Preparación y caracterización de ingredientes funcionales por hidrólisis de proteínas alimentarias empleando fitopeptidasas

Autores
Corrons, Maria Alicia
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las enzimas proteolíticas son empleadas en biotecnología alimentaria ya que la hidrólisis de enlaces peptídicos puede provocar efectos específicos como el mejoramiento de las propiedades funcionales o la liberación de péptidos bioactivos. Estos péptidos se encuentran encriptados en la secuencia de proteínas alimentarias y si son liberados pueden tener un impacto positivo en funciones del organismo, entre las que se encuentran la actividad antimicrobiana, antitrombótica, inmunomodulatoria, citotóxica, quelante de metales, antihipertensiva y antioxidante. Los alimentos que contienen biopéptidos se incluyen dentro de los denominados alimentos funcionales, porque además de su valor nutritivo aportan algún beneficio adicional a la salud, con posibilidad de prevenir o ayudar al tratamiento de ciertas patologías. En el CIPROVE se han caracterizado extractos proteolíticos preparados a partir de especies nativas o cultivadas en Argentina, que pueden ser empleados tanto en reacciones de proteólisis para la obtención de ingredientes alimentarios que contengan péptidos bioactivos, así como en la coagulación de la leche para la obtención de quesos.En este trabajo se emplean extractos obtenidos a partir del látex de frutos de Maclura pomifera (Raf.) Schneid (Moraceae) para preparar hidrolizados de proteínas de leche bovina y de clara de huevo de gallina, fresca y liofilizada, y comercial líquida y en polvo. Por otro lado, con los extractos se prepararán quesos a partir de leche de vaca. En todos los casos se determinará el grado de hidrólisis por el método del OPA, la concentración de péptidos por el método de Lowry y/o de Hull y el perfil peptídico por SDS-PAGE en geles con tricina y por cromatografía de exclusión molecular. En los quesos se evaluará el poder coagulante de las fitoproteasas, se optimizará el proceso de elaboración a fin de seleccionar aquellos que presenten mayor aceptabilidad en cuanto a sus características sensoriales y se realizará una caracterización fisicoquímica.Tanto en hidrolizados como en los quesos se evaluará la actividad antioxidante (métodos del ORAC, FRAP y ABTS), quelante de metales (hierro y calcio) e inhibitoria de la enzima convertidora de angiotensina I in vitro (actividad antihipertensiva). Se purificarán parcialmente por fraccionamiento con tubos Vivaspin de diferente cut-off y diversas técnicas cromatográficas. Las fracciones conteniendo los péptidos de interés serán analizadas por espectrometría de masas y se secuenciarán por fragmentación los péptidos más promisorios (MALDI TOF/TOF y/o ESI-orbitrap MS/MS). Se evaluará si las muestras de hidrolizados y quesos son capaces de superar la barrera digestiva sin perder su actividad con ensayos de simulación de digestión gastrointestinal. También se prepararán barras de cereal con los hidrolizados con péptidos bioactivos como ingrediente. Finalmente, se realizará un análisis sensorial tanto de estas barras como de los quesos para determinar su valor nutricional y energético.
