Hiperaldosteronismo primario, epidemia o sobrediagnóstico?
- Autores
- Ríos, María Carolina
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Ríos, María Carolina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
El Hiperaldosteronismo primario (HP) era considerado una rara causa de hipertensión arterial, representando el 1 % de los casos. En el año 1976 Gordon y colaboradores introdujeron como test de screening la relación aldosterona y actividad de renina plasmática(A/ARP) con lo que incrementó el porcentaje de detección de esta patología 12.Recién después de la década del 90 se generalizó éste método y a partir de allí se publican los trabajos multicéntricos más importantes donde se mencionan prevalencias de HP que llegan al 25% en algunas series. Mi pregunta ante el aumento de la prevalencia de una enfermedad que antes era considerada muy rara es ¿estamos ante una epidemia o solo ante un sobrediagnóstico? - Fuente
- Revista de la Facultad de Medicina, 2008, vol. 27, no. 1, p. 21-23.
- Materia
-
Hiperaldosteronismo
Epidemia
Sobrediagnóstico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/47916
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUNNE_69339e327d1951dbe70e54b82b2eefbe |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/47916 |
| network_acronym_str |
RIUNNE |
| repository_id_str |
4871 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| spelling |
Hiperaldosteronismo primario, epidemia o sobrediagnóstico?Ríos, María CarolinaHiperaldosteronismoEpidemiaSobrediagnósticoFil: Ríos, María Carolina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.El Hiperaldosteronismo primario (HP) era considerado una rara causa de hipertensión arterial, representando el 1 % de los casos. En el año 1976 Gordon y colaboradores introdujeron como test de screening la relación aldosterona y actividad de renina plasmática(A/ARP) con lo que incrementó el porcentaje de detección de esta patología 12.Recién después de la década del 90 se generalizó éste método y a partir de allí se publican los trabajos multicéntricos más importantes donde se mencionan prevalencias de HP que llegan al 25% en algunas series. Mi pregunta ante el aumento de la prevalencia de una enfermedad que antes era considerada muy rara es ¿estamos ante una epidemia o solo ante un sobrediagnóstico? Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina2008-03-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 21-23application/pdf0326-7083http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/47916Revista de la Facultad de Medicina, 2008, vol. 27, no. 1, p. 21-23.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/rem/article/view/2525http://dx.doi.org/10.30972/med.2712525info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-10-23T11:19:04Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/47916instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:19:05.268Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Hiperaldosteronismo primario, epidemia o sobrediagnóstico? |
| title |
Hiperaldosteronismo primario, epidemia o sobrediagnóstico? |
| spellingShingle |
Hiperaldosteronismo primario, epidemia o sobrediagnóstico? Ríos, María Carolina Hiperaldosteronismo Epidemia Sobrediagnóstico |
| title_short |
Hiperaldosteronismo primario, epidemia o sobrediagnóstico? |
| title_full |
Hiperaldosteronismo primario, epidemia o sobrediagnóstico? |
| title_fullStr |
Hiperaldosteronismo primario, epidemia o sobrediagnóstico? |
| title_full_unstemmed |
Hiperaldosteronismo primario, epidemia o sobrediagnóstico? |
| title_sort |
Hiperaldosteronismo primario, epidemia o sobrediagnóstico? |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ríos, María Carolina |
| author |
Ríos, María Carolina |
| author_facet |
Ríos, María Carolina |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Hiperaldosteronismo Epidemia Sobrediagnóstico |
| topic |
Hiperaldosteronismo Epidemia Sobrediagnóstico |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ríos, María Carolina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. El Hiperaldosteronismo primario (HP) era considerado una rara causa de hipertensión arterial, representando el 1 % de los casos. En el año 1976 Gordon y colaboradores introdujeron como test de screening la relación aldosterona y actividad de renina plasmática(A/ARP) con lo que incrementó el porcentaje de detección de esta patología 12.Recién después de la década del 90 se generalizó éste método y a partir de allí se publican los trabajos multicéntricos más importantes donde se mencionan prevalencias de HP que llegan al 25% en algunas series. Mi pregunta ante el aumento de la prevalencia de una enfermedad que antes era considerada muy rara es ¿estamos ante una epidemia o solo ante un sobrediagnóstico? |
| description |
Fil: Ríos, María Carolina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. |
| publishDate |
2008 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2008-03-21 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
0326-7083 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/47916 |
| identifier_str_mv |
0326-7083 |
| url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/47916 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unne.edu.ar/index.php/rem/article/view/2525 http://dx.doi.org/10.30972/med.2712525 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 21-23 application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Medicina, 2008, vol. 27, no. 1, p. 21-23. reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
| reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
| _version_ |
1846787801140428800 |
| score |
12.982451 |