La experiencia cubana de David Viñas desde Casa de las Américas (1959-1971): trayectoria y producción intelectual del período
- Autores
- Almaguer López, Mairaya
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Barreneche, Osvaldo
Silva, Guadalupe - Descripción
- El vínculo que estableció David Viñas con Casa de las Américas durante los sesenta y la posibilidad que ofrecía la institución para insertarse en los debates que delineaban el escenario cultural cubano y latinoamericano del período fue esencial para buena parte de su producción intelectual de esos años. Aunque a lo largo de la década el escritor realizó varios viajes a La Habana, dando muestra de su interés por el proyecto cultural y político que se gestaba en la capital cubana, rechazó sistemáticamente propuestas hechas por la institución para que se instalara a trabajar allí. Este gesto estuvo en correspondencia con la figura de intelectual heterodoxo y polémico que encarnó desde los tiempos de Contorno. Desde esa posición David Viñas se insertó en la dinámica de la institución que fuera rectora de las relaciones entre intelectuales de todo el mundo que se daban cita en La Habana; formó parte del certamen literario como jurado en 1965, 1969 y 1971 respectivamente, y en 1967 ganó el premio con la novela Los hombres de a caballo. Su nombre se incorporó al Comité de Colaboración de la revista Casa de las Américas, del que formaron parte solamente tres argentinos: Ezequiel Martínez Estrada, Julio Cortázar y el propio Viñas. En su paso por la isla el escritor ofreció conferencias, estuvo a cargo de la selección y prólogo de libros, presentó proyectos editoriales, participó de mesas de debates y, sobre todo, polemizó fervientemente. La presente investigación reconstruye el itinerario cubano de David Viñas durante los años sesenta e indaga las maneras en que esa experiencia se asoma en su producción intelectual del período.
Doctor en Ciencias Sociales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Ciencias Sociales
Casa de las Américas
David Viñas
década del sesenta
debate intelectual - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153838
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_afbacd97f2f2065bace6786ca2318d05 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153838 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La experiencia cubana de David Viñas desde Casa de las Américas (1959-1971): trayectoria y producción intelectual del períodoAlmaguer López, MairayaCiencias SocialesCasa de las AméricasDavid Viñasdécada del sesentadebate intelectualEl vínculo que estableció David Viñas con Casa de las Américas durante los sesenta y la posibilidad que ofrecía la institución para insertarse en los debates que delineaban el escenario cultural cubano y latinoamericano del período fue esencial para buena parte de su producción intelectual de esos años. Aunque a lo largo de la década el escritor realizó varios viajes a La Habana, dando muestra de su interés por el proyecto cultural y político que se gestaba en la capital cubana, rechazó sistemáticamente propuestas hechas por la institución para que se instalara a trabajar allí. Este gesto estuvo en correspondencia con la figura de intelectual heterodoxo y polémico que encarnó desde los tiempos de Contorno. Desde esa posición David Viñas se insertó en la dinámica de la institución que fuera rectora de las relaciones entre intelectuales de todo el mundo que se daban cita en La Habana; formó parte del certamen literario como jurado en 1965, 1969 y 1971 respectivamente, y en 1967 ganó el premio con la novela Los hombres de a caballo. Su nombre se incorporó al Comité de Colaboración de la revista Casa de las Américas, del que formaron parte solamente tres argentinos: Ezequiel Martínez Estrada, Julio Cortázar y el propio Viñas. En su paso por la isla el escritor ofreció conferencias, estuvo a cargo de la selección y prólogo de libros, presentó proyectos editoriales, participó de mesas de debates y, sobre todo, polemizó fervientemente. La presente investigación reconstruye el itinerario cubano de David Viñas durante los años sesenta e indaga las maneras en que esa experiencia se asoma en su producción intelectual del período.Doctor en Ciencias SocialesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónBarreneche, OsvaldoSilva, Guadalupe2022-02-22info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153838https://doi.org/10.35537/10915/153838spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:39:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153838Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:39:49.055SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La experiencia cubana de David Viñas desde Casa de las Américas (1959-1971): trayectoria y producción intelectual del período |
title |
La experiencia cubana de David Viñas desde Casa de las Américas (1959-1971): trayectoria y producción intelectual del período |
spellingShingle |
