El Mercadito: ¿10 años de “desarrollo”?

Autores
Marsili, Luciana; Massa Fórmica, María Sofía; Luna, María Eugenia; Pantaleón, Julia
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los asentamientos informales en la periferia de las principales ciudades latinoamericanas, plantean un enorme desafío para el desarrollo socio – territorial, y requerimientos muy complejos a la planificación, para llegar a decisiones que viabilicen la sustentabilidad. El barrio El Mercadito, próximo a la llegada a la ciudad de La Plata por la autopista desde Buenos Aires, es un caso testigo, conocido profundamente por el equipo de los autores, desde hace más de 10 años, cuando a través de proyectos de extensión universitaria, se realizaron múltiples actividades y gestiones con sus habitantes, que continuaron durante todo el proceso de aplicación del sub-programa Urbanización de villas y asentamientos precarios, en el marco del Programa Federal de Construcción de Viviendas. ¿Dónde y porqué se originan estas situaciones habitacionales? ¿La consolidación de la transformación del territorio, NO planificado, qué costos le suma a la ciudad en su conjunto? ¿A la estructura urbana? A las redes y servicios? Y sus habitantes? ¿Y las condiciones geofísicas naturales? Este trabajo propone compartir algunas reflexiones. Se tiende a identificar potencialidades a desarrollar, para optimizar los procesos de urbanización originados en asentamientos informales. Los datos observables del relevamiento y seguimiento permanente de las transformaciones territoriales y poblacionales de los últimos diez años, se enriquecen con los vínculos establecidos entre los autores y los habitantes. Con la profundización teórico–conceptual de las condiciones habitacionales y ambientales adecuadas para facilitar el desarrollo integral y sustentable de las personas y el territorio, se elaboraron matrices de proximidades o enormes distancias entre lo deseable y lo real. A modo de conclusiones Frente a la urgencia de las decisiones individuales, cuyos resultados son de riesgo para toda la comunidad, el desafío es generar estrategias que involucren y comprometan a todos los actores, desde una planificación integradora y consensuada.
Informal on the periphery of the major Latin American cities, settlements pose an enormous challenge for socio - territorial, and very complex planning requirements, to reach decisions that make viable sustainability. The neighborhood “El Mercadito”, upcoming arrival in the city of La Plata by the highway from Buenos Aires, is a test case, deeply known by the team of authors from more than 10 years ago, when through outreach projects university, many activities and efforts with its inhabitants, which continued throughout the implementation process of the Private villas and slums, under the Federal Housing Construction Program sub-program were performed. Where and why these housing situations arise? The consolidation of the transformation of the territory, NOT planned, which adds costs to the city as a whole? The urban structure? A network and services? And its inhabitants? And natural geophysical conditions? This paper aims to share some thoughts. It tends to identify potentials to develop, to optimize development processes originate in informal settlements. Observable survey data and ongoing monitoring of territorial and population changes of the last ten years, are enriched with links established between the authors and the inhabitants. With the deepening theoretical - conceptual of housing and environmental conditions suitable to facilitate the comprehensive and sustainable development of the people and territory, were developed proximity matrices or huge distances between the desirable and the real. By way of conclusion Given the urgency of individual decisions, the results of which are risky for the whole community, the challenge is to develop strategies and commit to involving all stakeholders, from an inclusive and consensual planning.
