Una mirada solidaria por el derecho a la salud en tiempos de pandemia
- Autores
- Ferro, Marcela Lilián; Tau, Faustino Leandro; Grela, Georgina; Leone, Milagros; Duarte, Lucila María José; Arguello, María Celina; Baldovino, Iván; Procopio Rodríguez, Melina Micaela
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Introducción En el marco del proyecto de extensión “Tu Sonrisa Nos Acerca” de Políticas Sociales, junto a la Asignatura Odontología Preventiva y Social y ADEI, desde la Facultad de Odontología de la UNLP y dentro del contexto pandémico continuamos desarrollando tareas comunitarias en Villa Elvira, promoviendo el autocuidado de la salud oral y general en poblaciones vulnerables ,trabajando en el fortalecimiento de vínculos entre la universidad y comunidad, generando espacios de participación comunitaria a través del trabajo interdisciplinario. Apostar a la realización de estas actividades significan un fortalecimiento en la formación académica y profesional de los/las estudiantes en el marco de los lineamientos de la extensión universitaria reforzando el nexo entre la Universidad y Comunidad. Objetivos Promover la salud oral y general Fortalecer el nexo entre la Universidad y la comunidad, Identificar las necesidades básicas de la comunidad en tiempos de COVID, Capacitar a los líderes comunitarios para que sean multiplicadores de salud Metodología La metodología utilizada requirió de un trabajo participativo para lograr un cambio en la comunidad atendiendo a las demandas del barrio, afianzando el trabajo comunitario basado en la Promoción de la salud bucal y general. Las actividades se llevaron a cabo de manera organizada y secuencial. Utilizando como herramienta la virtualidad, se realizó la reunión del equipo de trabajo, calibración del grupo, entrevistas con los referentes comunitarios, elaboración de videos educativos, difundidos a través de redes sociales basados en la salud bucal y prevención de la Covid-19. Se hicieron donaciones de 210 tapa boca- nariz (realizados por el equipo de trabajo) como también elementos de higiene y cuidado personal. Resultados Este proyecto se encuentra en etapa de ejecución, pero se logró una participación activa del barrio y compromiso de los actores, generando un gran impacto social. Se llevaron a cabo las actividades planificadas. A través del trabajo interdisciplinario logramos la incorporación de hábitos de higiene oral y personal y difusión de material educativo, disminuyendo el riesgo de la enfermedad. Conclusiones Las actividades fueron desarrolladas con participación activa de los referentes del barrio y la comunidad. La perspectiva nos permitió reconstruir los modos en los que podemos intervenir desde la Universidad a la comunidad en el desarrollo de actividades cooperativas, creando un compromiso social con el barrio fortaleciendo el perfil comunitario de los/las estudiantes, generando espacios de trabajo interdisciplinario, donde se reconoce a la Salud como un derecho biopsicosocial.
Facultad de Odontología - Materia
-
Odontología
Salud Bucal
Extensión universitaria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122639
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_af657aac8deb90fef0ddc8659901aa7b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122639 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Una mirada solidaria por el derecho a la salud en tiempos de pandemiaFerro, Marcela LiliánTau, Faustino LeandroGrela, GeorginaLeone, MilagrosDuarte, Lucila María JoséArguello, María CelinaBaldovino, IvánProcopio Rodríguez, Melina MicaelaOdontologíaSalud BucalExtensión universitariaIntroducción En el marco del proyecto de extensión “Tu Sonrisa Nos Acerca” de Políticas Sociales, junto a la Asignatura Odontología Preventiva y Social y ADEI, desde la Facultad de Odontología de la UNLP y dentro del contexto pandémico continuamos desarrollando tareas comunitarias en Villa Elvira, promoviendo el autocuidado de la salud oral y general en poblaciones vulnerables ,trabajando en el fortalecimiento de vínculos entre la universidad y comunidad, generando espacios de participación comunitaria a través del trabajo interdisciplinario. Apostar a la realización de estas actividades significan un fortalecimiento en la formación académica y profesional de los/las estudiantes en el marco de los lineamientos de la extensión universitaria reforzando el nexo entre la Universidad y Comunidad. Objetivos Promover la salud oral y general Fortalecer el nexo entre la Universidad y la comunidad, Identificar las necesidades básicas de la comunidad en tiempos de COVID, Capacitar a los líderes comunitarios para que sean