Vida y servidumbre maquínica en las sociedades de control

Autores
Sacchi, Emiliano
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Se trata del pasaje de un régimen en el que el trabajador era un individuo, un cuerpo que prestaba su tiempo al capital para que éste pudiera extraerle todo el valor posible y una persona jurídica portadora de derechos políticos y sindicales, a uno donde ya no hay más que un mosaico infinito de fragmentos moleculares que funcionan no operando sobre una cadena de montaje sino conectados a una megamáquina recombinante. En este régimen nos constituimos como subjetividades fragmentadas y recombinantes, bloques de memoria, trozos de de moléculas, pedazos de cuerpo, áreas de cerebro y aprendemos progresivamente a conducirnos no como individuos, sino como máquinas teleonómicas y algoritmos autoestabilizantes, el entramado matemático subyacente bajo la subjetividad empresarial.
Fil: Sacchi, Emiliano. Universidad Nacional de Comahue. CONICET; Argentina.
Fuente
VI Jornadas de Investigación en Humanidades : Homenaje a Cecilia Borel. Noviembre, diciembre, 2015. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4745
Materia
Sociedades de control
Sociología
Sociedad disciplinaria
Biopolítica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4946

id RID-UNS_1609485473b2e25f9dfe44cc0f356964
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4946
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Vida y servidumbre maquínica en las sociedades de controlSacchi, EmilianoSociedades de controlSociologíaSociedad disciplinariaBiopolíticaSe trata del pasaje de un régimen en el que el trabajador era un individuo, un cuerpo que prestaba su tiempo al capital para que éste pudiera extraerle todo el valor posible y una persona jurídica portadora de derechos políticos y sindicales, a uno donde ya no hay más que un mosaico infinito de fragmentos moleculares que funcionan no operando sobre una cadena de montaje sino conectados a una megamáquina recombinante. En este régimen nos constituimos como subjetividades fragmentadas y recombinantes, bloques de memoria, trozos de de moléculas, pedazos de cuerpo, áreas de cerebro y aprendemos progresivamente a conducirnos no como individuos, sino como máquinas teleonómicas y algoritmos autoestabilizantes, el entramado matemático subyacente bajo la subjetividad empresarial.Fil: Sacchi, Emiliano. Universidad Nacional de Comahue. CONICET; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS2020-07-22info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4946VI Jornadas de Investigación en Humanidades : Homenaje a Cecilia Borel. Noviembre, diciembre, 2015. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4745reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-10-16T09:28:55Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4946instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-10-16 09:28:55.651Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Vida y servidumbre maquínica en las sociedades de control
title Vida y servidumbre maquínica en las sociedades de control
spellingShingle Vida y servidumbre maquínica en las sociedades de control
Sacchi, Emiliano
Sociedades de control
Sociología
Sociedad disciplinaria
Biopolítica
title_short Vida y servidumbre maquínica en las sociedades de control
title_full Vida y servidumbre maquínica en las sociedades de control
title_fullStr Vida y servidumbre maquínica en las sociedades de control
title_full_unstemmed Vida y servidumbre maquínica en las sociedades de control
title_sort Vida y servidumbre maquínica en las sociedades de control
dc.creator.none.fl_str_mv Sacchi, Emiliano
author Sacchi, Emiliano
author_facet Sacchi, Emiliano
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociedades de control
Sociología
Sociedad disciplinaria
Biopolítica
topic Sociedades de control
Sociología
Sociedad disciplinaria
Biopolítica
dc.description.none.fl_txt_mv Se trata del pasaje de un régimen en el que el trabajador era un individuo, un cuerpo que prestaba su tiempo al capital para que éste pudiera extraerle todo el valor posible y una persona jurídica portadora de derechos políticos y sindicales, a uno donde ya no hay más que un mosaico infinito de fragmentos moleculares que funcionan no operando sobre una cadena de montaje sino conectados a una megamáquina recombinante. En este régimen nos constituimos como subjetividades fragmentadas y recombinantes, bloques de memoria, trozos de de moléculas, pedazos de cuerpo, áreas de cerebro y aprendemos progresivamente a conducirnos no como individuos, sino como máquinas teleonómicas y algoritmos autoestabilizantes, el entramado matemático subyacente bajo la subjetividad empresarial.
Fil: Sacchi, Emiliano. Universidad Nacional de Comahue. CONICET; Argentina.
description Se trata del pasaje de un régimen en el que el trabajador era un individuo, un cuerpo que prestaba su tiempo al capital para que éste pudiera extraerle todo el valor posible y una persona jurídica portadora de derechos políticos y sindicales, a uno donde ya no hay más que un mosaico infinito de fragmentos moleculares que funcionan no operando sobre una cadena de montaje sino conectados a una megamáquina recombinante. En este régimen nos constituimos como subjetividades fragmentadas y recombinantes, bloques de memoria, trozos de de moléculas, pedazos de cuerpo, áreas de cerebro y aprendemos progresivamente a conducirnos no como individuos, sino como máquinas teleonómicas y algoritmos autoestabilizantes, el entramado matemático subyacente bajo la subjetividad empresarial.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-07-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4946
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4946
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
EdiUNS
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
EdiUNS
dc.source.none.fl_str_mv VI Jornadas de Investigación en Humanidades : Homenaje a Cecilia Borel. Noviembre, diciembre, 2015. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4745
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1846143096810635264
score 13.22299