Estudio experimental sobre la influencia del ciclo de actividad en la inyección pulsada de aire como elemento de control de flujo

Autores
Echapresto Garay, Iban; García Saínz, Mariano Oscar
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se realizaron ensayos de inyección pulsada de aire en una cavidad cúbica de 10 cm de lado para intentar determinar experimentalmente el efecto del ciclo de actividad de la onda cuadrada que gobierna la señal de inyección sobre las presiones medidas en la pared opuesta al chorro de aire y el caudal de inyección. El aire se inyectó a través de un orificio centrado en una cara de la cavidad enfrentada a la pared donde se ubicaron las tomas de presión. Se establecieron las condiciones del flujo en 6 bares de presión, 4 litros por minuto de caudal, 5 valores de frecuencia (5, 10, 15, 20 y 25 Hz) y 3 ciclos de actividad (20, 50 y 80%) para cada frecuencia. Se encontró que el ciclo de actividad afecta inversamente a los valores pico de presión medidos en la pared opuesta a la descarga y a los valores de caudales de inyección, ya que, a menor ciclo de actividad, estos fueron mayores. Estos resultados indican el potencial de la variación del ciclo de actividad en la utilización de sistemas de control activo con inyección de aire, ya que se obtienen mejores características y son menos costosos que aquellos de frecuencias mayores. Luego a partir de las mediciones realizadas se calcularon valores de velocidad y radio de dispersión para comparar la teoría de chorro continuo con los datos experimentales de chorro pulsante. Para las velocidades se observaron discrepancias entre los resultados del ensayo y los valores analíticos, pero se atribuyen a la naturaleza de la inyección, ya que ésta es pulsante y la teoría utiliza inyección continua. De esta manera se puede asumir que las velocidades calculadas a partir de inyección pulsante son aproximadamente 3 veces mayores que las velocidades obtenidas a partir de inyección continua de aire. Por último, cuando se trata del radio de dispersión sucede algo similar a lo ocurrido con las velocidades ya que también se utilizó la teoría de chorro de aire turbulento, para ambos casos se obtuvo un factor de corrección para poder utilizar las ecuaciones planteadas para chorro continuo en el caso de que se utilice chorro pulsante.
Facultad de Ingeniería
Materia
Ingeniería Aeronáutica
Inyección pulsada
Ciclo de actividad
Control
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105702

id SEDICI_b1094a9d8ed2d5dea20038421be5ffe7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105702
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estudio experimental sobre la influencia del ciclo de actividad en la inyección pulsada de aire como elemento de control de flujoEchapresto Garay, IbanGarcía Saínz, Mariano OscarIngeniería AeronáuticaInyección pulsadaCiclo de actividadControlEn este trabajo se realizaron ensayos de inyección pulsada de aire en una cavidad cúbica de 10 cm de lado para intentar determinar experimentalmente el efecto del ciclo de actividad de la onda cuadrada que gobierna la señal de inyección sobre las presiones medidas en la pared opuesta al chorro de aire y el caudal de inyección. El aire se inyectó a través de un orificio centrado en una cara de la cavidad enfrentada a la pared donde se ubicaron las tomas de presión. Se establecieron las condiciones del flujo en 6 bares de presión, 4 litros por minuto de caudal, 5 valores de frecuencia (5, 10, 15, 20 y 25 Hz) y 3 ciclos de actividad (20, 50 y 80%) para cada frecuencia. Se encontró que el ciclo de actividad afecta inversamente a los valores pico de presión medidos en la pared opuesta a la descarga y a los valores de caudales de inyección, ya que, a menor ciclo de actividad, estos fueron mayores. Estos resultados indican el potencial de la variación del ciclo de actividad en la utilización de sistemas de control activo con inyección de aire, ya que se obtienen mejores características y son menos costosos que aquellos de frecuencias mayores. Luego a partir de las mediciones realizadas se calcularon valores de velocidad y radio de dispersión para comparar la teoría de chorro continuo con los datos experimentales de chorro pulsante. Para las velocidades se observaron discrepancias entre los resultados del ensayo y los valores analíticos, pero se atribuyen a la naturaleza de la inyección, ya que ésta es pulsante y la teoría utiliza inyección continua. De esta manera se puede asumir que las velocidades calculadas a partir de inyección pulsante son aproximadamente 3 veces mayores que las velocidades obtenidas a partir de inyección continua de aire. Por último, cuando se trata del radio de dispersión sucede algo similar a lo ocurrido con las velocidades ya que también se utilizó la teoría de chorro de aire turbulento, para ambos casos se obtuvo un factor de corrección para poder utilizar las ecuaciones planteadas para chorro continuo en el caso de que se utilice chorro pulsante.Facultad de Ingeniería2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105702spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:23:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105702Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:23:32.29SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio experimental sobre la influencia del ciclo de actividad en la inyección pulsada de aire como elemento de control de flujo
title Estudio experimental sobre la influencia del ciclo de actividad en la inyección pulsada de aire como elemento de control de flujo
spellingShingle Estudio experimental sobre la influencia del ciclo de actividad en la inyección pulsada de aire como elemento de control de flujo
