Determinación de factores genéticos asociados a la infertilidad en la especie equina

Autores
Pirosanto, Yamila
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Demyda Peyrás, Sebastián
Neild, Deborah
Kienast, Mariana Eva
Antonini de Ruiz, Alicia Graciela
Descripción
El objetivo general de esta tesis es estudiar las bases genéticas que producen variaciones en la fertilidad de la especie equina asociadas al incremento de la endogamia y/o la presencia de anomalías cromosómicas. Los análisis de calidad seminal se llevaron a cabo utilizando nuevas metodologías de evaluación espermática (CASA), los cuales ha permitido estudiar las características y funciones de los espermatozoides en forma individual, con un enfoque poblacional basado en el estudio de grandes cantidades de información. La aparición de anomalías cromosómicas se analizó mediante datos de genotipados utilizando SNP array. La detección de alteraciones en el número de copias se realizó mediante el análisis conjunto de LRR y BAF. Con respecto a la calidad seminal, se concluyó que los altos niveles de consanguinidad pueden comprometer la calidad espermática, pudiendo tener una influencia negativa en la fertilidad. Por otro lado, se demostró que el uso del CASA y el análisis de subpoblaciones son un buen método para estudiar la calidad del semen. Además, se determinó el efecto negativo de la congelación sobre la calidad seminal y la efectividad del diluyente botucrio. Con relación a las anomalías cromosómicas, hemos desarrollado una técnica analítica sencilla y robusta para detectar algunas de las anomalías cromosómicas más importantes en caballos mediante el análisis de los datos de intensidad producidos por arrays de SNP. Además, hemos validado la metodología DANFIP para cuantificar el grado de quimerismo utilizando información genómica obtenida a partir de plataformas comerciales de genotipado SNP. Comprender cómo las anomalías cromosómicas y la calidad del esperma afectan la fertilidad en los equinos, permitirá desarrollar estrategias de reproducción más efectivas. Pudiendo mejorar la tasa de fertilidad y reducir los problemas reproductivos en la cría equina. Además, permitirá a los criadores seleccionar los mejores reproductores para mejorar la calidad genética y reducir pérdidas económicas.
The general objective of this thesis is to study the genetic bases that produce variations in the fertility of the equine species associated with increased inbreeding and/or the presence of chromosomal abnormalities. Semen quality analyses were carried out using new methodologies of sperm evaluation (CASA), which has allowed the study of the characteristics and functions of individual spermatozoa, with a population approach based on the study of large amounts of information. The occurrence of chromosomal abnormalities was analyzed by genotyping data using SNP array. Detection of copy number alterations was performed by joint LRR and BAF analysis. With respect to semen quality, it was concluded that high levels of inbreeding can compromise sperm quality and may have a negative influence on fertility. On the other hand, it was demonstrated that the use of CASA and subpopulation analysis is a good method to study semen quality. In addition, the negative effect of freezing on semen quality and the effectiveness of the botulinum extender was determined. In relation to chromosomal abnormalities, we have developed a simple and robust analytical technique to detect some of the most important chromosomal abnormalities in horses by analyzing the intensity data produced by SNP arrays. In addition, we have validated the DANFIP methodology to quantify the degree of chimerism using genomic information obtained from commercial SNP genotyping platforms. Understanding how chromosomal abnormalities and sperm quality affect fertility in equines will enable the development of more effective breeding strategies. This will improve fertility rates and reduce reproductive problems in equine breeding. In addition, it will allow breeders to select the best breeding stock to improve genetic quality and reduce economic losses.
