Desarrollo cooperativo de software libre aplicado a la enseñanza de sistemas operativos sobre plataforma de cloud computing
- Autores
- Aguilera, Sergio; Tommassone, Juan
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los últimos tres años se viene imponiendo un modelo de trabajo remoto, que se extiende a una arquitectura de Servicios, llamado Cloud Computing. Según el IEEE Computer Society, es un paradigma en el que la información se almacena de manera permanente en servidores de Internet y se envía a cachés temporales de cliente, lo que incluye equipos de escritorio, centros de ocio, portátiles, etc. En nuestro entorno se vienen investigando temáticas relacionadas con Cloud Computing que buscaban determinar su viabilidad y acceso por parte de la organización que nos alberga. De allí se desarrollaron trabajos teóricos de exploración, que permitieron situarnos en el marco de la arquitectura de servicios. Para nosotros conforma una primera etapa. Además de que nuestra organización académica tiene convenios con empresas internacionales de primer nivel, lo cual permitió a modo de segunda etapa acceder a un Cloud Computing académico, orientado al trabajar e investigación sobre Bussiness Inteligentce. Esto se encuentra enmarcado en una etapa de volcado a las diversas cátedras de nuestras carreras relacionadas con Inteligencia en Negocios, plataformas de aprendizaje remoto, etc; en sus Trabajos Prácticos. Esta operación se referencia como una segunda etapa. A modo de tercera etapa, hemos integrado parte del personal que realizó la primera etapa y nuestro grupo de Software Libre que viene trabajando desde el año 2005. Nuestro objetivo es desarrollar una serie de herramientas orientadas a la educación universitaria sobre Sistemas Operativos y Servicios a Usuarios, que trabajen sobre una plataforma WebOS, llamada EyeOS, en el marco del Software Libre. Pero además que permitan integrar una serie objetivos de I+D, así como académicos de formación de alumnos de carreras de informática, tales como experiencia de desarrollo con frameworks de Cloud Computing, colaboración en desarrollos cooperativos y comunitarios, incluidos en la participación de proyectos de la plataforma WebOS nombrada.
Eje: Arquitectura, redes y sistemas operativos
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
System architectures
sistema operativo
cloud
software libre
webOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19964
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b07633b7643a7d4d237b73232508d8ba |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19964 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Desarrollo cooperativo de software libre aplicado a la enseñanza de sistemas operativos sobre plataforma de cloud computingAguilera, SergioTommassone, JuanCiencias InformáticasSystem architecturessistema operativocloudsoftware librewebOSEn los últimos tres años se viene imponiendo un modelo de trabajo remoto, que se extiende a una arquitectura de Servicios, llamado Cloud Computing. Según el IEEE Computer Society, es un paradigma en el que la información se almacena de manera permanente en servidores de Internet y se envía a cachés temporales de cliente, lo que incluye equipos de escritorio, centros de ocio, portátiles, etc. En nuestro entorno se vienen investigando temáticas relacionadas con Cloud Computing que buscaban determinar su viabilidad y acceso por parte de la organización que nos alberga. De allí se desarrollaron trabajos teóricos de exploración, que permitieron situarnos en el marco de la arquitectura de servicios. Para nosotros conforma una primera etapa. Además de que nuestra organización académica tiene convenios con empresas internacionales de primer nivel, lo cual permitió a modo de segunda etapa acceder a un Cloud Computing académico, orientado al trabajar e investigación sobre Bussiness Inteligentce. Esto se encuentra enmarcado en una etapa de volcado a las diversas cátedras de nuestras carreras relacionadas con Inteligencia en Negocios, plataformas de aprendizaje remoto, etc; en sus Trabajos Prácticos. Esta operación se referencia como una segunda etapa. A modo de tercera etapa, hemos integrado parte del personal que realizó la primera etapa y nuestro grupo de Software Libre que viene trabajando desde el año 2005. Nuestro objetivo es desarrollar una serie de herramientas orientadas a la educación universitaria sobre Sistemas Operativos y Servicios a Usuarios, que trabajen sobre una plataforma WebOS, llamada EyeOS, en el marco del Software Libre. Pero además que permitan integrar una serie objetivos de I+D, así como académicos de formación de alumnos de carreras de informática, tales como experiencia de desarrollo con frameworks de Cloud Computing, colaboración en desarrollos cooperativos y comunitarios, incluidos en la participación de proyectos de la plataforma WebOS nombrada.Eje: Arquitectura, redes y sistemas operativosRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2011-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf59-62http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19964spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-673-892-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:54:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19964Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:54:06.007SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo cooperativo de software libre aplicado a la enseñanza de sistemas operativos sobre plataforma de cloud computing |
title |
Desarrollo cooperativo de software libre aplicado a la enseñanza de sistemas operativos sobre plataforma de cloud computing |
spellingShingle |
