La colectividad italiana y los espacios socialización : El caso Balcarce 1870-1900

Autores
Galcerán, Virginia
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo es parte de una investigación desarrollada en el marco del proyecto “La Participación Italiana en la construcción de los ámbitos de sociabilidad de las ciudades de la Provincia de Buenos Aires entre los años 1880 – 19501. Uno de cuyos objetivos gira en torno a determinar la relevancia de la colectividad en el paisaje urbano a partir de las obras construidas por italianos y a la manera italiana. De las ciudades elegidas por el Proyecto para estudio de caso: Buenos Aires, La Plata, Bahía Blanca, Balcarce presenta características geográficas y de escala urbana diferentes que la tornan en un caso particular. La presencia de los inmigrantes italianos se manifestó de manera diferente que en las otras ciudades, atraídos por las particularidades de la actividad ganadera que predominaba en la región. La procedencia diversa los llevó a desempeñarse en distintos ámbitos laborales, característica que acentuó la dispersión. Éste rasgo se mantendrá hasta la materialización de la primera asociación de instrucción y beneficencia, en 1880. Parte del paisaje urbano de la ciudad de Balcarce – Plaza Libertad y su entorno-, hoy se encuentra protegido al integrar un sitio histórico incorporado al Patrimonio Cultural de la Provincia de Buenos Aires por Ley 13.022. El edificio de la Sociedad Italiana forma parte del conjunto. El trabajo intenta establecer el protagonismo de la colectividad italiana a través de la impronta dejada en diferentes ámbitos de la ciudad, analizando el carácter de los espacios sociales y el lenguaje arquitectónico utilizado en las obras, como aspecto identitario con el lugar de procedencia.
Área temática 3: Historia de la Arquitectura, la Ciudad y el Territorio - Eje Investigación
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
Urbanismo
Balcarce (Buenos Aires, Argentina)
inmigración
paisaje urbano
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51191

id SEDICI_b0bdffca38579935d1dc9f92ee9d733a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51191
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La colectividad italiana y los espacios socialización : El caso Balcarce 1870-1900Galcerán, VirginiaArquitecturaUrbanismoBalcarce (Buenos Aires, Argentina)inmigraciónpaisaje urbanoEl presente trabajo es parte de una investigación desarrollada en el marco del proyecto “La Participación Italiana en la construcción de los ámbitos de sociabilidad de las ciudades de la Provincia de Buenos Aires entre los años 1880 – 19501. Uno de cuyos objetivos gira en torno a determinar la relevancia de la colectividad en el paisaje urbano a partir de las obras construidas por italianos y a la manera italiana. De las ciudades elegidas por el Proyecto para estudio de caso: Buenos Aires, La Plata, Bahía Blanca, Balcarce presenta características geográficas y de escala urbana diferentes que la tornan en un caso particular. La presencia de los inmigrantes italianos se manifestó de manera diferente que en las otras ciudades, atraídos por las particularidades de la actividad ganadera que predominaba en la región. La procedencia diversa los llevó a desempeñarse en distintos ámbitos laborales, característica que acentuó la dispersión. Éste rasgo se mantendrá hasta la materialización de la primera asociación de instrucción y beneficencia, en 1880. Parte del paisaje urbano de la ciudad de Balcarce – Plaza Libertad y su entorno-, hoy se encuentra protegido al integrar un sitio histórico incorporado al Patrimonio Cultural de la Provincia de Buenos Aires por Ley 13.022. El edificio de la Sociedad Italiana forma parte del conjunto. El trabajo intenta establecer el protagonismo de la colectividad italiana a través de la impronta dejada en diferentes ámbitos de la ciudad, analizando el carácter de los espacios sociales y el lenguaje arquitectónico utilizado en las obras, como aspecto identitario con el lugar de procedencia.Área temática 3: Historia de la Arquitectura, la Ciudad y el Territorio - Eje InvestigaciónFacultad de Arquitectura y Urbanismo2015-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51191spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CA/CA2015/paper/view/2862/622info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-1305info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:04:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51191Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:04:15.615SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La colectividad italiana y los espacios socialización : El caso Balcarce 1870-1900
title La colectividad italiana y los espacios socialización : El caso Balcarce 1870-1900