Doctor en Ciencias Veterinarias
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Veterinarias
Materia
Ciencias Veterinarias
Infertilidad
Pura Raza Española
Anomalías cromosómicas
Calidad seminal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167893

id SEDICI_b03981ffdac6c359e89a42b1bb61ea5e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167893
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Determinación de factores genéticos asociados a la infertilidad en la especie equinaDetermination of genetic factors associated with infertility in horsesPirosanto, YamilaCiencias VeterinariasInfertilidadPura Raza EspañolaAnomalías cromosómicasCalidad seminalEl objetivo general de esta tesis es estudiar las bases genéticas que producen variaciones en la fertilidad de la especie equina asociadas al incremento de la endogamia y/o la presencia de anomalías cromosómicas. Los análisis de calidad seminal se llevaron a cabo utilizando nuevas metodologías de evaluación espermática (CASA), los cuales ha permitido estudiar las características y funciones de los espermatozoides en forma individual, con un enfoque poblacional basado en el estudio de grandes cantidades de información. La aparición de anomalías cromosómicas se analizó mediante datos de genotipados utilizando SNP array. La detección de alteraciones en el número de copias se realizó mediante el análisis conjunto de LRR y BAF. Con respecto a la calidad seminal, se concluyó que los altos niveles de consanguinidad pueden comprometer la calidad espermática, pudiendo tener una influencia negativa en la fertilidad. Por otro lado, se demostró que el uso del CASA y el análisis de subpoblaciones son un buen método para estudiar la calidad del semen. Además, se determinó el efecto negativo de la congelación sobre la calidad seminal y la efectividad del diluyente botucrio. Con relación a las anomalías cromosómicas, hemos desarrollado una técnica analítica sencilla y robusta para detectar algunas de las anomalías cromosómicas más importantes en caballos mediante el análisis de los datos de intensidad producidos por arrays de SNP. Además, hemos validado la metodología DANFIP para cuantificar el grado de quimerismo utilizando información genómica obtenida a partir de plataformas comerciales de genotipado SNP. Comprender cómo las anomalías cromosómicas y la calidad del esperma afectan la fertilidad en los equinos, permitirá desarrollar estrategias de reproducción más efectivas. Pudiendo mejorar la tasa de fertilidad y reducir los problemas reproductivos en la cría equina. Además, permitirá a los criadores seleccionar los mejores reproductores para mejorar la calidad genética y reducir pérdidas económicas.The general objective of this thesis is to study the genetic bases that produce variations in the fertility of the equine species associated with increased inbreeding and/or the presence of chromosomal abnormalities. Semen quality analyses were carried out using new methodologies of sperm evaluation (CASA), which has allowed the study of the characteristics and functions of individual spermatozoa, with a population approach based on the study of large amounts of information. The occurrence of chromosomal abnormalities was analyzed by genotyping data using SNP array. Detection of copy number alterations was performed by joint LRR and BAF analysis. With respect to semen quality, it was concluded that high levels of inbreeding can compromise sperm quality and may have a negative influence on fertility. On the other hand, it was demonstrated that the use of CASA and subpopulation analysis is a good method to study semen quality. In addition, the negative effect of freezing on semen quality and the effectiveness of the botulinum extender was determined. In relation to chromosomal abnormalities, we have developed a simple and robust analytical technique to detect some of the most important chromosomal abnormalities in horses by analyzing the intensity data produced by SNP arrays. In addition, we have validated the DANFIP methodology to quantify the degree of chimerism using genomic information obtained from commercial SNP genotyping platforms. Understanding how chromosomal abnormalities and sperm quality affect fertility in equines will enable the development of more effective breeding strategies. This will improve fertility rates and reduce reproductive problems in equine breeding. In addition, it will allow breeders to select the best breeding stock to improve genetic quality and reduce economic losses.Doctor en Ciencias VeterinariasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias VeterinariasDemyda Peyrás, SebastiánNeild, DeborahKienast, Mariana EvaAntonini de Ruiz, Alicia Graciela2024-07-02info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167893https://doi.org/10.35537/10915/167893spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:44:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167893Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:44:46.101SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Determinación de factores genéticos asociados a la infertilidad en la especie equina
Determination of genetic factors associated with infertility in horses
title Determinación de factores genéticos asociados a la infertilidad en la especie equina
spellingShingle Determinación de factores genéticos asociados a la infertilidad en la especie equina
Pirosanto, Yamila
Ciencias Veterinarias
Infertilidad
Pura Raza Española
Anomalías cromosómicas
Calidad seminal
title_short Determinación de factores genéticos asociados a la infertilidad en la especie equina
title_full Determinación de factores genéticos asociados a la infertilidad en la especie equina
title_fullStr Determinación de factores genéticos asociados a la infertilidad en la especie equina
title_full_unstemmed Determinación de factores genéticos asociados a la infertilidad en la especie equina
title_sort Determinación de factores genéticos asociados a la infertilidad en la especie equina
dc.creator.none.fl_str_mv Pirosanto, Yamila
author Pirosanto, Yamila
author_facet Pirosanto, Yamila
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Demyda Peyrás, Sebastián
Neild, Deborah
Kienast, Mariana Eva
Antonini de Ruiz, Alicia Graciela
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Veterinarias
Infertilidad
Pura Raza Española
Anomalías cromosómicas
Calidad seminal
topic Ciencias Veterinarias
Infertilidad
Pura Raza Española
Anomalías cromosómicas
Calidad seminal
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo general de esta tesis es estudiar las bases genéticas que producen variaciones en la fertilidad de la especie equina asociadas al incremento de la endogamia y/o la presencia de anomalías cromosómicas. Los análisis de calidad seminal se llevaron a cabo utilizando nuevas metodologías de evaluación espermática (CASA), los cuales ha permitido estudiar las características y funciones de los espermatozoides en forma individual, con un enfoque poblacional basado en el estudio de grandes cantidades de información. La aparición de anomalías cromosómicas se analizó mediante datos de genotipados utilizando SNP array. La detección de alteraciones en el número de copias se realizó mediante el análisis conjunto de LRR y BAF. Con respecto a la calidad seminal, se concluyó que los altos niveles de consanguinidad pueden comprometer la calidad espermática, pudiendo tener una influencia negativa en la fertilidad. Por otro lado, se demostró que el uso del CASA y el análisis de subpoblaciones son un buen método para estudiar la calidad del semen. Además, se determinó el efecto negativo de la congelación sobre la calidad seminal y la efectividad del diluyente botucrio. Con relación a las anomalías cromosómicas, hemos desarrollado una técnica analítica sencilla y robusta para detectar algunas de las anomalías cromosómicas más importantes en caballos mediante el análisis de los datos de intensidad producidos por arrays de SNP. Además, hemos validado la metodología DANFIP para cuantificar el grado de quimerismo utilizando información genómica obtenida a partir de plataformas comerciales de genotipado SNP. Comprender cómo las anomalías cromosómicas y la calidad del esperma afectan la fertilidad en los equinos, permitirá desarrollar estrategias de reproducción más efectivas. Pudiendo mejorar la tasa de fertilidad y reducir los problemas reproductivos en la cría equina. Además, permitirá a los criadores seleccionar los mejores reproductores para mejorar la calidad genética y reducir pérdidas económicas.