multiplicadores de salud Metodología La metodología utilizada requirió de un trabajo participativo para lograr un cambio en la comunidad atendiendo a las demandas del barrio, afianzando el trabajo comunitario basado en la Promoción de la salud bucal y general. Las actividades se llevaron a cabo de manera organizada y secuencial. Utilizando como herramienta la virtualidad, se realizó la reunión del equipo de trabajo, calibración del grupo, entrevistas con los referentes comunitarios, elaboración de videos educativos, difundidos a través de redes sociales basados en la salud bucal y prevención de la Covid-19. Se hicieron donaciones de 210 tapa boca- nariz (realizados por el equipo de trabajo) como también elementos de higiene y cuidado personal. Resultados Este proyecto se encuentra en etapa de ejecución, pero se logró una participación activa del barrio y compromiso de los actores, generando un gran impacto social. Se llevaron a cabo las actividades planificadas. A través del trabajo interdisciplinario logramos la incorporación de hábitos de higiene oral y personal y difusión de material educativo, disminuyendo el riesgo de la enfermedad. Conclusiones Las actividades fueron desarrolladas con participación activa de los referentes del barrio y la comunidad. La perspectiva nos permitió reconstruir los modos en los que podemos intervenir desde la Universidad a la comunidad en el desarrollo de actividades cooperativas, creando un compromiso social con el barrio fortaleciendo el perfil comunitario de los/las estudiantes, generando espacios de trabajo interdisciplinario, donde se reconoce a la Salud como un derecho biopsicosocial.Facultad de Odontología2020-11-20info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122639spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:10:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122639Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:10:05.397SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Una mirada solidaria por el derecho a la salud en tiempos de pandemia |
| title |
Una mirada solidaria por el derecho a la salud en tiempos de pandemia |
| spellingShingle |
Una mirada solidaria por el derecho a la salud en tiempos de pandemia Ferro, Marcela Lilián Odontología Salud Bucal Extensión universitaria |
| title_short |
Una mirada solidaria por el derecho a la salud en tiempos de pandemia |
| title_full |
Una mirada solidaria por el derecho a la salud en tiempos de pandemia |
| title_fullStr |
Una mirada solidaria por el derecho a la salud en tiempos de pandemia |
| title_full_unstemmed |
Una mirada solidaria por el derecho a la salud en tiempos de pandemia |
| title_sort |
Una mirada solidaria por el derecho a la salud en tiempos de pandemia |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ferro, Marcela Lilián Tau, Faustino Leandro Grela, Georgina Leone, Milagros Duarte, Lucila María José Arguello, María Celina Baldovino, Iván Procopio Rodríguez, Melina Micaela |
| author |
Ferro, Marcela Lilián |
| author_facet |
Ferro, Marcela Lilián Tau, Faustino Leandro Grela, Georgina Leone, Milagros Duarte, Lucila María José Arguello, María Celina Baldovino, Iván Procopio Rodríguez, Melina Micaela |
| author_role |
author |
| author2 |
Tau, Faustino Leandro Grela, Georgina Leone, Milagros Duarte, Lucila María José Arguello, María Celina Baldovino, Iván Procopio Rodríguez, Melina Micaela |
| author2_role |
author author author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología Salud Bucal Extensión universitaria |
| topic |
Odontología Salud Bucal Extensión universitaria |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción En el marco del proyecto de extensión “Tu Sonrisa Nos Acerca” de Políticas Sociales, junto a la Asignatura Odontología Preventiva y Social y ADEI, desde la Facultad de Odontología de la UNLP y dentro del contexto pandémico continuamos desarrollando tareas comunitarias en Villa Elvira, promoviendo el autocuidado de la salud oral y general en poblaciones vulnerables ,trabajando en el fortalecimiento de vínculos entre la universidad y comunidad, generando espacios de participación comunitaria a través del trabajo interdisciplinario. Apostar a la realización de estas actividades significan un fortalecimiento en la formación académica y profesional de los/las estudiantes en el marco de los lineamientos de la extensión universitaria reforzando el nexo entre la Universidad y Comunidad. Objetivos Promover la salud oral y general Fortalecer el nexo entre la Universidad y la comunidad, Identificar las necesidades básicas de la comunidad en tiempos de COVID, Capacitar a los líderes comunitarios para