Eje 1: Dilemas del desarrollo socio-territorial y la planificación urbano-regional frente a los retos de la sustentabilidad.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
Urbanismo
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
Asentamientos Humanos
transformación del territorio
condiciones habitacionales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54802

id SEDICI_b04e0fd71225d76827ea1521f3e6e9fb
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54802
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El Mercadito: ¿10 años de “desarrollo”?Marsili, LucianaMassa Fórmica, María SofíaLuna, María EugeniaPantaleón, JuliaArquitecturaUrbanismoLa Plata (Buenos Aires, Argentina)Asentamientos Humanostransformación del territoriocondiciones habitacionalesLos asentamientos informales en la periferia de las principales ciudades latinoamericanas, plantean un enorme desafío para el desarrollo socio – territorial, y requerimientos muy complejos a la planificación, para llegar a decisiones que viabilicen la sustentabilidad. El barrio El Mercadito, próximo a la llegada a la ciudad de La Plata por la autopista desde Buenos Aires, es un caso testigo, conocido profundamente por el equipo de los autores, desde hace más de 10 años, cuando a través de proyectos de extensión universitaria, se realizaron múltiples actividades y gestiones con sus habitantes, que continuaron durante todo el proceso de aplicación del sub-programa Urbanización de villas y asentamientos precarios, en el marco del Programa Federal de Construcción de Viviendas. ¿Dónde y porqué se originan estas situaciones habitacionales? ¿La consolidación de la transformación del territorio, NO planificado, qué costos le suma a la ciudad en su conjunto? ¿A la estructura urbana? A las redes y servicios? Y sus habitantes? ¿Y las condiciones geofísicas naturales? Este trabajo propone compartir algunas reflexiones. Se tiende a identificar potencialidades a desarrollar, para optimizar los procesos de urbanización originados en asentamientos informales. Los datos observables del relevamiento y seguimiento permanente de las transformaciones territoriales y poblacionales de los últimos diez años, se enriquecen con los vínculos establecidos entre los autores y los habitantes. Con la profundización teórico–conceptual de las condiciones habitacionales y ambientales adecuadas para facilitar el desarrollo integral y sustentable de las personas y el territorio, se elaboraron matrices de proximidades o enormes distancias entre lo deseable y lo real. A modo de conclusiones Frente a la urgencia de las decisiones individuales, cuyos resultados son de riesgo para toda la comunidad, el desafío es generar estrategias que involucren y comprometan a todos los actores, desde una planificación integradora y consensuada.Informal on the periphery of the major Latin American cities, settlements pose an enormous challenge for socio - territorial, and very complex planning requirements, to reach decisions that make viable sustainability. The neighborhood “El Mercadito”, upcoming arrival in the city of La Plata by the highway from Buenos Aires, is a test case, deeply known by the team of authors from more than 10 years ago, when through outreach projects university, many activities and efforts with its inhabitants, which continued throughout the implementation process of the Private villas and slums, under the Federal Housing Construction Program sub-program were performed. Where and why these housing situations arise? The consolidation of the transformation of the territory, NOT planned, which adds costs to the city as a whole? The urban structure? A network and services? And its inhabitants? And natural geophysical conditions? This paper aims to share some thoughts. It tends to identify potentials to develop, to optimize development processes originate in informal settlements. Observable survey data and ongoing monitoring of territorial and population changes of the last ten years, are enriched with links established between the authors and the inhabitants. With the deepening theoretical - conceptual of housing and environmental conditions suitable to facilitate the comprehensive and sustainable development of the people and territory, were developed proximity matrices or huge distances between the desirable and the real. By way of conclusion Given the urgency of individual decisions, the results of which are risky for the whole community, the challenge is to develop strategies and commit to involving all stakeholders, from an inclusive and consensual planning.Eje 1: Dilemas del desarrollo socio-territorial y la planificación urbano-regional frente a los retos de la sustentabilidad.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2014-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf319-325http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54802spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1133-9info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52977info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:05:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54802Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:05:29.565SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El Mercadito: ¿10 años de “desarrollo”?
title El Mercadito: ¿10 años de “desarrollo”?
spellingShingle El Mercadito: ¿10 años de “desarrollo”?
Marsili, Luciana
Arquitectura
Urbanismo
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
Asentamientos Humanos
transformación del territorio
condiciones habitacionales
title_short El Mercadito: ¿10 años de “desarrollo”?
title_full El Mercadito: ¿10 años de “desarrollo”?
title_fullStr El Mercadito: ¿10 años de “desarrollo”?
title_full_unstemmed El Mercadito: ¿10 años de “desarrollo”?
title_sort El Mercadito: ¿10 años de “desarrollo”?
