Situación laboral de los recién egresados
- Autores
- Coscarelli, Nélida Yolanda; Papel, Gustavo Omar; Albarracin, Silvia Alicia; Medina, María Mercedes; Irigoyen, Silvia Angélica; Mosconi, Etel Beatriz; Rueda, Leticia Argentina; Tomas, Leandro Juan; Seara, Sergio Eduardo; Lezcano, Darío
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los graduados de nuestras facultades son el vínculo entre el sistema de Educación Superior y la sociedad, sin embargo, una vez que egresan, nada se sabe de sus inquietudes, de las fortalezas y debilidades de su formación, de sus necesidades de perfeccionamiento y de los problemas que enfrentan en su inserción en el mercado laboral. El objetivo del presente trabajo es analizar la propensión a la emigración, los motivos de la misma y el tiempo de desempleo desde la graduación en egresados de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata. Es un estudio transversal de tipo descriptivo, el universo a estudiar lo constituyeron los egresados de la FOLP en el período 2002-2003, las fuentes documentales fueron el CESPI y la Secretaría de Post-grado de la FOLP. La información se obtuvo mediante una encuesta estructurada que se aplicó vía correo postal, internet y entrevistas personales y telefónicas. Del total de egresados 2002 - 2003, se obtuvo información de 199 del año 2002 y de 214 del 2003. Del análisis de los datos se obtuvieron los siguientes resultados: estuvieron desempleados por más de seis meses desde que se graduaron el 75.88% del año 2002 y el 81.78% del año 2003. Tuvieron intención de emigrar 57.28% del año 2002 y 68.22% del año 2003. Con respecto a los motivos en la intención de emigrar el mayor porcentaje de ambos años fue por problemas laborales y/o económicos. Las encuestas brindaron elementos para determinar que un alto porcentaje de egresados estuvo desempleado por más de seis meses desde que se graduó, teniendo intención de emigrar por problemas laborales y/o económicos.
Facultad de Odontología - Materia
-
Odontología
Desempleo
Emigración
Egresados
Encuesta
Entrevista
Educación
Trabajo
Perfeccionamiento
Capacitación
Economía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134631
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b01e88a3d0de96b003a1f2f7094ab6d6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134631 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Situación laboral de los recién egresadosCoscarelli, Nélida YolandaPapel, Gustavo OmarAlbarracin, Silvia AliciaMedina, María MercedesIrigoyen, Silvia AngélicaMosconi, Etel BeatrizRueda, Leticia ArgentinaTomas, Leandro JuanSeara, Sergio EduardoLezcano, DaríoOdontologíaDesempleoEmigraciónEgresadosEncuestaEntrevistaEducaciónTrabajoPerfeccionamientoCapacitaciónEconomíaLos graduados de nuestras facultades son el vínculo entre el sistema de Educación Superior y la sociedad, sin embargo, una vez que egresan, nada se sabe de sus inquietudes, de las fortalezas y debilidades de su formación, de sus necesidades de perfeccionamiento y de los problemas que enfrentan en su inserción en el mercado laboral. El objetivo del presente trabajo es analizar la propensión a la emigración, los motivos de la misma y el tiempo de desempleo desde la graduación en egresados de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata. Es un estudio transversal de tipo descriptivo, el universo a estudiar lo constituyeron los egresados de la FOLP en el período 2002-2003, las fuentes documentales fueron el CESPI y la Secretaría de Post-grado de la FOLP. La información se obtuvo mediante una encuesta estructurada que se aplicó vía correo postal, internet y entrevistas personales y telefónicas. Del total de egresados 2002 - 2003, se obtuvo información de 199 del año 2002 y de 214 del 2003. Del análisis de los datos se obtuvieron los siguientes resultados: estuvieron desempleados por más de seis meses desde que se graduaron el 75.88% del año 2002 y el 81.78% del año 2003. Tuvieron intención de emigrar 57.28% del año 2002 y 68.22% del año 2003. Con respecto a los motivos en la intención de emigrar el mayor porcentaje de ambos años fue por problemas laborales y/o económicos. Las encuestas brindaron elementos para determinar que un alto porcentaje de egresados estuvo desempleado por más de seis meses desde que se graduó, teniendo intención de emigrar por problemas laborales y/o económicos.Facultad de Odontología2006-12-01info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134631spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/950-34-0274-3info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/126828info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:22:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134631Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:22:26.589SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Situación laboral de los recién egresados |
title |
Situación laboral de los recién egresados |
spellingShingle |
Situación laboral de los recién egresados Coscarelli, Nélida Yolanda Odontología Desempleo Emigración Egresados Encuesta Entrevista Educación Trabajo Perfeccionamiento Capacitación Economía |
