“Yo sólo quiero que él sepa”: testimonios de mujeres detenidas

Autores
Colanzi, Irma
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo se propone problematizar la categoría de testimonio a efectos de analizar la situación de las mujeres en contexto de encierro punitivo. El testimonio permite analizar, tanto el modo en que las mujeres detenidas construyen sus memorias y se (re) representan a través de las mismas, como también el peso de sus voces en la tramitación judicial de sus causas. Analizar y visibilizar las voces de las mujeres en contexto de encierro con fines punitivos supone un aporte en términos de un saber situado (Femenías. Soza Rossi, 2012) que incorpora nuevas líneas de análisis a una problemática oculta que involucra una de las dimensiones de la violencia menos estudiada como es el caso de la violencia institucional en lugares de detención. El interés de este escrito se orienta a analizar cómo narran sus historias las mujeres a partir de la puesta en palabra de las situaciones traumáticas, dentro y fuera de los muros. Esta escritura es foco de atención de Leonor Arfuch “no tanto como relato de los “hechos” como los modos de su enunciación, el trabajo del lenguaje que impone una forma a la experiencia – y no viene a representarla-, los avatares del discurso según las figuras tropológicas de la narración”. (Arfuch, 2012: 73). (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Mesa 33: ¿Podremos vivir juntos? Ciudadanía, género y culturas urbanas. La perspectiva de género en la producción de conocimiento sociológico
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
encarcelamiento
mujeres
contexto de encierro punitivo
mujer
violencia de Estado
violencia institucional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52790

id SEDICI_b12ba7e629d9ad41303eafd99ba633d9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52790
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling “Yo sólo quiero que él sepa”: testimonios de mujeres detenidasColanzi, IrmaSociologíaencarcelamientomujerescontexto de encierro punitivomujerviolencia de Estadoviolencia institucionalEl presente trabajo se propone problematizar la categoría de testimonio a efectos de analizar la situación de las mujeres en contexto de encierro punitivo. El testimonio permite analizar, tanto el modo en que las mujeres detenidas construyen sus memorias y se (re) representan a través de las mismas, como también el peso de sus voces en la tramitación judicial de sus causas. Analizar y visibilizar las voces de las mujeres en contexto de encierro con fines punitivos supone un aporte en términos de un saber situado (Femenías. Soza Rossi, 2012) que incorpora nuevas líneas de análisis a una problemática oculta que involucra una de las dimensiones de la violencia menos estudiada como es el caso de la violencia institucional en lugares de detención. El interés de este escrito se orienta a analizar cómo narran sus historias las mujeres a partir de la puesta en palabra de las situaciones traumáticas, dentro y fuera de los muros. Esta escritura es foco de atención de Leonor Arfuch “no tanto como relato de los “hechos” como los modos de su enunciación, el trabajo del lenguaje que impone una forma a la experiencia – y no viene a representarla-, los avatares del discurso según las figuras tropológicas de la narración”. (Arfuch, 2012: 73). <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Mesa 33: ¿Podremos vivir juntos? Ciudadanía, género y culturas urbanas. La perspectiva de género en la producción de conocimiento sociológicoFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52790spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas/viii-jornadas-2014/PONMesa33Colanzi.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:37:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52790Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:37:24.633SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv “Yo sólo quiero que él sepa”: testimonios de mujeres detenidas
title “Yo sólo quiero que él sepa”: testimonios de mujeres detenidas
spellingShingle “Yo sólo quiero que él sepa”: testimonios de mujeres detenidas
Colanzi, Irma
Sociología
encarcelamiento
mujeres
contexto de encierro punitivo
mujer
violencia de Estado
violencia institucional
title_short “Yo sólo quiero que él sepa”: testimonios de mujeres detenidas
title_full “Yo sólo quiero que él sepa”: testimonios de mujeres detenidas
title_fullStr “Yo sólo quiero que él sepa”: testimonios de mujeres detenidas
title_full_unstemmed “Yo sólo quiero que él sepa”: testimonios de mujeres detenidas
title_sort “Yo sólo quiero que él sepa”: testimonios de mujeres detenidas
dc.creator.none.fl_str_mv Colanzi, Irma
author Colanzi, Irma
author_facet Colanzi, Irma
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
encarcelamiento
mujeres
contexto de encierro punitivo
mujer
violencia de Estado
violencia institucional
topic Sociología
encarcelamiento
mujeres
contexto de encierro punitivo
mujer
violencia de Estado
violencia institucional
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo se propone problematizar la categoría de testimonio a efectos de analizar la situación de las mujeres en contexto de encierro punitivo. El testimonio permite analizar, tanto el modo en que las mujeres detenidas construyen sus memorias y se (re) representan a través de las mismas, como también el peso de sus voces en la tramitación judicial de sus causas. Analizar y visibilizar las voces de las mujeres en contexto de encierro con fines punitivos supone un aporte en términos de un saber situado (Femenías. Soza Rossi, 2012) que incorpora nuevas líneas de análisis a una problemática oculta que involucra una de las dimensiones de la violencia menos estudiada como es el caso de la violencia institucional en lugares de detención. El interés de este escrito se orienta a analizar cómo narran sus historias las mujeres a partir de la puesta en palabra de las situaciones traumáticas, dentro y fuera de los muros. Esta escritura es foco de atención de Leonor Arfuch “no tanto como relato de los “hechos” como los modos de su enunciación, el trabajo del lenguaje que impone una forma a la experiencia – y no viene a representarla-, los avatares del discurso según las figuras tropológicas de la narración”. (Arfuch, 2012: 73). <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Mesa 33: ¿Podremos vivir juntos? Ciudadanía, género y culturas urbanas. La perspectiva de género en la producción de conocimiento sociológico
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El presente trabajo se propone problematizar la categoría de testimonio a efectos de analizar la situación de las mujeres en contexto de encierro punitivo. El testimonio permite analizar, tanto el modo en que las mujeres detenidas construyen sus memorias y se (re) representan a través de las mismas, como también el peso de sus voces en la tramitación judicial de sus causas. Analizar y visibilizar las voces de las mujeres en contexto de encierro con fines punitivos supone un aporte en términos de un saber situado (Femenías. Soza Rossi, 2012) que incorpora nuevas líneas de análisis a una problemática oculta que involucra una de las dimensiones de la violencia menos estudiada como es el caso de la violencia institucional en lugares de detención. El interés de este escrito se orienta a analizar cómo narran sus historias las mujeres a partir de la puesta en palabra de las situaciones traumáticas, dentro y fuera de los muros. Esta escritura es foco de atención de Leonor Arfuch “no tanto como relato de los “hechos” como los modos de su enunciación, el trabajo del lenguaje que impone una forma a la experiencia – y no viene a representarla-, los avatares del discurso según las figuras tropológicas de la narración”. (Arfuch, 2012: 73). <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52790
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52790
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas/viii-jornadas-2014/PONMesa33Colanzi.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260232319795200
score 13.13397