Echapresto Garay, Iban
Ingeniería Aeronáutica
Inyección pulsada
Ciclo de actividad
Control
title_short Estudio experimental sobre la influencia del ciclo de actividad en la inyección pulsada de aire como elemento de control de flujo
title_full Estudio experimental sobre la influencia del ciclo de actividad en la inyección pulsada de aire como elemento de control de flujo
title_fullStr Estudio experimental sobre la influencia del ciclo de actividad en la inyección pulsada de aire como elemento de control de flujo
title_full_unstemmed Estudio experimental sobre la influencia del ciclo de actividad en la inyección pulsada de aire como elemento de control de flujo
title_sort Estudio experimental sobre la influencia del ciclo de actividad en la inyección pulsada de aire como elemento de control de flujo
dc.creator.none.fl_str_mv Echapresto Garay, Iban
García Saínz, Mariano Oscar
author Echapresto Garay, Iban
author_facet Echapresto Garay, Iban
García Saínz, Mariano Oscar
author_role author
author2 García Saínz, Mariano Oscar
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería Aeronáutica
Inyección pulsada
Ciclo de actividad
Control
topic Ingeniería Aeronáutica
Inyección pulsada
Ciclo de actividad
Control
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se realizaron ensayos de inyección pulsada de aire en una cavidad cúbica de 10 cm de lado para intentar determinar experimentalmente el efecto del ciclo de actividad de la onda cuadrada que gobierna la señal de inyección sobre las presiones medidas en la pared opuesta al chorro de aire y el caudal de inyección. El aire se inyectó a través de un orificio centrado en una cara de la cavidad enfrentada a la pared donde se ubicaron las tomas de presión. Se establecieron las condiciones del flujo en 6 bares de presión, 4 litros por minuto de caudal, 5 valores de frecuencia (5, 10, 15, 20 y 25 Hz) y 3 ciclos de actividad (20, 50 y 80%) para cada frecuencia. Se encontró que el ciclo de actividad afecta inversamente a los valores pico de presión medidos en la pared opuesta a la descarga y a los valores de caudales de inyección, ya que, a menor ciclo de actividad, estos fueron mayores. Estos resultados indican el potencial de la variación del ciclo de actividad en la utilización de sistemas de control activo con inyección de aire, ya que se obtienen mejores características y son menos costosos que aquellos de frecuencias mayores. Luego a partir de las mediciones realizadas se calcularon valores de velocidad y radio de dispersión para comparar la teoría de chorro continuo con los datos experimentales de chorro pulsante. Para las velocidades se observaron discrepancias entre los resultados del ensayo y los valores analíticos, pero se atribuyen a la naturaleza de la inyección, ya que ésta es pulsante y la teoría utiliza inyección continua. De esta manera se puede asumir que las velocidades calculadas a partir de inyección pulsante son aproximadamente 3 veces mayores que las velocidades obtenidas a partir de inyección continua de aire. Por último, cuando se trata del radio de dispersión sucede algo similar a lo ocurrido con las velocidades ya que también se utilizó la teoría de chorro de aire turbulento, para ambos casos se obtuvo un factor de corrección para poder utilizar las ecuaciones planteadas para chorro continuo en el caso de que se utilice chorro pulsante.
Facultad de Ingeniería
description En este trabajo se realizaron ensayos de inyección pulsada de aire en una cavidad cúbica de 10 cm de lado para intentar determinar experimentalmente el efecto del ciclo de actividad de la onda cuadrada que gobierna la señal de inyección sobre las presiones medidas en la pared opuesta al chorro de aire y el caudal de inyección. El aire se inyectó a través de un orificio centrado en una cara de la cavidad enfrentada a la pared donde se ubicaron las tomas de presión. Se establecieron las condiciones del flujo en 6 bares de presión, 4 litros por minuto de caudal, 5 valores de frecuencia (5, 10, 15, 20 y 25 Hz) y 3 ciclos de actividad (20, 50 y 80%) para cada frecuencia. Se encontró que el ciclo de actividad afecta inversamente a los valores pico de presión medidos en la pared opuesta a la descarga y a los valores de caudales de inyección, ya que, a menor ciclo de actividad, estos fueron mayores. Estos resultados indican el potencial de la variación del ciclo de actividad en la utilización de sistemas de control activo con inyección de aire, ya que se obtienen mejores características y son menos costosos que aquellos de frecuencias mayores. Luego a partir de las mediciones realizadas se calcularon valores de velocidad y radio de dispersión para comparar la teoría de chorro continuo con los datos experimentales de chorro pulsante. Para las velocidades se observaron discrepancias entre los resultados del ensayo y los valores analíticos, pero se atribuyen a la naturaleza de la inyección, ya que ésta es pulsante y la teoría utiliza inyección continua. De esta manera se puede asumir que las velocidades calculadas a partir de inyección pulsante son aproximadamente 3 veces mayores que las velocidades obtenidas a partir de inyección continua de aire. Por último, cuando se trata del radio de dispersión sucede algo similar a lo ocurrido con las velocidades ya que también se utilizó la teoría de chorro de aire turbulento, para ambos casos se obtuvo un factor de corrección para poder utilizar las ecuaciones planteadas para chorro continuo en el caso de que se utilice chorro pulsante.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105702
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105702
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616111317843968
score 13.070432