Supersimetría y ecuaciones diferenciales de orden superior
- Autores
- Barci, Daniel Gustavo
- Año de publicación
- 1991
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Bollini, Carlos Guido
- Descripción
- Esta tesis esta dedicada al estudio de un tipo particular de estas teorías. Estudiaremos la cuantificación de campos que obedecen ecuaciones diferenciales de orden superior, las cuales provienen de una extensión natural de supersimetría a espacios de dimensión superior. La motivación general obedece quizás a dos creencias bastante arraigadas entre los físicos. En primer lugar se cree que si existe una teoría de campos que unifique las interacciones conocidas entre partículas elementales, esta teoría debería ser invariante frente al grupo de supersimetría. La segunda creencia es que el espacio-tiempo tiene en general más de cuatro dimensiones. Esto tiene su origen en las teorías de Kaluza-Klein con un espacio de cinco dimensiones, y fue evolucionando de distintas formas hasta llegar a la teoría de supercuerdas, formulada en diez dimensiones. Independientemente del modelo, la forma de extender supersimetría a espacios de dimensión superior no es única, y la extensión que aqui presentamos parece ser la más natural y hasta donde sabemos, nunca ha sido investigada en profundidad dado que tiene el “defecto” de conducir a ecuaciones diferenciales de orden superior. En el primer capítulo damos una breve reseña de los procedimientos lagrangianos para tratar ecuaciones diferenciales de orden superior. En el segundo y tercero desarrollamos una extensión de supersimetría a espacios de dimensión superior y analizamos un modelo en particular. En el cuarto capítulo mostramos la cuantificación de un modelo simplificado para el campo escalar. Luego, en el capítulo cinco, calculamos los propagadores, tanto del modelo simplificado como del supersimétrico. En el sexto verificamos la unitariedad de la teoría y mostramos algunas técnicas de cálculo, y en el séptimo tratamos algunos aspectos de la renormalización del modelo. Por último discutimos los resultados obtenidos.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca de Física de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).
Doctor en Física
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas - Materia
-
Ciencias Exactas
Física
Ecuaciones diferenciales
Mecánica cuántica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2406
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b082a12bd27965f605123fe0e9aacd56 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2406 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Supersimetría y ecuaciones diferenciales de orden superiorBarci, Daniel GustavoCiencias ExactasFísicaEcuaciones diferencialesMecánica cuánticaEsta tesis esta dedicada al estudio de un tipo particular de estas teorías. Estudiaremos la cuantificación de campos que obedecen ecuaciones diferenciales de orden superior, las cuales provienen de una extensión natural de supersimetría a espacios de dimensión superior. La motivación general obedece quizás a dos creencias bastante arraigadas entre los físicos. En primer lugar se cree que si existe una teoría de campos que unifique las interacciones conocidas entre partículas elementales, esta teoría debería ser invariante frente al grupo de supersimetría. La segunda creencia es que el espacio-tiempo tiene en general más de cuatro dimensiones. Esto tiene su origen en las teorías de Kaluza-Klein con un espacio de cinco dimensiones, y fue evolucionando de distintas formas hasta llegar a la teoría de supercuerdas, formulada en diez dimensiones. Independientemente del modelo, la forma de extender supersimetría a espacios de dimensión superior no es única, y la extensión que aqui presentamos parece ser la más natural y hasta donde sabemos, nunca ha sido investigada en profundidad dado que tiene el “defecto” de conducir a ecuaciones diferenciales de orden superior. En el primer capítulo damos una breve reseña de los procedimientos lagrangianos para tratar ecuaciones diferenciales de orden superior. En el segundo y tercero desarrollamos una extensión de supersimetría a espacios de dimensión superior y analizamos un modelo en particular. En el cuarto capítulo mostramos la cuantificación de un modelo simplificado para el campo escalar. Luego, en el capítulo cinco, calculamos los propagadores, tanto del modelo simplificado como del supersimétrico. En el sexto verificamos la unitariedad de la teoría y mostramos algunas técnicas de cálculo, y en el séptimo tratamos algunos aspectos de la renormalización del modelo. Por último discutimos los resultados obtenidos.Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca de Física de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).Doctor en FísicaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasBollini, Carlos Guido1991info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2406spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:32:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2406Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:32:16.552SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Supersimetría y ecuaciones diferenciales de orden superior |
title |
Supersimetría y ecuaciones diferenciales de orden superior |
