La memoria como derecho humano en Argentina: una reconstrucción desde la teoría crítica

Autores
Escalante, Lucía S.
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Para la teoría crítica de los derechos humanos, la memoria se ha convertido en un instrumento eficaz y necesario para visibilizar a las víctimas y condenar una parte de nuestra historia. La importancia de la memoria como derecho humano recae en su doble dimensión, actúa como reparación de las víctimas y sus familiares evitando el olvido que se traduce en impunidad, y como garantía de no repetición, ya que promueve la creación de una conciencia o memoria colectiva en aquellos países que transitan periodos de justicia transicional. Sin embargo, el derecho humano a la memoria no ha sido reconocido explícitamente por la normativa y jurisprudencia internacional y nacional, como sí lo fue el derecho a la verdad íntimamente relacionado con el primero como se expone a lo largo del texto. En este trabajo se realizará una aproximación a su reconstrucción desde la teoría crítica asumida y, se indagarán las políticas públicas adoptadas en Argentina que permitan concluir el estado de reconocimiento del derecho a la memoria en el país. La metodología utilizada consiste en el análisis documental del material bibliográfico y normativo pertinente que permita definir conceptos y parámetros mediante el análisis de textos.
For the critical theory of human rights, memory has become an effective and necessary instrument to make victims visible and condemn a part of our history. The importance of memory as a human right falls on its double dimension, it acts as reparation for victims and their families, avoiding forgetfulness that results in impunity, and as a guarantee of non-repetition, since it promotes the creation of a collective conscience or memory in those countries that go through periods of transitional justice. However, the Human Right to Memory has not been explicitly recognized by international and national regulations and jurisprudence, in contrast to the situation of the right to the truth -closely related to the first- and exposed throughout the text. Finally, in in this article we will reconstruct based on critical theory and the public policies adopted in Argentina will be investigated to conclude the status of recognition of the right to memory in the country. The methodology used consists of the documentary analysis of the pertinent bibliographic and normative material.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Ciencias Jurídicas
Memoria
Derechos Humanos
Teoría Crítica
Memory
Human rights
Critical theory
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/126592

id SEDICI_b11cdb1d0b0507452b3b0beb6f3acc23
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/126592
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La memoria como derecho humano en Argentina: una reconstrucción desde la teoría críticaMemory as a human right in Argentina: a reconstruction based on critical theoryEscalante, Lucía S.Ciencias JurídicasMemoriaDerechos HumanosTeoría CríticaMemoryHuman rightsCritical theoryPara la teoría crítica de los derechos humanos, la memoria se ha convertido en un instrumento eficaz y necesario para visibilizar a las víctimas y condenar una parte de nuestra historia. La importancia de la memoria como derecho humano recae en su doble dimensión, actúa como reparación de las víctimas y sus familiares evitando el olvido que se traduce en impunidad, y como garantía de no repetición, ya que promueve la creación de una conciencia o memoria colectiva en aquellos países que transitan periodos de justicia transicional. Sin embargo, el derecho humano a la memoria no ha sido reconocido explícitamente por la normativa y jurisprudencia internacional y nacional, como sí lo fue el derecho a la verdad íntimamente relacionado con el primero como se expone a lo largo del texto. En este trabajo se realizará una aproximación a su reconstrucción desde la teoría crítica asumida y, se indagarán las políticas públicas adoptadas en Argentina que permitan concluir el estado de reconocimiento del derecho a la memoria en el país. La metodología utilizada consiste en el análisis documental del material bibliográfico y normativo pertinente que permita definir conceptos y parámetros mediante el análisis de textos.For the critical theory of human rights, memory has become an effective and necessary instrument to make victims visible and condemn a part of our history. The importance of memory as a human right falls on its double dimension, it acts as reparation for victims and their families, avoiding forgetfulness that results in impunity, and as a guarantee of non-repetition, since it promotes the creation of a collective conscience or memory in those countries that go through periods of transitional justice. However, the Human Right to Memory has not been explicitly recognized by international and national regulations and jurisprudence, in contrast to the situation of the right to the truth -closely related to the first- and exposed throughout the text. Finally, in in this article we will reconstruct based on critical theory and the public policies adopted in Argentina will be investigated to conclude the status of recognition of the right to memory in the country. The methodology used consists of the documentary analysis of the pertinent bibliographic and normative material.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2021-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf1-22http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126592spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-2971info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18522971e089info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:11:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/126592Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:11:26.258SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La memoria como derecho humano en Argentina: una reconstrucción desde la teoría crítica
Memory as a human right in Argentina: a reconstruction based on critical theory
title La memoria como derecho humano en Argentina: una reconstrucción desde la teoría crítica
spellingShingle La memoria como derecho humano en Argentina: una reconstrucción desde la teoría crítica
Escalante, Lucía S.
