Interrogantes en la tecnología de la inoculación de semillas de soja con <i>Bradyrhizobium</i> spp.
- Autores
- Lodeiro, Aníbal Roberto
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Con el fin de aprovechar la fijación simbiótica de nitrógeno, el cultivo de soja se inocula con cepas seleccionadas de Bradyrhizobium japonicum, Bradyrhizobium diazoefficiens o Bradyrhizobium elkanii (conjuntamente referidas como Bradyrhizobium spp.). El método más común de hacerlo es la inoculación en semillas, ya sea que esta se realice en el momento previo a la siembra o que se utilicen semillas preinoculadas o pretratadas mediante el tratamiento profesional de semillas. La metodología de inoculación no debe limitarse a recubrir las semillas con rizobios vivos, sino que también debe optimizar las chances de esos rizobios para infectar las raíces y nodular. Para ello los rizobios inoculados deben estar en una cantidad y un estado tales que les permitan superar la competición ejercida por los rizobios de la población alóctona del suelo, los cuales usualmente son menos eficaces para la fijación de nitrógeno y así diluyen el efecto de la inoculación sobre el rendimiento. Esta optimización requiere resolver algunos interrogantes, que son abordados en el presente artículo. Concluyo que los aspectos que requieren más investigación son la adhesión y supervivencia de los rizobios en las semillas, la liberación de los rizobios una vez que las semillas se depositan en el suelo y el movimiento de los rizobios desde las inmediaciones de las semillas hasta los sitios de infección en las raíces.
With the aim of exploiting symbiotic nitrogen fixation, soybean crops are inoculated with selected strains of Bradyrhizobium japonicum, Bradyrhizobium diazoefficiens or Bradyrhizobium elkanii (collectively referred to as Bradyrhizobium spp.). The most common method of inoculation used is seed inoculation, whether performed immediately before sowing or using preinoculated seeds or pretreated seeds by the professional seed treatment. The methodology of inoculation should not only cover the seeds with living rhizobia, but must also optimize the chances of these rhizobia to infect the roots and nodulate. To this end, inoculated rhizobia must be in such an amount and condition that would allow them to overcome the competition exerted by the rhizobia of the allochthonous population of the soil, which are usually less effective for nitrogen fixation and thus dilute the effect of inoculation on yield. This optimization requires solving some queries related to the current knowledge of seed inoculation, which are addressed in this article. I conclude that the aspects that require further research are the adhesion and survival of rhizobia on seeds, the release of rhizobia once the seeds are deposited in the soil, and the movement of rhizobia from the vicinity of the seeds to the infection sites in the roots.
Facultad de Ciencias Exactas - Materia
-
Ciencias Exactas
Bradyrhizobium; inoculación; competición; supervivencia; movilidad
Soja
Plantas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66387
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_af607af39a0609adf389151846351e18 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66387 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Interrogantes en la tecnología de la inoculación de semillas de soja con <i>Bradyrhizobium</i> spp.Lodeiro, Aníbal RobertoCiencias ExactasBradyrhizobium; inoculación; competición; supervivencia; movilidadSojaPlantasCon el fin de aprovechar la fijación simbiótica de nitrógeno, el cultivo de soja se inocula con cepas seleccionadas de Bradyrhizobium japonicum, Bradyrhizobium diazoefficiens o Bradyrhizobium elkanii (conjuntamente referidas como Bradyrhizobium spp.). El método más común de hacerlo es la inoculación en semillas, ya sea que esta se realice en el momento previo a la siembra o que se utilicen semillas preinoculadas o pretratadas mediante el tratamiento profesional de semillas. La metodología de inoculación no debe limitarse a recubrir las semillas con rizobios vivos, sino que también debe optimizar las chances de esos rizobios para infectar las raíces y nodular. Para ello los rizobios inoculados deben estar en una cantidad y un estado tales que les permitan superar la competición ejercida por los rizobios de la población alóctona del suelo, los cuales usualmente son menos eficaces para la fijación de nitrógeno y así diluyen el efecto de la inoculación sobre el rendimiento. Esta optimización requiere resolver algunos interrogantes, que son abordados en el presente artículo. Concluyo que los aspectos que requieren más investigación son la adhesión y supervivencia de los rizobios en las semillas, la liberación de los rizobios una vez que las semillas se depositan en el suelo y el movimiento de los rizobios desde las inmediaciones de las semillas hasta los sitios de infección en las raíces.With the aim of exploiting symbiotic nitrogen fixation, soybean crops are inoculated with selected strains of Bradyrhizobium japonicum, Bradyrhizobium diazoefficiens or Bradyrhizobium elkanii (collectively referred to as Bradyrhizobium spp.). The most common method of inoculation used is seed inoculation, whether performed immediately before sowing or using preinoculated seeds or pretreated seeds by the professional seed treatment. The methodology of inoculation should not only cover the seeds with living rhizobia, but must also optimize the chances of these rhizobia to infect the roots and nodulate. To this end, inoculated rhizobia must be in such an amount and condition that would allow them to overcome the competition exerted by the rhizobia of the allochthonous population of the soil, which are usually less effective for nitrogen fixation and thus dilute the effect of inoculation on yield. This optimization requires solving some queries related to the current knowledge of seed inoculation, which are addressed in this article. I conclude that the aspects that require further research are the adhesion and survival of rhizobia on seeds, the release of rhizobia once the seeds are deposited in the soil, and the movement of rhizobia from the vicinity of the seeds to the infection sites in the roots.Facultad de Ciencias Exactas2015-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf261-273http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66387spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/pdf/ram/v47n3/v47n3a15.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0325-7541info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1016/j.ram.2015.06.006info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:50:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66387Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:50:51.51SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Interrogantes en la tecnología de la inoculación de semillas de soja con <i>Bradyrhizobium</i> spp. |