Carrera: Doctorado de la Facultad de Ciencias Exactas - Área Cs. Biológicas Lugar de trabajo: Centro de Investigación de Proteínas Vegetales (CIProVe) Organismo: tengo un cargo interino de AD con DE a la investigación del Dpto. de Cs. Biológicas, Facultad de Cs. Exactas Año de inicio de beca: 2023 Año de finalización de beca: 2025 Apellido, Nombre del Director/a/e: Bruno, Mariela Anahí Lugar de desarrollo: Centro de Investigación de Proteínas Vegetales (CIProVe) Áreas de conocimiento: Cs. Agrícolas y Biológicas Tipo de investigación: Aplicada
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Cs. Agrícolas y Biológicas
fitopeptidasas
Maclura pomifera
clara de huevo
proteínas lácteas
hidrolizados
quesos
actividades biológicas
ingrediente funcional
phytopeptidases
maclura pomifera
egg white
milk proteins
hydrolysates
cheeses
biological activities
functional ingredient
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173408

id SEDICI_b0ca8429786af6ab744f10d5c08f06f7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173408
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Preparación y caracterización de ingredientes funcionales por hidrólisis de proteínas alimentarias empleando fitopeptidasasPreparation and characterisation of functional ingredients by hydrolysis of food proteins using phytopeptidasesCorrons, Maria AliciaCs. Agrícolas y BiológicasfitopeptidasasMaclura pomiferaclara de huevoproteínas lácteashidrolizadosquesosactividades biológicasingrediente funcionalphytopeptidasesmaclura pomiferaegg whitemilk proteinshydrolysatescheesesbiological activitiesfunctional ingredientLas enzimas proteolíticas son empleadas en biotecnología alimentaria ya que la hidrólisis de enlaces peptídicos puede provocar efectos específicos como el mejoramiento de las propiedades funcionales o la liberación de péptidos bioactivos. Estos péptidos se encuentran encriptados en la secuencia de proteínas alimentarias y si son liberados pueden tener un impacto positivo en funciones del organismo, entre las que se encuentran la actividad antimicrobiana, antitrombótica, inmunomodulatoria, citotóxica, quelante de metales, antihipertensiva y antioxidante. Los alimentos que contienen biopéptidos se incluyen dentro de los denominados alimentos funcionales, porque además de su valor nutritivo aportan algún beneficio adicional a la salud, con posibilidad de prevenir o ayudar al tratamiento de ciertas patologías. En el CIPROVE se han caracterizado extractos proteolíticos preparados a partir de especies nativas o cultivadas en Argentina, que pueden ser empleados tanto en reacciones de proteólisis para la obtención de ingredientes alimentarios que contengan péptidos bioactivos, así como en la coagulación de la leche para la obtención de quesos.En este trabajo se emplean extractos obtenidos a partir del látex de frutos de Maclura pomifera (Raf.) Schneid (Moraceae) para preparar hidrolizados de proteínas de leche bovina y de clara de huevo de gallina, fresca y liofilizada, y comercial líquida y en polvo. Por otro lado, con los extractos se prepararán quesos a partir de leche de vaca. En todos los casos se determinará el grado de hidrólisis por el método del OPA, la concentración de péptidos por el método de Lowry y/o de Hull y el perfil peptídico por SDS-PAGE en geles con tricina y por cromatografía de exclusión molecular. En los quesos se evaluará el poder coagulante de las fitoproteasas, se optimizará el proceso de elaboración a fin de seleccionar aquellos que presenten mayor aceptabilidad en cuanto a sus características sensoriales y se realizará una caracterización fisicoquímica.Tanto en hidrolizados como en los quesos se evaluará la actividad antioxidante (métodos del ORAC, FRAP y ABTS), quelante de metales (hierro y calcio) e inhibitoria de la enzima convertidora de angiotensina I in vitro (actividad antihipertensiva). Se purificarán parcialmente por fraccionamiento con tubos Vivaspin de diferente cut-off y diversas técnicas cromatográficas. Las fracciones conteniendo los péptidos de interés serán analizadas por espectrometría de masas y se secuenciarán por fragmentación los péptidos más promisorios (MALDI TOF/TOF y/o ESI-orbitrap MS/MS). Se evaluará si las muestras de hidrolizados y quesos son capaces de superar la barrera digestiva sin perder su actividad con ensayos de simulación de digestión gastrointestinal. También se prepararán barras de cereal con los hidrolizados con péptidos bioactivos como ingrediente. Finalmente, se realizará un análisis sensorial tanto de estas barras como de los quesos para determinar su valor nutricional y energético.Carrera: Doctorado de la Facultad de Ciencias Exactas - Área Cs. Biológicas Lugar de trabajo: Centro de Investigación de Proteínas Vegetales (CIProVe) Organismo: tengo un cargo interino de AD con DE a la investigación del Dpto. de Cs. Biológicas, Facultad de Cs. Exactas Año de inicio de beca: 2023 Año de finalización de beca: 2025 Apellido, Nombre del Director/a/e: Bruno, Mariela Anahí Lugar de desarrollo: Centro de Investigación de Proteínas Vegetales (CIProVe) Áreas de conocimiento: Cs. Agrícolas y Biológicas Tipo de investigación: AplicadaFacultad de Ciencias Exactas2024-11-20info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173408spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:38:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173408Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:38:22.336SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Preparación y caracterización de ingredientes funcionales por hidrólisis de proteínas alimentarias empleando fitopeptidasas