spellingShingle La colectividad italiana y los espacios socialización : El caso Balcarce 1870-1900
Galcerán, Virginia
Arquitectura
Urbanismo
Balcarce (Buenos Aires, Argentina)
inmigración
paisaje urbano
title_short La colectividad italiana y los espacios socialización : El caso Balcarce 1870-1900
title_full La colectividad italiana y los espacios socialización : El caso Balcarce 1870-1900
title_fullStr La colectividad italiana y los espacios socialización : El caso Balcarce 1870-1900
title_full_unstemmed La colectividad italiana y los espacios socialización : El caso Balcarce 1870-1900
title_sort La colectividad italiana y los espacios socialización : El caso Balcarce 1870-1900
dc.creator.none.fl_str_mv Galcerán, Virginia
author Galcerán, Virginia
author_facet Galcerán, Virginia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Urbanismo
Balcarce (Buenos Aires, Argentina)
inmigración
paisaje urbano
topic Arquitectura
Urbanismo
Balcarce (Buenos Aires, Argentina)
inmigración
paisaje urbano
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo es parte de una investigación desarrollada en el marco del proyecto “La Participación Italiana en la construcción de los ámbitos de sociabilidad de las ciudades de la Provincia de Buenos Aires entre los años 1880 – 19501. Uno de cuyos objetivos gira en torno a determinar la relevancia de la colectividad en el paisaje urbano a partir de las obras construidas por italianos y a la manera italiana. De las ciudades elegidas por el Proyecto para estudio de caso: Buenos Aires, La Plata, Bahía Blanca, Balcarce presenta características geográficas y de escala urbana diferentes que la tornan en un caso particular. La presencia de los inmigrantes italianos se manifestó de manera diferente que en las otras ciudades, atraídos por las particularidades de la actividad ganadera que predominaba en la región. La procedencia diversa los llevó a desempeñarse en distintos ámbitos laborales, característica que acentuó la dispersión. Éste rasgo se mantendrá hasta la materialización de la primera asociación de instrucción y beneficencia, en 1880. Parte del paisaje urbano de la ciudad de Balcarce – Plaza Libertad y su entorno-, hoy se encuentra protegido al integrar un sitio histórico incorporado al Patrimonio Cultural de la Provincia de Buenos Aires por Ley 13.022. El edificio de la Sociedad Italiana forma parte del conjunto. El trabajo intenta establecer el protagonismo de la colectividad italiana a través de la impronta dejada en diferentes ámbitos de la ciudad, analizando el carácter de los espacios sociales y el lenguaje arquitectónico utilizado en las obras, como aspecto identitario con el lugar de procedencia.
Área temática 3: Historia de la Arquitectura, la Ciudad y el Territorio - Eje Investigación
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description El presente trabajo es parte de una investigación desarrollada en el marco del proyecto “La Participación Italiana en la construcción de los ámbitos de sociabilidad de las ciudades de la Provincia de Buenos Aires entre los años 1880 – 19501. Uno de cuyos objetivos gira en torno a determinar la relevancia de la colectividad en el paisaje urbano a partir de las obras construidas por italianos y a la manera italiana. De las ciudades elegidas por el Proyecto para estudio de caso: Buenos Aires, La Plata, Bahía Blanca, Balcarce presenta características geográficas y de escala urbana diferentes que la tornan en un caso particular. La presencia de los inmigrantes italianos se manifestó de manera diferente que en las otras ciudades, atraídos por las particularidades de la actividad ganadera que predominaba en la región. La procedencia diversa los llevó a desempeñarse en distintos ámbitos laborales, característica que acentuó la dispersión. Éste rasgo se mantendrá hasta la materialización de la primera asociación de instrucción y beneficencia, en 1880. Parte del paisaje urbano de la ciudad de Balcarce – Plaza Libertad y su entorno-, hoy se encuentra protegido al integrar un sitio histórico incorporado al Patrimonio Cultural de la Provincia de Buenos Aires por Ley 13.022. El edificio de la Sociedad Italiana forma parte del conjunto. El trabajo intenta establecer el protagonismo de la colectividad italiana a través de la impronta dejada en diferentes ámbitos de la ciudad, analizando el carácter de los espacios sociales y el lenguaje arquitectónico utilizado en las obras, como aspecto identitario con el lugar de procedencia.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51191
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51191
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CA/CA2015/paper/view/2862/622
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-1305
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615910862618624
score 13.070432