dc.creator.none.fl_str_mv Marsili, Luciana
Massa Fórmica, María Sofía
Luna, María Eugenia
Pantaleón, Julia
author Marsili, Luciana
author_facet Marsili, Luciana
Massa Fórmica, María Sofía
Luna, María Eugenia
Pantaleón, Julia
author_role author
author2 Massa Fórmica, María Sofía
Luna, María Eugenia
Pantaleón, Julia
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Urbanismo
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
Asentamientos Humanos
transformación del territorio
condiciones habitacionales
topic Arquitectura
Urbanismo
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
Asentamientos Humanos
transformación del territorio
condiciones habitacionales
dc.description.none.fl_txt_mv Los asentamientos informales en la periferia de las principales ciudades latinoamericanas, plantean un enorme desafío para el desarrollo socio – territorial, y requerimientos muy complejos a la planificación, para llegar a decisiones que viabilicen la sustentabilidad. El barrio El Mercadito, próximo a la llegada a la ciudad de La Plata por la autopista desde Buenos Aires, es un caso testigo, conocido profundamente por el equipo de los autores, desde hace más de 10 años, cuando a través de proyectos de extensión universitaria, se realizaron múltiples actividades y gestiones con sus habitantes, que continuaron durante todo el proceso de aplicación del sub-programa Urbanización de villas y asentamientos precarios, en el marco del Programa Federal de Construcción de Viviendas. ¿Dónde y porqué se originan estas situaciones habitacionales? ¿La consolidación de la transformación del territorio, NO planificado, qué costos le suma a la ciudad en su conjunto? ¿A la estructura urbana? A las redes y servicios? Y sus habitantes? ¿Y las condiciones geofísicas naturales? Este trabajo propone compartir algunas reflexiones. Se tiende a identificar potencialidades a desarrollar, para optimizar los procesos de urbanización originados en asentamientos informales. Los datos observables del relevamiento y seguimiento permanente de las transformaciones territoriales y poblacionales de los últimos diez años, se enriquecen con los vínculos establecidos entre los autores y los habitantes. Con la profundización teórico–conceptual de las condiciones habitacionales y ambientales adecuadas para facilitar el desarrollo integral y sustentable de las personas y el territorio, se elaboraron matrices de proximidades o enormes distancias entre lo deseable y lo real. A modo de conclusiones Frente a la urgencia de las decisiones individuales, cuyos resultados son de riesgo para toda la comunidad, el desafío es generar estrategias que involucren y comprometan a todos los actores, desde una planificación integradora y consensuada.
Informal on the periphery of the major Latin American cities, settlements pose an enormous challenge for socio - territorial, and very complex planning requirements, to reach decisions that make viable sustainability. The neighborhood “El Mercadito”, upcoming arrival in the city of La Plata by the highway from Buenos Aires, is a test case, deeply known by the team of authors from more than 10 years ago, when through outreach projects university, many activities and efforts with its inhabitants, which continued throughout the implementation process of the Private villas and slums, under the Federal Housing Construction Program sub-program were performed. Where and why these housing situations arise? The consolidation of the transformation of the territory, NOT planned, which adds costs to the city as a whole? The urban structure? A network and services? And its inhabitants? And natural geophysical conditions? This paper aims to share some thoughts. It tends to identify potentials to develop, to optimize development processes originate in informal settlements. Observable survey data and ongoing monitoring of territorial and population changes of the last ten years, are enriched with links established between the authors and the inhabitants. With the deepening theoretical - conceptual of housing and environmental conditions suitable to facilitate the comprehensive and sustainable development of the people and territory, were developed proximity matrices or huge distances between the desirable and the real. By way of conclusion Given the urgency of individual decisions, the results of which are risky for the whole community, the challenge is to develop strategies and commit to involving all stakeholders, from an inclusive and consensual planning.
Eje 1: Dilemas del desarrollo socio-territorial y la planificación urbano-regional frente a los retos de la sustentabilidad.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description Los asentamientos informales en la periferia de las principales ciudades latinoamericanas, plantean un enorme desafío para el desarrollo socio – territorial, y requerimientos muy complejos a la planificación, para llegar a decisiones que viabilicen la sustentabilidad. El barrio El Mercadito, próximo a la llegada a la ciudad de La Plata por la autopista desde Buenos Aires, es un caso testigo, conocido profundamente por el equipo de los autores, desde hace más de 10 años, cuando a través de proyectos de extensión universitaria, se realizaron múltiples actividades y gestiones con sus habitantes, que continuaron durante todo el proceso de aplicación del sub-programa Urbanización de villas y asentamientos precarios, en el marco del Programa Federal de Construcción de Viviendas. ¿Dónde y porqué se originan estas situaciones habitacionales? ¿La consolidación de la transformación del territorio, NO planificado, qué costos le suma a la ciudad en su conjunto? ¿A la estructura urbana? A las redes y servicios? Y sus habitantes? ¿Y las condiciones geofísicas naturales? Este trabajo propone compartir algunas reflexiones. Se tiende a identificar potencialidades a desarrollar, para optimizar los procesos de urbanización originados en asentamientos informales. Los datos observables del relevamiento y seguimiento permanente de las transformaciones territoriales y poblacionales de los últimos diez años, se enriquecen con los vínculos establecidos entre los autores y los habitantes. Con la profundización teórico–conceptual de las condiciones habitacionales y ambientales adecuadas para facilitar el desarrollo integral y sustentable de las personas y el territorio, se elaboraron matrices de proximidades o enormes distancias entre lo deseable y lo real. A modo de conclusiones Frente a la urgencia de las decisiones individuales, cuyos resultados son de riesgo para toda la comunidad, el desafío es generar estrategias que involucren y comprometan a todos los actores, desde una planificación integradora y consensuada.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54802
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54802
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1133-9
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52977
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
319-325
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615925005811712
score 13.070432