Acceso a servidores múltiples con disponibilidad plena
- Autores
- Bava, José Alberto
- Año de publicación
- 2003
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Algunos servicios en redes de datos tienen la necesidad de dar acceso a los servidores en periodos de tiempo estipulados. Generalmente este inconveniente aparece cuando es necesario efectuar en una red trabajos en tiempo real y en donde los tiempos de ejecución de dicho proceso y su respuesta al usuario son de vital importancia para la concreción de la tarea. Nuestra propuesta es asemejar una red de datos, que da un cierto servicio a través de servidores múltiples y en donde una serie de usuarios desea poseer un servicio no bloqueante, a una central digital. Con este objetivo se utiliza la técnica de gráficos de Lee para llegar a determinar la probabilidad de arribo y la cantidad de servidores necesarios para la atención de los usuarios en un determinado tiempo.
Eje: Arquitectura, Redes y Sistemas Operativos (ARSO)
Red de Universidades con Carreras en Informática - Materia
-
Ciencias Informáticas
Servers
arquitectura
Servidores múltiples
sistema operativo
Disponibilidad plena - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/22578
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b0c72fb2fd0193880d41c5b8c0374531 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/22578 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Acceso a servidores múltiples con disponibilidad plenaBava, José AlbertoCiencias InformáticasServersarquitecturaServidores múltiplessistema operativoDisponibilidad plenaAlgunos servicios en redes de datos tienen la necesidad de dar acceso a los servidores en periodos de tiempo estipulados. Generalmente este inconveniente aparece cuando es necesario efectuar en una red trabajos en tiempo real y en donde los tiempos de ejecución de dicho proceso y su respuesta al usuario son de vital importancia para la concreción de la tarea. Nuestra propuesta es asemejar una red de datos, que da un cierto servicio a través de servidores múltiples y en donde una serie de usuarios desea poseer un servicio no bloqueante, a una central digital. Con este objetivo se utiliza la técnica de gráficos de Lee para llegar a determinar la probabilidad de arribo y la cantidad de servidores necesarios para la atención de los usuarios en un determinado tiempo.Eje: Arquitectura, Redes y Sistemas Operativos (ARSO)Red de Universidades con Carreras en Informática2003-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/22578spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:55:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/22578Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:55:07.287SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Acceso a servidores múltiples con disponibilidad plena |
title |
Acceso a servidores múltiples con disponibilidad plena |
spellingShingle |
Acceso a servidores múltiples con disponibilidad plena Bava, José Alberto Ciencias Informáticas Servers arquitectura Servidores múltiples sistema operativo Disponibilidad plena |
title_short |
Acceso a servidores múltiples con disponibilidad plena |
title_full |
Acceso a servidores múltiples con disponibilidad plena |
title_fullStr |
Acceso a servidores múltiples con disponibilidad plena |
title_full_unstemmed |
Acceso a servidores múltiples con disponibilidad plena |
title_sort |
Acceso a servidores múltiples con disponibilidad plena |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bava, José Alberto |
author |
Bava, José Alberto |
author_facet |
Bava, José Alberto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Servers arquitectura Servidores múltiples sistema operativo Disponibilidad plena |
topic |
Ciencias Informáticas Servers arquitectura Servidores múltiples sistema operativo Disponibilidad plena |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Algunos servicios en redes de datos tienen la necesidad de dar acceso a los servidores en periodos de tiempo estipulados. Generalmente este inconveniente aparece cuando es necesario efectuar en una red trabajos en tiempo real y en donde los tiempos de ejecución de dicho proceso y su respuesta al usuario son de vital importancia para la concreción de la tarea. Nuestra propuesta es asemejar una red de datos, que da un cierto servicio a través de servidores múltiples y en donde una serie de usuarios desea poseer un servicio no bloqueante, a una central digital. Con este objetivo se utiliza la técnica de gráficos de Lee para llegar a determinar la probabilidad de arribo y la cantidad de servidores necesarios para la atención de los usuarios en un determinado tiempo. Eje: Arquitectura, Redes y Sistemas Operativos (ARSO) Red de Universidades con Carreras en Informática |
description |
Algunos servicios en redes de datos tienen la necesidad de dar acceso a los servidores en periodos de tiempo estipulados. Generalmente este inconveniente aparece cuando es necesario efectuar en una red trabajos en tiempo real y en donde los tiempos de ejecución de dicho proceso y su respuesta al usuario son de vital importancia para la concreción de la tarea. Nuestra propuesta es asemejar una red de datos, que da un cierto servicio a través de servidores múltiples y en donde una serie de usuarios desea poseer un servicio no bloqueante, a una central digital. Con este objetivo se utiliza la técnica de gráficos de Lee para llegar a determinar la probabilidad de arribo y la cantidad de servidores necesarios para la atención de los usuarios en un determinado tiempo. |
publishDate |
2003 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2003-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/22578 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/22578 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615809612120064 |
score |
13.070432 |