Preparation and characterisation of functional ingredients by hydrolysis of food proteins using phytopeptidases
title Preparación y caracterización de ingredientes funcionales por hidrólisis de proteínas alimentarias empleando fitopeptidasas
spellingShingle Preparación y caracterización de ingredientes funcionales por hidrólisis de proteínas alimentarias empleando fitopeptidasas
Corrons, Maria Alicia
Cs. Agrícolas y Biológicas
fitopeptidasas
Maclura pomifera
clara de huevo
proteínas lácteas
hidrolizados
quesos
actividades biológicas
ingrediente funcional
phytopeptidases
maclura pomifera
egg white
milk proteins
hydrolysates
cheeses
biological activities
functional ingredient
title_short Preparación y caracterización de ingredientes funcionales por hidrólisis de proteínas alimentarias empleando fitopeptidasas
title_full Preparación y caracterización de ingredientes funcionales por hidrólisis de proteínas alimentarias empleando fitopeptidasas
title_fullStr Preparación y caracterización de ingredientes funcionales por hidrólisis de proteínas alimentarias empleando fitopeptidasas
title_full_unstemmed Preparación y caracterización de ingredientes funcionales por hidrólisis de proteínas alimentarias empleando fitopeptidasas
title_sort Preparación y caracterización de ingredientes funcionales por hidrólisis de proteínas alimentarias empleando fitopeptidasas
dc.creator.none.fl_str_mv Corrons, Maria Alicia
author Corrons, Maria Alicia
author_facet Corrons, Maria Alicia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cs. Agrícolas y Biológicas
fitopeptidasas
Maclura pomifera
clara de huevo
proteínas lácteas
hidrolizados
quesos
actividades biológicas
ingrediente funcional
phytopeptidases
maclura pomifera
egg white
milk proteins
hydrolysates
cheeses
biological activities
functional ingredient
topic Cs. Agrícolas y Biológicas
fitopeptidasas
Maclura pomifera
clara de huevo
proteínas lácteas
hidrolizados
quesos
actividades biológicas
ingrediente funcional
phytopeptidases
maclura pomifera
egg white
milk proteins
hydrolysates
cheeses
biological activities
functional ingredient
dc.description.none.fl_txt_mv Las enzimas proteolíticas son empleadas en biotecnología alimentaria ya que la hidrólisis de enlaces peptídicos puede provocar efectos específicos como el mejoramiento de las propiedades funcionales o la liberación de péptidos bioactivos. Estos péptidos se encuentran encriptados en la secuencia de proteínas alimentarias y si son liberados pueden tener un impacto positivo en funciones del organismo, entre las que se encuentran la actividad antimicrobiana, antitrombótica, inmunomodulatoria, citotóxica, quelante de metales, antihipertensiva y antioxidante. Los alimentos que contienen biopéptidos se incluyen dentro de los denominados alimentos funcionales, porque además de su valor nutritivo aportan algún beneficio adicional a la salud, con posibilidad de prevenir o ayudar al tratamiento de ciertas patologías. En el CIPROVE se han caracterizado extractos proteolíticos preparados a partir de especies nativas o cultivadas en Argentina, que pueden ser empleados tanto en reacciones de proteólisis para la obtención de ingredientes alimentarios que contengan péptidos bioactivos, así como en la coagulación de la leche para la obtención de quesos.En este trabajo se emplean extractos obtenidos a partir del látex de frutos de Maclura pomifera (Raf.) Schneid (Moraceae) para preparar hidrolizados de proteínas de leche bovina y de clara de huevo de gallina, fresca y liofilizada, y comercial líquida y en polvo. Por otro lado, con los extractos se prepararán quesos a partir de leche de vaca. En todos los casos se determinará el grado de hidrólisis por el método del OPA, la concentración de péptidos por el método de Lowry y/o de Hull y el perfil peptídico por SDS-PAGE en geles con tricina y por cromatografía de exclusión molecular. En los quesos se evaluará el poder coagulante de las fitoproteasas, se optimizará el proceso de elaboración a fin de seleccionar aquellos que presenten mayor aceptabilidad en cuanto a sus características sensoriales y se realizará una caracterización fisicoquímica.Tanto en hidrolizados como en los quesos se evaluará la actividad antioxidante (métodos del ORAC, FRAP y ABTS), quelante de metales (hierro y calcio) e inhibitoria de la enzima convertidora de angiotensina I in vitro (actividad antihipertensiva). Se purificarán parcialmente por fraccionamiento con tubos Vivaspin de diferente cut-off y diversas técnicas cromatográficas. Las fracciones conteniendo los péptidos de interés serán analizadas por espectrometría de masas y se secuenciarán por fragmentación los péptidos más promisorios (MALDI TOF/TOF y/o ESI-orbitrap MS/MS). Se evaluará si las muestras de hidrolizados y quesos son capaces de superar la barrera digestiva sin perder su actividad con ensayos de simulación de digestión gastrointestinal. También se prepararán barras de cereal con los hidrolizados con péptidos bioactivos como ingrediente. Finalmente, se realizará un análisis sensorial tanto de estas barras como de los quesos para determinar su valor nutricional y energético.
