Pilotos de Caza en la Guerra de Malvinas : No solo un sentido de pertenencia
- Autores
- Barbosa, Mariela Belén
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En 1982 la República Argentina y el Reino Unido se enfrentaron en un conflicto armado por la soberanía sobre las islas Malvinas, Georgias y Sándwich del Sur. El conflicto se desarrolló entre el 2 de abril de 1982 ―día del desembarco argentino en las islas― y el 14 de junio de ese año, involucrando en forma directa a más de 100 barcos y más de 50 mil efectivos de ambos bandos. Sin embargo, el eficiente ataque de la aviación de combate argentina a la flota británica el 1 de mayo, inauguró una participación determinante de los aviadores de combate argentinos en todo el desarrollo del conflicto bélico. En este trabajo nos plantearemos si esa actuación extraordinaria y de alta incidencia bélica, de un grupo de menos de 100 combatientes, fue producto de un sentido de pertenencia institucional o de un heroísmo individual en el marco de un alto poder de fuego. A través del análisis organizacional de las fuerzas involucradas en el conflicto, (tanto del lado argentino como el británico para poder comprender así los principios rectores y doctrinas de las mismas), de una recolección de testimonios, y de una conceptualización bibliográfica del heroísmo, concluiremos que fue la naturaleza humana por sobre la pertenencia institucional, la que determinó la actuación de esos pilotos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Historia
Fuerza Aérea Argentina
Piloto de caza
A4 Skyhawk
Héroe
Guerra de Malvinas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119211
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b07ab818b214acf60776b4a10bcbb569 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119211 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Pilotos de Caza en la Guerra de Malvinas : No solo un sentido de pertenenciaBarbosa, Mariela BelénHistoriaFuerza Aérea ArgentinaPiloto de cazaA4 SkyhawkHéroeGuerra de MalvinasEn 1982 la República Argentina y el Reino Unido se enfrentaron en un conflicto armado por la soberanía sobre las islas Malvinas, Georgias y Sándwich del Sur. El conflicto se desarrolló entre el 2 de abril de 1982 ―día del desembarco argentino en las islas― y el 14 de junio de ese año, involucrando en forma directa a más de 100 barcos y más de 50 mil efectivos de ambos bandos. Sin embargo, el eficiente ataque de la aviación de combate argentina a la flota británica el 1 de mayo, inauguró una participación determinante de los aviadores de combate argentinos en todo el desarrollo del conflicto bélico. En este trabajo nos plantearemos si esa actuación extraordinaria y de alta incidencia bélica, de un grupo de menos de 100 combatientes, fue producto de un sentido de pertenencia institucional o de un heroísmo individual en el marco de un alto poder de fuego. A través del análisis organizacional de las fuerzas involucradas en el conflicto, (tanto del lado argentino como el británico para poder comprender así los principios rectores y doctrinas de las mismas), de una recolección de testimonios, y de una conceptualización bibliográfica del heroísmo, concluiremos que fue la naturaleza humana por sobre la pertenencia institucional, la que determinó la actuación de esos pilotos.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2019-11-28info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119211spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:28:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119211Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:28:05.945SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pilotos de Caza en la Guerra de Malvinas : No solo un sentido de pertenencia |
title |
Pilotos de Caza en la Guerra de Malvinas : No solo un sentido de pertenencia |
spellingShingle |
Pilotos de Caza en la Guerra de Malvinas : No solo un sentido de pertenencia Barbosa, Mariela Belén Historia Fuerza Aérea Argentina Piloto de caza A4 Skyhawk Héroe Guerra de Malvinas |
title_short |
Pilotos de Caza en la Guerra de Malvinas : No solo un sentido de pertenencia |
title_full |
Pilotos de Caza en la Guerra de Malvinas : No solo un sentido de pertenencia |
title_fullStr |
Pilotos de Caza en la Guerra de Malvinas : No solo un sentido de pertenencia |
title_full_unstemmed |
Pilotos de Caza en la Guerra de Malvinas : No solo un sentido de pertenencia |
title_sort |
Pilotos de Caza en la Guerra de Malvinas : No solo un sentido de pertenencia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barbosa, Mariela Belén |
author |
Barbosa, Mariela Belén |
author_facet |
Barbosa, Mariela Belén |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Fuerza Aérea Argentina Piloto de caza A4 Skyhawk Héroe Guerra de Malvinas |
topic |
Historia Fuerza Aérea Argentina Piloto de caza A4 Skyhawk Héroe Guerra de Malvinas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En 1982 la República Argentina y el Reino Unido se enfrentaron en un conflicto armado por la soberanía sobre las islas Malvinas, Georgias y Sándwich del Sur. El conflicto se desarrolló entre el 2 de abril de 1982 ―día del desembarco argentino en las islas― y el 14 de junio de ese año, involucrando en forma directa a más de 100 barcos y más de 50 mil efectivos de ambos bandos. Sin embargo, el eficiente ataque de la aviación de combate argentina a la flota británica el 1 de mayo, inauguró una participación determinante de los aviadores de combate argentinos en todo el desarrollo del conflicto bélico. En este trabajo nos plantearemos si esa actuación extraordinaria y de alta incidencia bélica, de un grupo de menos de 100 combatientes, fue producto de un sentido de pertenencia institucional o de un heroísmo individual en el marco de un alto poder de fuego. A través del análisis organizacional de las fuerzas involucradas en el conflicto, (tanto del lado argentino como el británico para poder comprender así los principios rectores y doctrinas de las mismas), de una recolección de testimonios, y de una conceptualización bibliográfica del heroísmo, concluiremos que fue la naturaleza humana por sobre la pertenencia institucional, la que determinó la actuación de esos pilotos. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En 1982 la República Argentina y el Reino Unido se enfrentaron en un conflicto armado por la soberanía sobre las islas Malvinas, Georgias y Sándwich del Sur. El conflicto se desarrolló entre el 2 de abril de 1982 ―día del desembarco argentino en las islas― y el 14 de junio de ese año, involucrando en forma directa a más de 100 barcos y más de 50 mil efectivos de ambos bandos. Sin embargo, el eficiente ataque de la aviación de combate argentina a la flota británica el 1 de mayo, inauguró una participación determinante de los aviadores de combate argentinos en todo el desarrollo del conflicto bélico. En este trabajo nos plantearemos si esa actuación extraordinaria y de alta incidencia bélica, de un grupo de menos de 100 combatientes, fue producto de un sentido de pertenencia institucional o de un heroísmo individual en el marco de un alto poder de fuego. A través del análisis organizacional de las fuerzas involucradas en el conflicto, (tanto del lado argentino como el británico para poder comprender así los principios rectores y doctrinas de las mismas), de una recolección de testimonios, y de una conceptualización bibliográfica del heroísmo, concluiremos que fue la naturaleza humana por sobre la pertenencia institucional, la que determinó la actuación de esos pilotos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-11-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119211 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119211 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616159490473984 |
score |
13.070432 |