Lineamientos para abordar aspectos complejos con indicadores : Una mirada desde el enfoque de la Agroecología

Autores
Blandi, María Luz; Gargoloff, Natalia Agustina; Iermanó, María José
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El proceso de modernización tecnológica ocurrido en la agricultura en las últimas décadas, asociado a un uso intensivo de insumos, ha logrado aumentar la productividad y rentabilidad de los sistemas más tecnificados (Caporal, 2009; Andrade, 2011). Sin embargo, ha generado problemas ecológico-productivos, económicos y sociales, que plantean la crisis del actual modelo de producción agropecuaria y ponen en duda su permanencia en el tiempo. La causa de ello es que bajo el paradigma de la Revolución Verde, aun predominante, se ha abordado el estudio de los sistemas agropecuarios de manera simplista y fraccionada. Por un lado, los aspectos culturales son exclusivamente abordados por las ciencias sociales, como la antropología y la sociología, mientras que los aspectos biológicos y tecnológicos son exclusivamente estudiados por las ciencias biológicas, como las ciencias agronómicas, la ecología y la ciencia del suelo, entre otras. Sin embargo, los agroecosistemas son sistemas más complejos de lo que se creía hasta ahora, en donde los componentes biológicos y culturales están en íntima relación (Stupino et al., 2014).
Eje 2: Bienes naturales, problemas medioambientales y sostenibilidad del desarrollo agrario. Extractivismo, “sojización” y otros debates. Agroecología.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
agroecología
Revolución Verde
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73153

id SEDICI_b043ebce1bd5165e2cd5d25e91f7ed44
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73153
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Lineamientos para abordar aspectos complejos con indicadores : Una mirada desde el enfoque de la AgroecologíaBlandi, María LuzGargoloff, Natalia AgustinaIermanó, María JoséCiencias AgrariasagroecologíaRevolución VerdeEl proceso de modernización tecnológica ocurrido en la agricultura en las últimas décadas, asociado a un uso intensivo de insumos, ha logrado aumentar la productividad y rentabilidad de los sistemas más tecnificados (Caporal, 2009; Andrade, 2011). Sin embargo, ha generado problemas ecológico-productivos, económicos y sociales, que plantean la crisis del actual modelo de producción agropecuaria y ponen en duda su permanencia en el tiempo. La causa de ello es que bajo el paradigma de la Revolución Verde, aun predominante, se ha abordado el estudio de los sistemas agropecuarios de manera simplista y fraccionada. Por un lado, los aspectos culturales son exclusivamente abordados por las ciencias sociales, como la antropología y la sociología, mientras que los aspectos biológicos y tecnológicos son exclusivamente estudiados por las ciencias biológicas, como las ciencias agronómicas, la ecología y la ciencia del suelo, entre otras. Sin embargo, los agroecosistemas son sistemas más complejos de lo que se creía hasta ahora, en donde los componentes biológicos y culturales están en íntima relación (Stupino et al., 2014).Eje 2: Bienes naturales, problemas medioambientales y sostenibilidad del desarrollo agrario. Extractivismo, “sojización” y otros debates. Agroecología.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73153spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:44:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73153Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:44:24.729SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Lineamientos para abordar aspectos complejos con indicadores : Una mirada desde el enfoque de la Agroecología
title Lineamientos para abordar aspectos complejos con indicadores : Una mirada desde el enfoque de la Agroecología
spellingShingle Lineamientos para abordar aspectos complejos con indicadores : Una mirada desde el enfoque de la Agroecología
Blandi, María Luz
Ciencias Agrarias
agroecología
Revolución Verde
title_short Lineamientos para abordar aspectos complejos con indicadores : Una mirada desde el enfoque de la Agroecología
title_full Lineamientos para abordar aspectos complejos con indicadores : Una mirada desde el enfoque de la Agroecología
title_fullStr Lineamientos para abordar aspectos complejos con indicadores : Una mirada desde el enfoque de la Agroecología
title_full_unstemmed Lineamientos para abordar aspectos complejos con indicadores : Una mirada desde el enfoque de la Agroecología
title_sort Lineamientos para abordar aspectos complejos con indicadores : Una mirada desde el enfoque de la Agroecología
dc.creator.none.fl_str_mv Blandi, María Luz
Gargoloff, Natalia Agustina
Iermanó, María José
author Blandi, María Luz
author_facet Blandi, María Luz
Gargoloff, Natalia Agustina
Iermanó, María José
author_role author
author2 Gargoloff, Natalia Agustina
Iermanó, María José
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
agroecología
Revolución Verde
topic Ciencias Agrarias
agroecología
Revolución Verde
dc.description.none.fl_txt_mv El proceso de modernización tecnológica ocurrido en la agricultura en las últimas décadas, asociado a un uso intensivo de insumos, ha logrado aumentar la productividad y rentabilidad de los sistemas más tecnificados (Caporal, 2009; Andrade, 2011). Sin embargo, ha generado problemas ecológico-productivos, económicos y sociales, que plantean la crisis del actual modelo de producción agropecuaria y ponen en duda su permanencia en el tiempo. La causa de ello es que bajo el paradigma de la Revolución Verde, aun predominante, se ha abordado el estudio de los sistemas agropecuarios de manera simplista y fraccionada. Por un lado, los aspectos culturales son exclusivamente abordados por las ciencias sociales, como la antropología y la sociología, mientras que los aspectos biológicos y tecnológicos son exclusivamente estudiados por las ciencias biológicas, como las ciencias agronómicas, la ecología y la ciencia del suelo, entre otras. Sin embargo, los agroecosistemas son sistemas más complejos de lo que se creía hasta ahora, en donde los componentes biológicos y culturales están en íntima relación (Stupino et al., 2014).
Eje 2: Bienes naturales, problemas medioambientales y sostenibilidad del desarrollo agrario. Extractivismo, “sojización” y otros debates. Agroecología.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description El proceso de modernización tecnológica ocurrido en la agricultura en las últimas décadas, asociado a un uso intensivo de insumos, ha logrado aumentar la productividad y rentabilidad de los sistemas más tecnificados (Caporal, 2009; Andrade, 2011). Sin embargo, ha generado problemas ecológico-productivos, económicos y sociales, que plantean la crisis del actual modelo de producción agropecuaria y ponen en duda su permanencia en el tiempo. La causa de ello es que bajo el paradigma de la Revolución Verde, aun predominante, se ha abordado el estudio de los sistemas agropecuarios de manera simplista y fraccionada. Por un lado, los aspectos culturales son exclusivamente abordados por las ciencias sociales, como la antropología y la sociología, mientras que los aspectos biológicos y tecnológicos son exclusivamente estudiados por las ciencias biológicas, como las ciencias agronómicas, la ecología y la ciencia del suelo, entre otras. Sin embargo, los agroecosistemas son sistemas más complejos de lo que se creía hasta ahora, en donde los componentes biológicos y culturales están en íntima relación (Stupino et al., 2014).
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73153
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73153
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260315246428160
score 13.13397