spellingShingle |
Supersimetría y ecuaciones diferenciales de orden superior Barci, Daniel Gustavo Ciencias Exactas Física Ecuaciones diferenciales Mecánica cuántica |
title_short |
Supersimetría y ecuaciones diferenciales de orden superior |
title_full |
Supersimetría y ecuaciones diferenciales de orden superior |
title_fullStr |
Supersimetría y ecuaciones diferenciales de orden superior |
title_full_unstemmed |
Supersimetría y ecuaciones diferenciales de orden superior |
title_sort |
Supersimetría y ecuaciones diferenciales de orden superior |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barci, Daniel Gustavo |
author |
Barci, Daniel Gustavo |
author_facet |
Barci, Daniel Gustavo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bollini, Carlos Guido |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Exactas Física Ecuaciones diferenciales Mecánica cuántica |
topic |
Ciencias Exactas Física Ecuaciones diferenciales Mecánica cuántica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta tesis esta dedicada al estudio de un tipo particular de estas teorías. Estudiaremos la cuantificación de campos que obedecen ecuaciones diferenciales de orden superior, las cuales provienen de una extensión natural de supersimetría a espacios de dimensión superior. La motivación general obedece quizás a dos creencias bastante arraigadas entre los físicos. En primer lugar se cree que si existe una teoría de campos que unifique las interacciones conocidas entre partículas elementales, esta teoría debería ser invariante frente al grupo de supersimetría. La segunda creencia es que el espacio-tiempo tiene en general más de cuatro dimensiones. Esto tiene su origen en las teorías de Kaluza-Klein con un espacio de cinco dimensiones, y fue evolucionando de distintas formas hasta llegar a la teoría de supercuerdas, formulada en diez dimensiones. Independientemente del modelo, la forma de extender supersimetría a espacios de dimensión superior no es única, y la extensión que aqui presentamos parece ser la más natural y hasta donde sabemos, nunca ha sido investigada en profundidad dado que tiene el “defecto” de conducir a ecuaciones diferenciales de orden superior. En el primer capítulo damos una breve reseña de los procedimientos lagrangianos para tratar ecuaciones diferenciales de orden superior. En el segundo y tercero desarrollamos una extensión de supersimetría a espacios de dimensión superior y analizamos un modelo en particular. En el cuarto capítulo mostramos la cuantificación de un modelo simplificado para el campo escalar. Luego, en el capítulo cinco, calculamos los propagadores, tanto del modelo simplificado como del supersimétrico. En el sexto verificamos la unitariedad de la teoría y mostramos algunas técnicas de cálculo, y en el séptimo tratamos algunos aspectos de la renormalización del modelo. Por último discutimos los resultados obtenidos. Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca de Física de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP). Doctor en Física Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Exactas |
description |
Esta tesis esta dedicada al estudio de un tipo particular de estas teorías. Estudiaremos la cuantificación de campos que obedecen ecuaciones diferenciales de orden superior, las cuales provienen de una extensión natural de supersimetría a espacios de dimensión superior. La motivación general obedece quizás a dos creencias bastante arraigadas entre los físicos. En primer lugar se cree que si existe una teoría de campos que unifique las interacciones conocidas entre partículas elementales, esta teoría debería ser invariante frente al grupo de supersimetría. La segunda creencia es que el espacio-tiempo tiene en general más de cuatro dimensiones. Esto tiene su origen en las teorías de Kaluza-Klein con un espacio de cinco dimensiones, y fue evolucionando de distintas formas hasta llegar a la teoría de supercuerdas, formulada en diez dimensiones. Independientemente del modelo, la forma de extender supersimetría a espacios de dimensión superior no es única, y la extensión que aqui presentamos parece ser la más natural y hasta donde sabemos, nunca ha sido investigada en profundidad dado que tiene el “defecto” de conducir a ecuaciones diferenciales de orden superior. En el primer capítulo damos una breve reseña de los procedimientos lagrangianos para tratar ecuaciones diferenciales de orden superior. En el segundo y tercero desarrollamos una extensión de supersimetría a espacios de dimensión superior y analizamos un modelo en particular. En el cuarto capítulo mostramos la cuantificación de un modelo simplificado para el campo escalar. Luego, en el capítulo cinco, calculamos los propagadores, tanto del modelo simplificado como del supersimétrico. En el sexto verificamos la unitariedad de la teoría y mostramos algunas técnicas de cálculo, y en el séptimo tratamos algunos aspectos de la renormalización del modelo. Por último discutimos los resultados obtenidos. |
publishDate |
1991 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1991 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2406 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2406 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843531931830976512 |
score |
13.001348 |