Carrera: Doctorado de la Facultad de Ciencias Exactas - Área Cs. Biológicas Lugar de trabajo: Centro de Investigación de Proteínas Vegetales (CIProVe) Organismo: tengo un cargo interino de AD con DE a la investigación del Dpto. de Cs. Biológicas, Facultad de Cs. Exactas Año de inicio de beca: 2023 Año de finalización de beca: 2025 Apellido, Nombre del Director/a/e: Bruno, Mariela Anahí Lugar de desarrollo: Centro de Investigación de Proteínas Vegetales (CIProVe) Áreas de conocimiento: Cs. Agrícolas y Biológicas Tipo de investigación: Aplicada
Facultad de Ciencias Exactas
description Las enzimas proteolíticas son empleadas en biotecnología alimentaria ya que la hidrólisis de enlaces peptídicos puede provocar efectos específicos como el mejoramiento de las propiedades funcionales o la liberación de péptidos bioactivos. Estos péptidos se encuentran encriptados en la secuencia de proteínas alimentarias y si son liberados pueden tener un impacto positivo en funciones del organismo, entre las que se encuentran la actividad antimicrobiana, antitrombótica, inmunomodulatoria, citotóxica, quelante de metales, antihipertensiva y antioxidante. Los alimentos que contienen biopéptidos se incluyen dentro de los denominados alimentos funcionales, porque además de su valor nutritivo aportan algún beneficio adicional a la salud, con posibilidad de prevenir o ayudar al tratamiento de ciertas patologías. En el CIPROVE se han caracterizado extractos proteolíticos preparados a partir de especies nativas o cultivadas en Argentina, que pueden ser empleados tanto en reacciones de proteólisis para la obtención de ingredientes alimentarios que contengan péptidos bioactivos, así como en la coagulación de la leche para la obtención de quesos.En este trabajo se emplean extractos obtenidos a partir del látex de frutos de Maclura pomifera (Raf.) Schneid (Moraceae) para preparar hidrolizados de proteínas de leche bovina y de clara de huevo de gallina, fresca y liofilizada, y comercial líquida y en polvo. Por otro lado, con los extractos se prepararán quesos a partir de leche de vaca. En todos los casos se determinará el grado de hidrólisis por el método del OPA, la concentración de péptidos por el método de Lowry y/o de Hull y el perfil peptídico por SDS-PAGE en geles con tricina y por cromatografía de exclusión molecular. En los quesos se evaluará el poder coagulante de las fitoproteasas, se optimizará el proceso de elaboración a fin de seleccionar aquellos que presenten mayor aceptabilidad en cuanto a sus características sensoriales y se realizará una caracterización fisicoquímica.Tanto en hidrolizados como en los quesos se evaluará la actividad antioxidante (métodos del ORAC, FRAP y ABTS), quelante de metales (hierro y calcio) e inhibitoria de la enzima convertidora de angiotensina I in vitro (actividad antihipertensiva). Se purificarán parcialmente por fraccionamiento con tubos Vivaspin de diferente cut-off y diversas técnicas cromatográficas. Las fracciones conteniendo los péptidos de interés serán analizadas por espectrometría de masas y se secuenciarán por fragmentación los péptidos más promisorios (MALDI TOF/TOF y/o ESI-orbitrap MS/MS). Se evaluará si las muestras de hidrolizados y quesos son capaces de superar la barrera digestiva sin perder su actividad con ensayos de simulación de digestión gastrointestinal. También se prepararán barras de cereal con los hidrolizados con péptidos bioactivos como ingrediente. Finalmente, se realizará un análisis sensorial tanto de estas barras como de los quesos para determinar su valor nutricional y energético.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173408
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173408
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064402021744640
score 13.22299