que sean multiplicadores de salud Metodología La metodología utilizada requirió de un trabajo participativo para lograr un cambio en la comunidad atendiendo a las demandas del barrio, afianzando el trabajo comunitario basado en la Promoción de la salud bucal y general. Las actividades se llevaron a cabo de manera organizada y secuencial. Utilizando como herramienta la virtualidad, se realizó la reunión del equipo de trabajo, calibración del grupo, entrevistas con los referentes comunitarios, elaboración de videos educativos, difundidos a través de redes sociales basados en la salud bucal y prevención de la Covid-19. Se hicieron donaciones de 210 tapa boca- nariz (realizados por el equipo de trabajo) como también elementos de higiene y cuidado personal. Resultados Este proyecto se encuentra en etapa de ejecución, pero se logró una participación activa del barrio y compromiso de los actores, generando un gran impacto social. Se llevaron a cabo las actividades planificadas. A través del trabajo interdisciplinario logramos la incorporación de hábitos de higiene oral y personal y difusión de material educativo, disminuyendo el riesgo de la enfermedad. Conclusiones Las actividades fueron desarrolladas con participación activa de los referentes del barrio y la comunidad. La perspectiva nos permitió reconstruir los modos en los que podemos intervenir desde la Universidad a la comunidad en el desarrollo de actividades cooperativas, creando un compromiso social con el barrio fortaleciendo el perfil comunitario de los/las estudiantes, generando espacios de trabajo interdisciplinario, donde se reconoce a la Salud como un derecho biopsicosocial. Facultad de Odontología |
| description |
Introducción En el marco del proyecto de extensión “Tu Sonrisa Nos Acerca” de Políticas Sociales, junto a la Asignatura Odontología Preventiva y Social y ADEI, desde la Facultad de Odontología de la UNLP y dentro del contexto pandémico continuamos desarrollando tareas comunitarias en Villa Elvira, promoviendo el autocuidado de la salud oral y general en poblaciones vulnerables ,trabajando en el fortalecimiento de vínculos entre la universidad y comunidad, generando espacios de participación comunitaria a través del trabajo interdisciplinario. Apostar a la realización de estas actividades significan un fortalecimiento en la formación académica y profesional de los/las estudiantes en el marco de los lineamientos de la extensión universitaria reforzando el nexo entre la Universidad y Comunidad. Objetivos Promover la salud oral y general Fortalecer el nexo entre la Universidad y la comunidad, Identificar las necesidades básicas de la comunidad en tiempos de COVID, Capacitar a los líderes comunitarios para que sean multiplicadores de salud Metodología La metodología utilizada requirió de un trabajo participativo para lograr un cambio en la comunidad atendiendo a las demandas del barrio, afianzando el trabajo comunitario basado en la Promoción de la salud bucal y general. Las actividades se llevaron a cabo de manera organizada y secuencial. Utilizando como herramienta la virtualidad, se realizó la reunión del equipo de trabajo, calibración del grupo, entrevistas con los referentes comunitarios, elaboración de videos educativos, difundidos a través de redes sociales basados en la salud bucal y prevención de la Covid-19. Se hicieron donaciones de 210 tapa boca- nariz (realizados por el equipo de trabajo) como también elementos de higiene y cuidado personal. Resultados Este proyecto se encuentra en etapa de ejecución, pero se logró una participación activa del barrio y compromiso de los actores, generando un gran impacto social. Se llevaron a cabo las actividades planificadas. A través del trabajo interdisciplinario logramos la incorporación de hábitos de higiene oral y personal y difusión de material educativo, disminuyendo el riesgo de la enfermedad. Conclusiones Las actividades fueron desarrolladas con participación activa de los referentes del barrio y la comunidad. La perspectiva nos permitió reconstruir los modos en los que podemos intervenir desde la Universidad a la comunidad en el desarrollo de actividades cooperativas, creando un compromiso social con el barrio fortaleciendo el perfil comunitario de los/las estudiantes, generando espacios de trabajo interdisciplinario, donde se reconoce a la Salud como un derecho biopsicosocial. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-11-20 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122639 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122639 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783434313170944 |
| score |
12.982451 |