Desarrollo cooperativo de software libre aplicado a la enseñanza de sistemas operativos sobre plataforma de cloud computing Aguilera, Sergio Ciencias Informáticas System architectures sistema operativo cloud software libre webOS |
title_short |
Desarrollo cooperativo de software libre aplicado a la enseñanza de sistemas operativos sobre plataforma de cloud computing |
title_full |
Desarrollo cooperativo de software libre aplicado a la enseñanza de sistemas operativos sobre plataforma de cloud computing |
title_fullStr |
Desarrollo cooperativo de software libre aplicado a la enseñanza de sistemas operativos sobre plataforma de cloud computing |
title_full_unstemmed |
Desarrollo cooperativo de software libre aplicado a la enseñanza de sistemas operativos sobre plataforma de cloud computing |
title_sort |
Desarrollo cooperativo de software libre aplicado a la enseñanza de sistemas operativos sobre plataforma de cloud computing |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aguilera, Sergio Tommassone, Juan |
author |
Aguilera, Sergio |
author_facet |
Aguilera, Sergio Tommassone, Juan |
author_role |
author |
author2 |
Tommassone, Juan |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas System architectures sistema operativo cloud software libre webOS |
topic |
Ciencias Informáticas System architectures sistema operativo cloud software libre webOS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los últimos tres años se viene imponiendo un modelo de trabajo remoto, que se extiende a una arquitectura de Servicios, llamado Cloud Computing. Según el IEEE Computer Society, es un paradigma en el que la información se almacena de manera permanente en servidores de Internet y se envía a cachés temporales de cliente, lo que incluye equipos de escritorio, centros de ocio, portátiles, etc. En nuestro entorno se vienen investigando temáticas relacionadas con Cloud Computing que buscaban determinar su viabilidad y acceso por parte de la organización que nos alberga. De allí se desarrollaron trabajos teóricos de exploración, que permitieron situarnos en el marco de la arquitectura de servicios. Para nosotros conforma una primera etapa. Además de que nuestra organización académica tiene convenios con empresas internacionales de primer nivel, lo cual permitió a modo de segunda etapa acceder a un Cloud Computing académico, orientado al trabajar e investigación sobre Bussiness Inteligentce. Esto se encuentra enmarcado en una etapa de volcado a las diversas cátedras de nuestras carreras relacionadas con Inteligencia en Negocios, plataformas de aprendizaje remoto, etc; en sus Trabajos Prácticos. Esta operación se referencia como una segunda etapa. A modo de tercera etapa, hemos integrado parte del personal que realizó la primera etapa y nuestro grupo de Software Libre que viene trabajando desde el año 2005. Nuestro objetivo es desarrollar una serie de herramientas orientadas a la educación universitaria sobre Sistemas Operativos y Servicios a Usuarios, que trabajen sobre una plataforma WebOS, llamada EyeOS, en el marco del Software Libre. Pero además que permitan integrar una serie objetivos de I+D, así como académicos de formación de alumnos de carreras de informática, tales como experiencia de desarrollo con frameworks de Cloud Computing, colaboración en desarrollos cooperativos y comunitarios, incluidos en la participación de proyectos de la plataforma WebOS nombrada. Eje: Arquitectura, redes y sistemas operativos Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
description |
En los últimos tres años se viene imponiendo un modelo de trabajo remoto, que se extiende a una arquitectura de Servicios, llamado Cloud Computing. Según el IEEE Computer Society, es un paradigma en el que la información se almacena de manera permanente en servidores de Internet y se envía a cachés temporales de cliente, lo que incluye equipos de escritorio, centros de ocio, portátiles, etc. En nuestro entorno se vienen investigando temáticas relacionadas con Cloud Computing que buscaban determinar su viabilidad y acceso por parte de la organización que nos alberga. De allí se desarrollaron trabajos teóricos de exploración, que permitieron situarnos en el marco de la arquitectura de servicios. Para nosotros conforma una primera etapa. Además de que nuestra organización académica tiene convenios con empresas internacionales de primer nivel, lo cual permitió a modo de segunda etapa acceder a un Cloud Computing académico, orientado al trabajar e investigación sobre Bussiness Inteligentce. Esto se encuentra enmarcado en una etapa de volcado a las diversas cátedras de nuestras carreras relacionadas con Inteligencia en Negocios, plataformas de aprendizaje remoto, etc; en sus Trabajos Prácticos. Esta operación se referencia como una segunda etapa. A modo de tercera etapa, hemos integrado parte del personal que realizó la primera etapa y nuestro grupo de Software Libre que viene trabajando desde el año 2005. Nuestro objetivo es desarrollar una serie de herramientas orientadas a la educación universitaria sobre Sistemas Operativos y Servicios a Usuarios, que trabajen sobre una plataforma WebOS, llamada EyeOS, en el marco del Software Libre. Pero además que permitan integrar una serie objetivos de I+D, así como académicos de formación de alumnos de carreras de informática, tales como experiencia de desarrollo con frameworks de Cloud Computing, colaboración en desarrollos cooperativos y comunitarios, incluidos en la participación de proyectos de la plataforma WebOS nombrada. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19964 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19964 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-673-892-1 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 59-62 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615797717073920 |
score |
13.070432 |