Ciencias Jurídicas
Memoria
Derechos Humanos
Teoría Crítica
Memory
Human rights
Critical theory
title_short La memoria como derecho humano en Argentina: una reconstrucción desde la teoría crítica
title_full La memoria como derecho humano en Argentina: una reconstrucción desde la teoría crítica
title_fullStr La memoria como derecho humano en Argentina: una reconstrucción desde la teoría crítica
title_full_unstemmed La memoria como derecho humano en Argentina: una reconstrucción desde la teoría crítica
title_sort La memoria como derecho humano en Argentina: una reconstrucción desde la teoría crítica
dc.creator.none.fl_str_mv Escalante, Lucía S.
author Escalante, Lucía S.
author_facet Escalante, Lucía S.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Memoria
Derechos Humanos
Teoría Crítica
Memory
Human rights
Critical theory
topic Ciencias Jurídicas
Memoria
Derechos Humanos
Teoría Crítica
Memory
Human rights
Critical theory
dc.description.none.fl_txt_mv Para la teoría crítica de los derechos humanos, la memoria se ha convertido en un instrumento eficaz y necesario para visibilizar a las víctimas y condenar una parte de nuestra historia. La importancia de la memoria como derecho humano recae en su doble dimensión, actúa como reparación de las víctimas y sus familiares evitando el olvido que se traduce en impunidad, y como garantía de no repetición, ya que promueve la creación de una conciencia o memoria colectiva en aquellos países que transitan periodos de justicia transicional. Sin embargo, el derecho humano a la memoria no ha sido reconocido explícitamente por la normativa y jurisprudencia internacional y nacional, como sí lo fue el derecho a la verdad íntimamente relacionado con el primero como se expone a lo largo del texto. En este trabajo se realizará una aproximación a su reconstrucción desde la teoría crítica asumida y, se indagarán las políticas públicas adoptadas en Argentina que permitan concluir el estado de reconocimiento del derecho a la memoria en el país. La metodología utilizada consiste en el análisis documental del material bibliográfico y normativo pertinente que permita definir conceptos y parámetros mediante el análisis de textos.
For the critical theory of human rights, memory has become an effective and necessary instrument to make victims visible and condemn a part of our history. The importance of memory as a human right falls on its double dimension, it acts as reparation for victims and their families, avoiding forgetfulness that results in impunity, and as a guarantee of non-repetition, since it promotes the creation of a collective conscience or memory in those countries that go through periods of transitional justice. However, the Human Right to Memory has not been explicitly recognized by international and national regulations and jurisprudence, in contrast to the situation of the right to the truth -closely related to the first- and exposed throughout the text. Finally, in in this article we will reconstruct based on critical theory and the public policies adopted in Argentina will be investigated to conclude the status of recognition of the right to memory in the country. The methodology used consists of the documentary analysis of the pertinent bibliographic and normative material.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description Para la teoría crítica de los derechos humanos, la memoria se ha convertido en un instrumento eficaz y necesario para visibilizar a las víctimas y condenar una parte de nuestra historia. La importancia de la memoria como derecho humano recae en su doble dimensión, actúa como reparación de las víctimas y sus familiares evitando el olvido que se traduce en impunidad, y como garantía de no repetición, ya que promueve la creación de una conciencia o memoria colectiva en aquellos países que transitan periodos de justicia transicional. Sin embargo, el derecho humano a la memoria no ha sido reconocido explícitamente por la normativa y jurisprudencia internacional y nacional, como sí lo fue el derecho a la verdad íntimamente relacionado con el primero como se expone a lo largo del texto. En este trabajo se realizará una aproximación a su reconstrucción desde la teoría crítica asumida y, se indagarán las políticas públicas adoptadas en Argentina que permitan concluir el estado de reconocimiento del derecho a la memoria en el país. La metodología utilizada consiste en el análisis documental del material bibliográfico y normativo pertinente que permita definir conceptos y parámetros mediante el análisis de textos.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126592
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126592
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-2971
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18522971e089
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
1-22
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783463560052736
score 12.982451