Una paradoja comercial-cultural: la Argentina, España y los Estados Unidos en la época de la guerra hispano-americana

Autores
Sheinin, David
Año de publicación
2001
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En 1898 y durante la década siguiente, las posiciones argentinas frente a la Guerra Hispano-Americana y a los beligerantes de aquella guerra se desarrollaron paradojicamente a nivel ideológico y político. Mientras que la identificación argentina con la cultura Española crecía, las relaciones comerciales, diplomáticas y políticas argentinas con España disminuían. Durante los mismos años, las relaciones argentinas-norteamericanas en esas mismas ramas crecieron rapidamente. Inmediatamente después de la guerra esa paradoja de un comercio fuerte con los Estados Unidos y relaciones culturales con España en crecimiento caracterizaba la política exterior argentina
Departamento de Historia
Fuente
Memoria académica
Materia
Humanidades
Historia
política exterior
Guerra Hispano-Americana
Argentina
relación cultural
España
Estados Unidos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/11432

id SEDICI_afc0fba49541aa38abf3d88c3802c158
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/11432
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Una paradoja comercial-cultural: la Argentina, España y los Estados Unidos en la época de la guerra hispano-americanaSheinin, DavidHumanidadesHistoriapolítica exteriorGuerra Hispano-AmericanaArgentinarelación culturalEspañaEstados UnidosEn 1898 y durante la década siguiente, las posiciones argentinas frente a la Guerra Hispano-Americana y a los beligerantes de aquella guerra se desarrollaron paradojicamente a nivel ideológico y político. Mientras que la identificación argentina con la cultura Española crecía, las relaciones comerciales, diplomáticas y políticas argentinas con España disminuían. Durante los mismos años, las relaciones argentinas-norteamericanas en esas mismas ramas crecieron rapidamente. Inmediatamente después de la guerra esa paradoja de un comercio fuerte con los Estados Unidos y relaciones culturales con España en crecimiento caracterizaba la política exterior argentinaDepartamento de Historia2001info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf187-209http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11432<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12/pr.12.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-8971info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-10-15T10:43:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/11432Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:43:58.757SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Una paradoja comercial-cultural: la Argentina, España y los Estados Unidos en la época de la guerra hispano-americana
title Una paradoja comercial-cultural: la Argentina, España y los Estados Unidos en la época de la guerra hispano-americana
spellingShingle Una paradoja comercial-cultural: la Argentina, España y los Estados Unidos en la época de la guerra hispano-americana
Sheinin, David
Humanidades
Historia
política exterior
Guerra Hispano-Americana
Argentina
relación cultural
España
Estados Unidos
title_short Una paradoja comercial-cultural: la Argentina, España y los Estados Unidos en la época de la guerra hispano-americana
title_full Una paradoja comercial-cultural: la Argentina, España y los Estados Unidos en la época de la guerra hispano-americana
title_fullStr Una paradoja comercial-cultural: la Argentina, España y los Estados Unidos en la época de la guerra hispano-americana
title_full_unstemmed Una paradoja comercial-cultural: la Argentina, España y los Estados Unidos en la época de la guerra hispano-americana
title_sort Una paradoja comercial-cultural: la Argentina, España y los Estados Unidos en la época de la guerra hispano-americana
dc.creator.none.fl_str_mv Sheinin, David
author Sheinin, David
author_facet Sheinin, David
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Historia
política exterior
Guerra Hispano-Americana
Argentina
relación cultural
España
Estados Unidos
topic Humanidades
Historia
política exterior
Guerra Hispano-Americana
Argentina
relación cultural
España
Estados Unidos
dc.description.none.fl_txt_mv En 1898 y durante la década siguiente, las posiciones argentinas frente a la Guerra Hispano-Americana y a los beligerantes de aquella guerra se desarrollaron paradojicamente a nivel ideológico y político. Mientras que la identificación argentina con la cultura Española crecía, las relaciones comerciales, diplomáticas y políticas argentinas con España disminuían. Durante los mismos años, las relaciones argentinas-norteamericanas en esas mismas ramas crecieron rapidamente. Inmediatamente después de la guerra esa paradoja de un comercio fuerte con los Estados Unidos y relaciones culturales con España en crecimiento caracterizaba la política exterior argentina
Departamento de Historia
description En 1898 y durante la década siguiente, las posiciones argentinas frente a la Guerra Hispano-Americana y a los beligerantes de aquella guerra se desarrollaron paradojicamente a nivel ideológico y político. Mientras que la identificación argentina con la cultura Española crecía, las relaciones comerciales, diplomáticas y políticas argentinas con España disminuían. Durante los mismos años, las relaciones argentinas-norteamericanas en esas mismas ramas crecieron rapidamente. Inmediatamente después de la guerra esa paradoja de un comercio fuerte con los Estados Unidos y relaciones culturales con España en crecimiento caracterizaba la política exterior argentina
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11432
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11432
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12/pr.12.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-8971
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
187-209
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063855985229824
score 13.221938