El americanismo catalán y la industria editorial : Redes comerciales entre España y Argentina (1892-1938)
- Autores
- Espósito, Fabio
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo reconstruye las políticas culturales y comerciales que los editores españoles instrumentaron entre 1892 y 1938 tendientes a conquistar los mercados de las repúblicas americanas hispanoparlantes con el propósito de estudiar algunos de los antecedentes de ese despegue. Para ello, será necesario detenerse en el extenso debate que promovió el problema del libro español en América a lo largo de la Península Ibérica durante el primer tercio del siglo XX, en el marco de las estrategias mercantiles desplegadas por los editores a los fines de adecuar la producción y comercialización del libro a los mercados externos.
Gerhardt, Federico (ed.). Volumen IV. Proyectos editoriales de Españoles en Argentina.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Letras
americanismo
España
comercio
Argentina
editoriales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59315
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_3d6c8927e9ea710bed59995ebabf1610 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59315 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El americanismo catalán y la industria editorial : Redes comerciales entre España y Argentina (1892-1938)Espósito, FabioLetrasamericanismoEspañacomercioArgentinaeditorialesEste trabajo reconstruye las políticas culturales y comerciales que los editores españoles instrumentaron entre 1892 y 1938 tendientes a conquistar los mercados de las repúblicas americanas hispanoparlantes con el propósito de estudiar algunos de los antecedentes de ese despegue. Para ello, será necesario detenerse en el extenso debate que promovió el problema del libro español en América a lo largo de la Península Ibérica durante el primer tercio del siglo XX, en el marco de las estrategias mercantiles desplegadas por los editores a los fines de adecuar la producción y comercialización del libro a los mercados externos.Gerhardt, Federico (ed.). <i>Volumen IV. Proyectos editoriales de Españoles en Argentina</i>.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59315spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoespanyola.fahce.unlp.edu.ar/iii-congreso-2014/actas-iii-2014/volumen-4/v04n01Esposito.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4168info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:39:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59315Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:39:36.518SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El americanismo catalán y la industria editorial : Redes comerciales entre España y Argentina (1892-1938) |
title |
El americanismo catalán y la industria editorial : Redes comerciales entre España y Argentina (1892-1938) |
spellingShingle |
El americanismo catalán y la industria editorial : Redes comerciales entre España y Argentina (1892-1938) Espósito, Fabio Letras americanismo España comercio Argentina editoriales |
title_short |
El americanismo catalán y la industria editorial : Redes comerciales entre España y Argentina (1892-1938) |
title_full |
El americanismo catalán y la industria editorial : Redes comerciales entre España y Argentina (1892-1938) |
title_fullStr |
El americanismo catalán y la industria editorial : Redes comerciales entre España y Argentina (1892-1938) |
title_full_unstemmed |
El americanismo catalán y la industria editorial : Redes comerciales entre España y Argentina (1892-1938) |
title_sort |
El americanismo catalán y la industria editorial : Redes comerciales entre España y Argentina (1892-1938) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Espósito, Fabio |
author |
Espósito, Fabio |
author_facet |
Espósito, Fabio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras americanismo España comercio Argentina editoriales |
topic |
Letras americanismo España comercio Argentina editoriales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo reconstruye las políticas culturales y comerciales que los editores españoles instrumentaron entre 1892 y 1938 tendientes a conquistar los mercados de las repúblicas americanas hispanoparlantes con el propósito de estudiar algunos de los antecedentes de ese despegue. Para ello, será necesario detenerse en el extenso debate que promovió el problema del libro español en América a lo largo de la Península Ibérica durante el primer tercio del siglo XX, en el marco de las estrategias mercantiles desplegadas por los editores a los fines de adecuar la producción y comercialización del libro a los mercados externos. Gerhardt, Federico (ed.). <i>Volumen IV. Proyectos editoriales de Españoles en Argentina</i>. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Este trabajo reconstruye las políticas culturales y comerciales que los editores españoles instrumentaron entre 1892 y 1938 tendientes a conquistar los mercados de las repúblicas americanas hispanoparlantes con el propósito de estudiar algunos de los antecedentes de ese despegue. Para ello, será necesario detenerse en el extenso debate que promovió el problema del libro español en América a lo largo de la Península Ibérica durante el primer tercio del siglo XX, en el marco de las estrategias mercantiles desplegadas por los editores a los fines de adecuar la producción y comercialización del libro a los mercados externos. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59315 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59315 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoespanyola.fahce.unlp.edu.ar/iii-congreso-2014/actas-iii-2014/volumen-4/v04n01Esposito.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4168 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260257906098176 |
score |
13.13397 |