La gran epidemia : A propósito del libro Cuando murió Buenos

Autores
García, Germán
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El exhaustivo libro de Miguel Angel Scenna sobre la fiebre amarilla que asoló Buenos Aires en 1871 registra el origen trágico de dispositivo sanitario que todavía hoy sigue sin resolver el problema de la organización terapéutica de todo aquello que el desarrollo del saber médico propone. Antes de 1871 la viruela (y hasta la escarlatina, la rubeola, la disentería, la fiebre tifoidea, la gastroenteritis) podían producir epidemias mortales. Durante la fiebre amarilla, en seis meses, se cuentan más de trece mil muertos: la municipalidad despierta, entonces, y comienza el equipamiento sanitario. Hasta ese momento no había limpieza, ni cloacas: las calles estaban tapadas de basura y se transformaban, con las lluvias, en lagunas de agua estancada.
Texto publicado en El Murciélago nº 12 mar./may. 2000, publicación de la Fundación Descartes, y cedido gentilmente por el autor para MedPal -Interdisciplina y domicilio-.
Dossier: Política y Salud
Hospital Interzonal General de Agudos "Prof. Dr. R. Rossi"
Materia
Ciencias Médicas
Buenos Aires (Argentina)
sanidad
epidemia
reseña histórica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Licencia de distribución no exclusiva SEDICI
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/8504

id SEDICI_afa5df5225c5fcc5dc4b5f67519aa9fa
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/8504
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La gran epidemia : A propósito del libro Cuando murió BuenosGarcía, GermánCiencias MédicasBuenos Aires (Argentina)sanidadepidemiareseña históricaEl exhaustivo libro de Miguel Angel Scenna sobre la fiebre amarilla que asoló Buenos Aires en 1871 registra el origen trágico de dispositivo sanitario que todavía hoy sigue sin resolver el problema de la organización terapéutica de todo aquello que el desarrollo del saber médico propone. Antes de 1871 la viruela (y hasta la escarlatina, la rubeola, la disentería, la fiebre tifoidea, la gastroenteritis) podían producir epidemias mortales. Durante la fiebre amarilla, en seis meses, se cuentan más de trece mil muertos: la municipalidad despierta, entonces, y comienza el equipamiento sanitario. Hasta ese momento no había limpieza, ni cloacas: las calles estaban tapadas de basura y se transformaban, con las lluvias, en lagunas de agua estancada.Texto publicado en <i>El Murciélago</i> nº 12 mar./may. 2000, publicación de la Fundación Descartes, y cedido gentilmente por el autor para MedPal -Interdisciplina y domicilio-.Dossier: Política y SaludHospital Interzonal General de Agudos "Prof. Dr. R. Rossi"2011info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf39-41http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/8504spainfo:eu-repo/semantics/openAccessLicencia de distribución no exclusiva SEDICIreponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:50:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/8504Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:50:20.582SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La gran epidemia : A propósito del libro Cuando murió Buenos
title La gran epidemia : A propósito del libro Cuando murió Buenos
spellingShingle La gran epidemia : A propósito del libro Cuando murió Buenos
García, Germán
Ciencias Médicas
Buenos Aires (Argentina)
sanidad
epidemia
reseña histórica
title_short La gran epidemia : A propósito del libro Cuando murió Buenos
title_full La gran epidemia : A propósito del libro Cuando murió Buenos
title_fullStr La gran epidemia : A propósito del libro Cuando murió Buenos
title_full_unstemmed La gran epidemia : A propósito del libro Cuando murió Buenos
title_sort La gran epidemia : A propósito del libro Cuando murió Buenos
dc.creator.none.fl_str_mv García, Germán
author García, Germán
author_facet García, Germán
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Médicas
Buenos Aires (Argentina)
sanidad
epidemia
reseña histórica
topic Ciencias Médicas
Buenos Aires (Argentina)
sanidad
epidemia
reseña histórica
dc.description.none.fl_txt_mv El exhaustivo libro de Miguel Angel Scenna sobre la fiebre amarilla que asoló Buenos Aires en 1871 registra el origen trágico de dispositivo sanitario que todavía hoy sigue sin resolver el problema de la organización terapéutica de todo aquello que el desarrollo del saber médico propone. Antes de 1871 la viruela (y hasta la escarlatina, la rubeola, la disentería, la fiebre tifoidea, la gastroenteritis) podían producir epidemias mortales. Durante la fiebre amarilla, en seis meses, se cuentan más de trece mil muertos: la municipalidad despierta, entonces, y comienza el equipamiento sanitario. Hasta ese momento no había limpieza, ni cloacas: las calles estaban tapadas de basura y se transformaban, con las lluvias, en lagunas de agua estancada.
Texto publicado en <i>El Murciélago</i> nº 12 mar./may. 2000, publicación de la Fundación Descartes, y cedido gentilmente por el autor para MedPal -Interdisciplina y domicilio-.
Dossier: Política y Salud
Hospital Interzonal General de Agudos "Prof. Dr. R. Rossi"
description El exhaustivo libro de Miguel Angel Scenna sobre la fiebre amarilla que asoló Buenos Aires en 1871 registra el origen trágico de dispositivo sanitario que todavía hoy sigue sin resolver el problema de la organización terapéutica de todo aquello que el desarrollo del saber médico propone. Antes de 1871 la viruela (y hasta la escarlatina, la rubeola, la disentería, la fiebre tifoidea, la gastroenteritis) podían producir epidemias mortales. Durante la fiebre amarilla, en seis meses, se cuentan más de trece mil muertos: la municipalidad despierta, entonces, y comienza el equipamiento sanitario. Hasta ese momento no había limpieza, ni cloacas: las calles estaban tapadas de basura y se transformaban, con las lluvias, en lagunas de agua estancada.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/8504
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/8504
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Licencia de distribución no exclusiva SEDICI
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Licencia de distribución no exclusiva SEDICI
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
39-41
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615753698902016
score 13.070432