban o construían los medios a partir de la presunción primero y luego certeza de la falta absoluta del presidente. Después de avanzada la enfermedad, se puede analizar la forma en la poco a poco se fue tejiendo entre líneas del discurso mediático, los modos a través de los cuales los actores iban fijando una posición desde su campo del decir, consecuente con sus proyecciones en el tiempo y su marco ideológico. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11-23 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145756 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145756 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783588918362112 |
| score |
12.982451 |