La experiencia cubana de David Viñas desde Casa de las Américas (1959-1971): trayectoria y producción intelectual del período Almaguer López, Mairaya Ciencias Sociales Casa de las Américas David Viñas década del sesenta debate intelectual |
title_short |
La experiencia cubana de David Viñas desde Casa de las Américas (1959-1971): trayectoria y producción intelectual del período |
title_full |
La experiencia cubana de David Viñas desde Casa de las Américas (1959-1971): trayectoria y producción intelectual del período |
title_fullStr |
La experiencia cubana de David Viñas desde Casa de las Américas (1959-1971): trayectoria y producción intelectual del período |
title_full_unstemmed |
La experiencia cubana de David Viñas desde Casa de las Américas (1959-1971): trayectoria y producción intelectual del período |
title_sort |
La experiencia cubana de David Viñas desde Casa de las Américas (1959-1971): trayectoria y producción intelectual del período |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Almaguer López, Mairaya |
author |
Almaguer López, Mairaya |
author_facet |
Almaguer López, Mairaya |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Barreneche, Osvaldo Silva, Guadalupe |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Casa de las Américas David Viñas década del sesenta debate intelectual |
topic |
Ciencias Sociales Casa de las Américas David Viñas década del sesenta debate intelectual |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El vínculo que estableció David Viñas con Casa de las Américas durante los sesenta y la posibilidad que ofrecía la institución para insertarse en los debates que delineaban el escenario cultural cubano y latinoamericano del período fue esencial para buena parte de su producción intelectual de esos años. Aunque a lo largo de la década el escritor realizó varios viajes a La Habana, dando muestra de su interés por el proyecto cultural y político que se gestaba en la capital cubana, rechazó sistemáticamente propuestas hechas por la institución para que se instalara a trabajar allí. Este gesto estuvo en correspondencia con la figura de intelectual heterodoxo y polémico que encarnó desde los tiempos de Contorno. Desde esa posición David Viñas se insertó en la dinámica de la institución que fuera rectora de las relaciones entre intelectuales de todo el mundo que se daban cita en La Habana; formó parte del certamen literario como jurado en 1965, 1969 y 1971 respectivamente, y en 1967 ganó el premio con la novela Los hombres de a caballo. Su nombre se incorporó al Comité de Colaboración de la revista Casa de las Américas, del que formaron parte solamente tres argentinos: Ezequiel Martínez Estrada, Julio Cortázar y el propio Viñas. En su paso por la isla el escritor ofreció conferencias, estuvo a cargo de la selección y prólogo de libros, presentó proyectos editoriales, participó de mesas de debates y, sobre todo, polemizó fervientemente. La presente investigación reconstruye el itinerario cubano de David Viñas durante los años sesenta e indaga las maneras en que esa experiencia se asoma en su producción intelectual del período. Doctor en Ciencias Sociales Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El vínculo que estableció David Viñas con Casa de las Américas durante los sesenta y la posibilidad que ofrecía la institución para insertarse en los debates que delineaban el escenario cultural cubano y latinoamericano del período fue esencial para buena parte de su producción intelectual de esos años. Aunque a lo largo de la década el escritor realizó varios viajes a La Habana, dando muestra de su interés por el proyecto cultural y político que se gestaba en la capital cubana, rechazó sistemáticamente propuestas hechas por la institución para que se instalara a trabajar allí. Este gesto estuvo en correspondencia con la figura de intelectual heterodoxo y polémico que encarnó desde los tiempos de Contorno. Desde esa posición David Viñas se insertó en la dinámica de la institución que fuera rectora de las relaciones entre intelectuales de todo el mundo que se daban cita en La Habana; formó parte del certamen literario como jurado en 1965, 1969 y 1971 respectivamente, y en 1967 ganó el premio con la novela Los hombres de a caballo. Su nombre se incorporó al Comité de Colaboración de la revista Casa de las Américas, del que formaron parte solamente tres argentinos: Ezequiel Martínez Estrada, Julio Cortázar y el propio Viñas. En su paso por la isla el escritor ofreció conferencias, estuvo a cargo de la selección y prólogo de libros, presentó proyectos editoriales, participó de mesas de debates y, sobre todo, polemizó fervientemente. La presente investigación reconstruye el itinerario cubano de David Viñas durante los años sesenta e indaga las maneras en que esa experiencia se asoma en su producción intelectual del período. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-02-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153838 https://doi.org/10.35537/10915/153838 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153838 https://doi.org/10.35537/10915/153838 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616271584296960 |
score |
13.070432 |