title_short |
Situación laboral de los recién egresados |
title_full |
Situación laboral de los recién egresados |
title_fullStr |
Situación laboral de los recién egresados |
title_full_unstemmed |
Situación laboral de los recién egresados |
title_sort |
Situación laboral de los recién egresados |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Coscarelli, Nélida Yolanda Papel, Gustavo Omar Albarracin, Silvia Alicia Medina, María Mercedes Irigoyen, Silvia Angélica Mosconi, Etel Beatriz Rueda, Leticia Argentina Tomas, Leandro Juan Seara, Sergio Eduardo Lezcano, Darío |
author |
Coscarelli, Nélida Yolanda |
author_facet |
Coscarelli, Nélida Yolanda Papel, Gustavo Omar Albarracin, Silvia Alicia Medina, María Mercedes Irigoyen, Silvia Angélica Mosconi, Etel Beatriz Rueda, Leticia Argentina Tomas, Leandro Juan Seara, Sergio Eduardo Lezcano, Darío |
author_role |
author |
author2 |
Papel, Gustavo Omar Albarracin, Silvia Alicia Medina, María Mercedes Irigoyen, Silvia Angélica Mosconi, Etel Beatriz Rueda, Leticia Argentina Tomas, Leandro Juan Seara, Sergio Eduardo Lezcano, Darío |
author2_role |
author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología Desempleo Emigración Egresados Encuesta Entrevista Educación Trabajo Perfeccionamiento Capacitación Economía |
topic |
Odontología Desempleo Emigración Egresados Encuesta Entrevista Educación Trabajo Perfeccionamiento Capacitación Economía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los graduados de nuestras facultades son el vínculo entre el sistema de Educación Superior y la sociedad, sin embargo, una vez que egresan, nada se sabe de sus inquietudes, de las fortalezas y debilidades de su formación, de sus necesidades de perfeccionamiento y de los problemas que enfrentan en su inserción en el mercado laboral. El objetivo del presente trabajo es analizar la propensión a la emigración, los motivos de la misma y el tiempo de desempleo desde la graduación en egresados de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata. Es un estudio transversal de tipo descriptivo, el universo a estudiar lo constituyeron los egresados de la FOLP en el período 2002-2003, las fuentes documentales fueron el CESPI y la Secretaría de Post-grado de la FOLP. La información se obtuvo mediante una encuesta estructurada que se aplicó vía correo postal, internet y entrevistas personales y telefónicas. Del total de egresados 2002 - 2003, se obtuvo información de 199 del año 2002 y de 214 del 2003. Del análisis de los datos se obtuvieron los siguientes resultados: estuvieron desempleados por más de seis meses desde que se graduaron el 75.88% del año 2002 y el 81.78% del año 2003. Tuvieron intención de emigrar 57.28% del año 2002 y 68.22% del año 2003. Con respecto a los motivos en la intención de emigrar el mayor porcentaje de ambos años fue por problemas laborales y/o económicos. Las encuestas brindaron elementos para determinar que un alto porcentaje de egresados estuvo desempleado por más de seis meses desde que se graduó, teniendo intención de emigrar por problemas laborales y/o económicos. Facultad de Odontología |
description |
Los graduados de nuestras facultades son el vínculo entre el sistema de Educación Superior y la sociedad, sin embargo, una vez que egresan, nada se sabe de sus inquietudes, de las fortalezas y debilidades de su formación, de sus necesidades de perfeccionamiento y de los problemas que enfrentan en su inserción en el mercado laboral. El objetivo del presente trabajo es analizar la propensión a la emigración, los motivos de la misma y el tiempo de desempleo desde la graduación en egresados de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata. Es un estudio transversal de tipo descriptivo, el universo a estudiar lo constituyeron los egresados de la FOLP en el período 2002-2003, las fuentes documentales fueron el CESPI y la Secretaría de Post-grado de la FOLP. La información se obtuvo mediante una encuesta estructurada que se aplicó vía correo postal, internet y entrevistas personales y telefónicas. Del total de egresados 2002 - 2003, se obtuvo información de 199 del año 2002 y de 214 del 2003. Del análisis de los datos se obtuvieron los siguientes resultados: estuvieron desempleados por más de seis meses desde que se graduaron el 75.88% del año 2002 y el 81.78% del año 2003. Tuvieron intención de emigrar 57.28% del año 2002 y 68.22% del año 2003. Con respecto a los motivos en la intención de emigrar el mayor porcentaje de ambos años fue por problemas laborales y/o económicos. Las encuestas brindaron elementos para determinar que un alto porcentaje de egresados estuvo desempleado por más de seis meses desde que se graduó, teniendo intención de emigrar por problemas laborales y/o económicos. |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006-12-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134631 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134631 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/950-34-0274-3 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/126828 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064280519049216 |
score |
13.22299 |