| title |
Interrogantes en la tecnología de la inoculación de semillas de soja con <i>Bradyrhizobium</i> spp. |
| spellingShingle |
Interrogantes en la tecnología de la inoculación de semillas de soja con <i>Bradyrhizobium</i> spp. Lodeiro, Aníbal Roberto Ciencias Exactas Bradyrhizobium; inoculación; competición; supervivencia; movilidad Soja Plantas |
| title_short |
Interrogantes en la tecnología de la inoculación de semillas de soja con <i>Bradyrhizobium</i> spp. |
| title_full |
Interrogantes en la tecnología de la inoculación de semillas de soja con <i>Bradyrhizobium</i> spp. |
| title_fullStr |
Interrogantes en la tecnología de la inoculación de semillas de soja con <i>Bradyrhizobium</i> spp. |
| title_full_unstemmed |
Interrogantes en la tecnología de la inoculación de semillas de soja con <i>Bradyrhizobium</i> spp. |
| title_sort |
Interrogantes en la tecnología de la inoculación de semillas de soja con <i>Bradyrhizobium</i> spp. |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Lodeiro, Aníbal Roberto |
| author |
Lodeiro, Aníbal Roberto |
| author_facet |
Lodeiro, Aníbal Roberto |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Exactas Bradyrhizobium; inoculación; competición; supervivencia; movilidad Soja Plantas |
| topic |
Ciencias Exactas Bradyrhizobium; inoculación; competición; supervivencia; movilidad Soja Plantas |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Con el fin de aprovechar la fijación simbiótica de nitrógeno, el cultivo de soja se inocula con cepas seleccionadas de Bradyrhizobium japonicum, Bradyrhizobium diazoefficiens o Bradyrhizobium elkanii (conjuntamente referidas como Bradyrhizobium spp.). El método más común de hacerlo es la inoculación en semillas, ya sea que esta se realice en el momento previo a la siembra o que se utilicen semillas preinoculadas o pretratadas mediante el tratamiento profesional de semillas. La metodología de inoculación no debe limitarse a recubrir las semillas con rizobios vivos, sino que también debe optimizar las chances de esos rizobios para infectar las raíces y nodular. Para ello los rizobios inoculados deben estar en una cantidad y un estado tales que les permitan superar la competición ejercida por los rizobios de la población alóctona del suelo, los cuales usualmente son menos eficaces para la fijación de nitrógeno y así diluyen el efecto de la inoculación sobre el rendimiento. Esta optimización requiere resolver algunos interrogantes, que son abordados en el presente artículo. Concluyo que los aspectos que requieren más investigación son la adhesión y supervivencia de los rizobios en las semillas, la liberación de los rizobios una vez que las semillas se depositan en el suelo y el movimiento de los rizobios desde las inmediaciones de las semillas hasta los sitios de infección en las raíces. With the aim of exploiting symbiotic nitrogen fixation, soybean crops are inoculated with selected strains of Bradyrhizobium japonicum, Bradyrhizobium diazoefficiens or Bradyrhizobium elkanii (collectively referred to as Bradyrhizobium spp.). The most common method of inoculation used is seed inoculation, whether performed immediately before sowing or using preinoculated seeds or pretreated seeds by the professional seed treatment. The methodology of inoculation should not only cover the seeds with living rhizobia, but must also optimize the chances of these rhizobia to infect the roots and nodulate. To this end, inoculated rhizobia must be in such an amount and condition that would allow them to overcome the competition exerted by the rhizobia of the allochthonous population of the soil, which are usually less effective for nitrogen fixation and thus dilute the effect of inoculation on yield. This optimization requires solving some queries related to the current knowledge of seed inoculation, which are addressed in this article. I conclude that the aspects that require further research are the adhesion and survival of rhizobia on seeds, the release of rhizobia once the seeds are deposited in the soil, and the movement of rhizobia from the vicinity of the seeds to the infection sites in the roots. Facultad de Ciencias Exactas |
| description |
Con el fin de aprovechar la fijación simbiótica de nitrógeno, el cultivo de soja se inocula con cepas seleccionadas de Bradyrhizobium japonicum, Bradyrhizobium diazoefficiens o Bradyrhizobium elkanii (conjuntamente referidas como Bradyrhizobium spp.). El método más común de hacerlo es la inoculación en semillas, ya sea que esta se realice en el momento previo a la siembra o que se utilicen semillas preinoculadas o pretratadas mediante el tratamiento profesional de semillas. La metodología de inoculación no debe limitarse a recubrir las semillas con rizobios vivos, sino que también debe optimizar las chances de esos rizobios para infectar las raíces y nodular. Para ello los rizobios inoculados deben estar en una cantidad y un estado tales que les permitan superar la competición ejercida por los rizobios de la población alóctona del suelo, los cuales usualmente son menos eficaces para la fijación de nitrógeno y así diluyen el efecto de la inoculación sobre el rendimiento. Esta optimización requiere resolver algunos interrogantes, que son abordados en el presente artículo. Concluyo que los aspectos que requieren más investigación son la adhesión y supervivencia de los rizobios en las semillas, la liberación de los rizobios una vez que las semillas se depositan en el suelo y el movimiento de los rizobios desde las inmediaciones de las semillas hasta los sitios de infección en las raíces. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015-09 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66387 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66387 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/pdf/ram/v47n3/v47n3a15.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0325-7541 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1016/j.ram.2015.06.006 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 261-273 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783064024285184 |
| score |
12.982451 |