El clero inmigrante de la campaña cordobesa 1870-1930

Autores
Gallardo, Milagros
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El proceso de modernización social y económica que se inicia de fines del siglo XIX implicó la incorporación de la inmigración masiva en la estructura social provincial, la campaña se fue cubriendo de colonias agrícolas con pobladores de origen extranjero. La Iglesia diocesana no fue ajena a ese proceso, debió absorber una cantidad importante de fieles católicos a quienes debía proporcionar asistencia espiritual y afrontar la paulatina incorporación de clero secular inmigrante. Este trabajo se propone indagar sobre dos aspectos del proceso; la composición del clero inmigrante, la cantidad, el país de origen, los cargos y ocupaciones que ejercieron en la diócesis, y los factores culturales y de pensamiento que condicionaron las relaciones sociales entre los integrantes de este grupo y otros actores: la Jerarquía eclesiástica, clero criollo y las feligresías respectivas. Mediante la reconstrucción de las mismas, intentaremos deducir si se trató de un grupo cohesionado por alguna solidaridad especial, cuales fueron los criterios según los cuales se formaron estratificaciones sociales dentro del clero, y en particular, el lugar que ocupó el sector inmigrante. Se recurrirá a un enfoque microanalítico que nos permita seguir algunas trayectorias individuales de curas inmigrantes a través de los diferentes contextos diocesanos en los que desarrollaron su actividad.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Historia
clero
inmigración
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133406

id SEDICI_aff7142d82606a74b1570e6561c7003e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133406
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El clero inmigrante de la campaña cordobesa 1870-1930Gallardo, MilagrosHistoriacleroinmigraciónEl proceso de modernización social y económica que se inicia de fines del siglo XIX implicó la incorporación de la inmigración masiva en la estructura social provincial, la campaña se fue cubriendo de colonias agrícolas con pobladores de origen extranjero. La Iglesia diocesana no fue ajena a ese proceso, debió absorber una cantidad importante de fieles católicos a quienes debía proporcionar asistencia espiritual y afrontar la paulatina incorporación de clero secular inmigrante. Este trabajo se propone indagar sobre dos aspectos del proceso; la composición del clero inmigrante, la cantidad, el país de origen, los cargos y ocupaciones que ejercieron en la diócesis, y los factores culturales y de pensamiento que condicionaron las relaciones sociales entre los integrantes de este grupo y otros actores: la Jerarquía eclesiástica, clero criollo y las feligresías respectivas. Mediante la reconstrucción de las mismas, intentaremos deducir si se trató de un grupo cohesionado por alguna solidaridad especial, cuales fueron los criterios según los cuales se formaron estratificaciones sociales dentro del clero, y en particular, el lugar que ocupó el sector inmigrante. Se recurrirá a un enfoque microanalítico que nos permita seguir algunas trayectorias individuales de curas inmigrantes a través de los diferentes contextos diocesanos en los que desarrollaron su actividad.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133406spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-24227-8-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:05:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133406Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:05:39.091SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El clero inmigrante de la campaña cordobesa 1870-1930
title El clero inmigrante de la campaña cordobesa 1870-1930
spellingShingle El clero inmigrante de la campaña cordobesa 1870-1930
Gallardo, Milagros
Historia
clero
inmigración
title_short El clero inmigrante de la campaña cordobesa 1870-1930
title_full El clero inmigrante de la campaña cordobesa 1870-1930
title_fullStr El clero inmigrante de la campaña cordobesa 1870-1930
title_full_unstemmed El clero inmigrante de la campaña cordobesa 1870-1930
title_sort El clero inmigrante de la campaña cordobesa 1870-1930
dc.creator.none.fl_str_mv Gallardo, Milagros
author Gallardo, Milagros
author_facet Gallardo, Milagros
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
clero
inmigración
topic Historia
clero
inmigración
dc.description.none.fl_txt_mv El proceso de modernización social y económica que se inicia de fines del siglo XIX implicó la incorporación de la inmigración masiva en la estructura social provincial, la campaña se fue cubriendo de colonias agrícolas con pobladores de origen extranjero. La Iglesia diocesana no fue ajena a ese proceso, debió absorber una cantidad importante de fieles católicos a quienes debía proporcionar asistencia espiritual y afrontar la paulatina incorporación de clero secular inmigrante. Este trabajo se propone indagar sobre dos aspectos del proceso; la composición del clero inmigrante, la cantidad, el país de origen, los cargos y ocupaciones que ejercieron en la diócesis, y los factores culturales y de pensamiento que condicionaron las relaciones sociales entre los integrantes de este grupo y otros actores: la Jerarquía eclesiástica, clero criollo y las feligresías respectivas. Mediante la reconstrucción de las mismas, intentaremos deducir si se trató de un grupo cohesionado por alguna solidaridad especial, cuales fueron los criterios según los cuales se formaron estratificaciones sociales dentro del clero, y en particular, el lugar que ocupó el sector inmigrante. Se recurrirá a un enfoque microanalítico que nos permita seguir algunas trayectorias individuales de curas inmigrantes a través de los diferentes contextos diocesanos en los que desarrollaron su actividad.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El proceso de modernización social y económica que se inicia de fines del siglo XIX implicó la incorporación de la inmigración masiva en la estructura social provincial, la campaña se fue cubriendo de colonias agrícolas con pobladores de origen extranjero. La Iglesia diocesana no fue ajena a ese proceso, debió absorber una cantidad importante de fieles católicos a quienes debía proporcionar asistencia espiritual y afrontar la paulatina incorporación de clero secular inmigrante. Este trabajo se propone indagar sobre dos aspectos del proceso; la composición del clero inmigrante, la cantidad, el país de origen, los cargos y ocupaciones que ejercieron en la diócesis, y los factores culturales y de pensamiento que condicionaron las relaciones sociales entre los integrantes de este grupo y otros actores: la Jerarquía eclesiástica, clero criollo y las feligresías respectivas. Mediante la reconstrucción de las mismas, intentaremos deducir si se trató de un grupo cohesionado por alguna solidaridad especial, cuales fueron los criterios según los cuales se formaron estratificaciones sociales dentro del clero, y en particular, el lugar que ocupó el sector inmigrante. Se recurrirá a un enfoque microanalítico que nos permita seguir algunas trayectorias individuales de curas inmigrantes a través de los diferentes contextos diocesanos en los que desarrollaron su actividad.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133406
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133406
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-24227-8-3
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260557157105664
score 13.13397