The general objective of this thesis is to study the genetic bases that produce variations in the fertility of the equine species associated with increased inbreeding and/or the presence of chromosomal abnormalities. Semen quality analyses were carried out using new methodologies of sperm evaluation (CASA), which has allowed the study of the characteristics and functions of individual spermatozoa, with a population approach based on the study of large amounts of information. The occurrence of chromosomal abnormalities was analyzed by genotyping data using SNP array. Detection of copy number alterations was performed by joint LRR and BAF analysis. With respect to semen quality, it was concluded that high levels of inbreeding can compromise sperm quality and may have a negative influence on fertility. On the other hand, it was demonstrated that the use of CASA and subpopulation analysis is a good method to study semen quality. In addition, the negative effect of freezing on semen quality and the effectiveness of the botulinum extender was determined. In relation to chromosomal abnormalities, we have developed a simple and robust analytical technique to detect some of the most important chromosomal abnormalities in horses by analyzing the intensity data produced by SNP arrays. In addition, we have validated the DANFIP methodology to quantify the degree of chimerism using genomic information obtained from commercial SNP genotyping platforms. Understanding how chromosomal abnormalities and sperm quality affect fertility in equines will enable the development of more effective breeding strategies. This will improve fertility rates and reduce reproductive problems in equine breeding. In addition, it will allow breeders to select the best breeding stock to improve genetic quality and reduce economic losses.
Doctor en Ciencias Veterinarias
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Veterinarias
description El objetivo general de esta tesis es estudiar las bases genéticas que producen variaciones en la fertilidad de la especie equina asociadas al incremento de la endogamia y/o la presencia de anomalías cromosómicas. Los análisis de calidad seminal se llevaron a cabo utilizando nuevas metodologías de evaluación espermática (CASA), los cuales ha permitido estudiar las características y funciones de los espermatozoides en forma individual, con un enfoque poblacional basado en el estudio de grandes cantidades de información. La aparición de anomalías cromosómicas se analizó mediante datos de genotipados utilizando SNP array. La detección de alteraciones en el número de copias se realizó mediante el análisis conjunto de LRR y BAF. Con respecto a la calidad seminal, se concluyó que los altos niveles de consanguinidad pueden comprometer la calidad espermática, pudiendo tener una influencia negativa en la fertilidad. Por otro lado, se demostró que el uso del CASA y el análisis de subpoblaciones son un buen método para estudiar la calidad del semen. Además, se determinó el efecto negativo de la congelación sobre la calidad seminal y la efectividad del diluyente botucrio. Con relación a las anomalías cromosómicas, hemos desarrollado una técnica analítica sencilla y robusta para detectar algunas de las anomalías cromosómicas más importantes en caballos mediante el análisis de los datos de intensidad producidos por arrays de SNP. Además, hemos validado la metodología DANFIP para cuantificar el grado de quimerismo utilizando información genómica obtenida a partir de plataformas comerciales de genotipado SNP. Comprender cómo las anomalías cromosómicas y la calidad del esperma afectan la fertilidad en los equinos, permitirá desarrollar estrategias de reproducción más efectivas. Pudiendo mejorar la tasa de fertilidad y reducir los problemas reproductivos en la cría equina. Además, permitirá a los criadores seleccionar los mejores reproductores para mejorar la calidad genética y reducir pérdidas económicas.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-07-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167893
https://doi.org/10.35537/10915/167893
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167893
https://doi.org/10.35537/10915/167893
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616314316914688
score 13.070432